10 juegos de mesa que puedes incorporar en clase
Publicado el 10 junio, 2021

Hoy en día a ninguno de nosotros nos extraña ver que los juegos de mesa se han trasladado a muchos ámbitos de la vida cotidiana, han irrumpido en nuestra vida y lo han hecho para bien. Podemos jugar con nuestros hijos más pequeños o incluso con los adolescentes, también con nuestros padres; tenemos juegos para todo y, muchos de ellos, pueden ayudarnos en clase. Ya sea para trabajar juntos algunos conceptos, para desarrollar aspectos más abstractos como la creatividad, las habilidades sociales o, simplemente, para introducir un componente nuevo en el aula que nos ayude a atraer la atención de los estudiantes u otorgarles un momento de diversión.
En la Seta del Goblin os traemos 10 juegos de mesa que pueden ayudaros a incorporar elementos nuevos en vuestra clase. ¡Esperamos que os sirvan y contadnos por redes sociales cómo los habéis implementado con vuestros estudiantes!
Érase una vez

Este es un juego narrativo en el que los jugadores se interrumpirán para contar una historia. Nuestro objetivo dentro de él es quedarnos sin cartas y para ello deberemos contar un cuento.
Las cartas se dividen en dos, por un lado tenemos las de narración y, por otro, las de final. Las primeras incluyen los elementos del cuento que debemos contar, son palabras clave que nos indican por donde empezar a crear nuestra historia. Conforme vayamos contando nuestra historia y nombremos los elementos clave de las cartas las iremos descartando, así hasta que lleguemos a nuestra carta de final.
O eso si nos dejan. Ya que en cualquier momento otro jugador puede interrumpirnos con una carta y obtener el papel de narrador, ahora las tornas han cambiado y es otro jugador el que sigue contado la historia. Conforme lo haga irá deshaciéndose de sus cartas, así hasta que acabe la historia u otro jugador le interrumpa y le arrebate su papel protagonista. Ojo, la historia que vayamos contando debe ser coherente con el final.
Es un juego ideal para fomentar la creatividad, para que los estudiantes pierdan la vergüenza e incluso construyan una historia juntos.
Está enfocado de 2 a 6 jugadores, apto para mayores de 8 años y tiene una duración media de 30 minutos.
Timeline

Timeline es un juego de cartas muy sencillo que nos ayudará a poner a prueba nuestros conocimientos. Cuenta con muchas versiones: Timline España, Timline Inventos, Timeline Eventos…
El juego está compuesto únicamente por cartas a doble cara, por un lado tenemos un objeto o suceso y por otro la misma imagen, pero con el año en el que sucedió. Para jugar repartimos a cada jugador 4 cartas, que se colocarán bocarriba, con la cara del año sobre la mesa, sin que la veamos. Se saca una carta del mazo y se coloca en el centro, con la cara que muestra el año en que sucedió bocarriba.
El primer jugador debe escoger una de sus cartas y decidir si ocurrió antes o después de la fecha que marca la carta central, una vez la haya colocado se da la vuelta y comprobamos si es correcto o no. En caso de que haya fallado, esa carta se descarta y ese jugador coge dos cartas nuevas. Si la carta es correcta, la dejamos sobre la mesa, formando una línea temporal. A continuación el turno pasa al siguiente jugador y deberá repetir este proceso, pero cada vez tendremos más cartas en la línea.
Se hará con la victoria el jugador que se deshaga antes de sus cartas.
Este es un juego de 2 a 8 jugadores, apto para mayores de 8 años y con una duración media de 15 minutos.
Time’s Up

Time’s Up es un juego rápido y sencillo que muchos ya conoceréis, pero que puede serviros en vuestra clase para repasar algunos conceptos, mejorar las habilidades sociales de los alumnos o simplemente pasar un buen rato.
En él los jugadores se dividen en equipos y se preparan para jugar, el juego se desarrolla en 3 rondas. Un estudiante debe hacer que sus compañeros adivinen el personaje que pone en su carta, en las tres rondas que dura el juego usaremos siempre el mismo mazo de cartas, por lo que veremos cada personajes tres veces.
En la primera ronda puede hablar casi con libertad para describirlo y lo hará así con todas las cartas. En la segunda fase solo pueden usar una palabra por carta y, en la tercera fase, solo pueden valerse de la mímica.
Deben recordar qué personajes han salido, ya que las cartas que vean serán siempre las mismas. El juego viene con un reloj de arena, por lo que solo disponen de 30 segundos para darles las pistas.
Time’s Up tiene varias versiones, familiar, infantil… donde se adapta la dificultad del juego. Va de 4 a 12 jugadores, es para mayores de 12 años y tiene una duración media de 30 minutos.
Dixit

Sin duda uno de los títulos que más juego puede darnos, que va un poco en la línea de Érase una vez, pero que podemos enfocar de muchas formas distintas. Dixit es tan variado como todas las expansiones que tiene.
En este juego nos encontramos de frente con unas cartas ilustradas completamente preciosas, que no incluyen nada más salvo el dibujo que hay en ellas. El jugador principal en ese turno debe escoger una de las cartas que tiene en su mano y dar una pista sobre ella, entonces el resto de jugadores escogen también una carta que pueda asociarse con esa pista, se juntan todas, se barajan y se muestran. Ahora los estudiante deben votar cuál es la carta que ha elegido el jugador principal.
La pista que se da sobre la carta puede ser una única palabra, una frase, una canción, un poema… Por eso os decía que sus opciones son muy variadas, porque con él podemos optar desde contar una historia hasta practicar vocabulario, pasando por cualquier aspecto creativo o narrativo que se nos ocurra.
El juego tiene desde los 3 hasta los 12 jugadores (Dixit Odyssey), es apto para mayores de 8 años y tiene una duración media de 30 minutos. Tiene muchas cajas de expansión que incluyen ilustraciones nuevas y completamente preciosas.
Código Secreto

Sin duda este es otro juego muy divertido que puede usarse en el aula. Para ello dividiremos a nuestros alumnos en dos equipos, cada equipo debe escoger un líder y ambos se sentarán frente a la clase. Colocamos sobre la mesa las cartas (que únicamente contienen palabras) formando una cuadrícula y le damos a los líderes una carta con coordenadas, donde se indican qué palabras pertenecen al equipo azul y cuáles al equipo rojo.
Cada líder debe de conseguir que su equipo adivine sus palabras, para ello debe decir una única palabra acompañada de una cifra.
Por ejemplo: sobre la mesa tenemos 2 palabras que son del equipo rojo (golondrina y yema), así que el líder va a dar como pista la palabra huevo 2. El 2 me indica que hay dos palabras relacionadas con huevo. El resto del equipo debe debatir qué palabras se relacionan con huevo.
Pero ya os adelantamos que no siempre será tan fácil como se indica en este ejemplo. Podemos incluso preseleccionar las cartas para que solo se usen las que nosotros queremos y de esa forma practicar un tipo de vocabulario concreto.
Código Secreto es un juego de 2 a 8 jugadores, apto para mayores de 14 años y con una duración media de 15 minutos.
School Stories

School Stories es una variante del juego Black Stories, un juego de cartas en el que se nos presentan misterios que debemos resolver. Este juego está enfocado al entorno escolar y viene con 50 misterios para proponerles a los estudiantes y que tengan que pensar qué es lo que esconden.
Se les plantea a los estudiantes un escenario inicial, que es el que pone en la carta, y ellos deben realizar preguntar para comprender qué es lo que ha pasado, el objetivo es resolver cómo se ha dado la situación que se propone en la carta.
El juego cuenta con varias variantes: Pink Stories, Golden Stories, Red Stories (más infantil) o todas las variantes que hay dentro del propio Black Stories. School Stories es de 2 a 99 jugadores, puede durar entre 2 minutos o una hora, dependiendo de lo que tarden en adivinar el misterio y es apto para mayores de 8 años.
Dobble

Dobble es otro juego party famoso que puede adaptarse a las clases, quizá enfocado a un público más infantil. El juego incluye cartas en las que solo hay círculos. Sacamos a mesa dos cartas y debemos de identificar cuál es el símbolo que se repite en ellas, el jugador que lo vea antes lo nombra en voz alta y se comprueba.
Este es un juego ideal para poder practicar la velocidad, observación y los reflejos de los jugadores, además, cuenta con varios mini juegos dentro de él.
Como con otros juegos, Dobble tiene varias variantes: una de Harry Potter, una aún más infantil, una impermeable, otra con formas y números, y hasta una gigante, en la que los jugadores deben ir pisando los símbolos.
El juego va de 2 a 8 jugadores, para mayores de 6 años y tiene una duración media de 15 minutos.
4 en letras

Quizá sea uno de los juegos menos conocidos, pero al que sin duda podemos sacarle partido. 4 en letras es un juego de construcción de palabras, está formado por 55 cartas con letras y el turno es muy sencillo: se coloca una carta en el entro de la mesa y, además, se le reparten al resto de jugadores cartas, todas ellas, como hemos dicho, con letras. En nuestro turno, colocaremos una carta de nuestra mano en la mesa, pero siempre debe de ir pegada a otra carta que ya haya en la mesa, es decir, puede ir arriba, abajo, a izquierda o derecha, pero no en diagonal. Siguiendo esta mecánica gana el jugador que al final de su turno sea consciente de que ha cread una palabra de, como mínimo, 4 letras.
Como vemos, es un juego de construcción de palabras, donde los estudiantes debe intentar colocar cartas para construir palabras, pero que no sean excesivamente fáciles, pues otros compañeros pueden adueñarse de esas palabras.
Al ser un juego que solo incluye cartas con letras, puede usarse incluso para practicar otros idiomas como e inglés. El juego viene con varios modos, va de 1 a 6 jugadores y puede durar hasta 15 minutos. Apto para mayores de 5 años.
Concept

Concept (que tiene una versión a partir de 4 años) es un juego en el que debemos adivinar palabras a través de la asociación de iconos.
Dos jugadores se sentarán juntos y escogerán una carta en la que hay una palabra, a través de los iconos que hay en el tablero deben de dar pistas para que el resto adivinen de que concepto se trata, ganando puntos por cada una que consigan adivinar.
Las cartas vienen con varios niveles de dificultad, por lo que podemos escoger el que más de adapte a la clase. Un juego muy bueno para poder repasar vocabulario, que incluso podría adaptarse a otros idiomas.
Concepto va de 4 a 12 jugadores, válido para mayores de 10 años y con una duración de 40 minutos.
Fantasma Blitz

Otro juego que suele gustar muchísimo, que es animado y divertido es Fantasma Blitz, un juego de reflejos donde el más rápido gana. Está compuesto por cartas y varios componentes: un fantasma blanco, un libro azul, una botella verde, un sillón rojo y un ratón gris.
A la hora de jugar, desvelamos la primera carta del mazo y los jugadores deben de ser los más rápidos para coger el objetivo indicado. Pero Fantasma Blitz no es tan sencillo, ya que a veces no queda claro qué objeto debemos coger: debe de cogerse el objeto que aparezca tal cual (ratón gris) o el que no se muestre (por ejemplo, como se ve en la foto, tenemos una carta con un sillón azul y un fantasma gris, ¿qué es lo único que no se muestra? ¡La botella verde! Porque del resto de componentes o tenemos el objeto o tenemos el color).
El juego termina cuando la pila de cartas se ha agotado y gana el jugador que más cartas haya conseguido. Va de 2 a 8 jugadores, dura 20 minutos y es apto para mayores de 8 años.
Y con esto llegamos al final de este artículo que esperamos os haya sido útil, ¡os estamos leyendo en redes sociales, contadnos cuáles son los juegos que más os ayudan a vosotros en clase!
— Raquel [Ludoadicta de la Costa]

Dixit Clásico
Ver producto
4 en letras (2ª Edición)
Ver producto
Black Stories School Stories (Infantil)
Ver productoEtiquetas: Código Secreto, Concepto, Dixit, Dobble, Juegos de Mesa, Juegos educativos
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.