Adentrándonos en Blood Bowl
Publicado el 4 octubre, 2021

¿Te gustan los deportes, pero eres de los que prefiere jugar sentado sin hacer ejercicio? ¿Eres de los que piensas que lo harías mejor que muchos entrenadores del mundo del deporte actual? ¿Te parece gracioso ver un enano corriendo con una pelota de fútbol americano esquivando placajes de orcos negros?
Si has respondido afirmativamente a todas las preguntas anteriores te felicito, eres un buen adepto para unos de los juegos independientes del grande Games Workshop… ¡Blood Bowl! Un juego de tablero donde eres el manager de un equipo de fútbol americano, pero no uno normal, sino uno basado en las razas fantásticas del universo del Viejo Mundo de Warhammer. Prepárate para contratar enanos, orcos, humanos, no muertos, ogros… para competir en auténticos partidos de fútbol donde la suerte y la habilidad juegan un papel fundamental.
Este artículo pretende dar una pequeña introducción para todos los futuros entrenadores que dudan si entrar en el juego o no… Aunque la respuesta es clara… ¡SÍ, deberías descubrir este juegazo! Más adelante os hablaremos sobre su jugabilidad, normas y lo más importante… ¡Hacer un análisis de todos los equipos disponibles, que no son pocos!
Empecemos, ¿en qué se basa el Blood Bowl? Muy sencillo, dos equipos de fútbol americano compiten entre sí para ver quien gana el partido, pero si crees que siguen las reglas tradicionales del juego, cometes un error. En este juego vale todo, trampas, faltas ilegales, palizas, lanzar compañeros de equipos como misiles, coleccionar dientes de los rivales… ¡Vale TODO! Además si estás cansado de medir todo, en el Blood Bowl te puedes olvidar, se juega por casillas cosa que ahorra a los jugadores discusiones por si tiene visibilidad o si le falta 1 centímetro o no para llegar a la carga.
Aunque puede parecer un juego complicado para entrar, la verdad es que no es así, no os voy a mentir, el juego tiene muchas estrategias y cada equipo es un mundo a dominar, pero a niveles generales las reglas son muy sencillas. Cada jugador, dependiendo de la raza y la posición que tenga en el equipo (se le puede dar muy bien pasar y por tanto será un pasador, se le puede dar muy bien cubrir a sus compañeros de equipo y ser el protector del equipo), tiene diferentes estadísticas, estas estadísticas son: el movimiento, es decir, la cantidad de casillas que el jugador puede mover; la fuerza, la cantidad de dientes que puede hacer saltar al rival; su agilidad, la pericia del jugador para coger el balón y hacer cosas con él y, finalmente, su capacidad para aguantar golpes.
Además de eso, cada jugador cuenta con un abanico de habilidades que lo hará único y especial y lo designará en un rol específico. Y pensaréis… ¿Ya está? ¿Esto es todo? Pues no, cada vez que se terminan los partidos los jugadores que han conseguido hacer pericias con la pelota o sacando dientes a los rivales recibirán experiencia y con ella podrán comprar más habilidades para crecer como jugador (es decir, hacerse mejor en su rol) y complicar los siguientes partidos a los rivales.
Blood bowl permite jugar competitivamente, ya sea con ligas que se organizan en todas las tiendas Goblintrader donde empiezas un equipo y va creciendo (o sobreviviendo a duras penas, ya que sí, los jugadores se pueden lesionar y morir) a medida que juegas con otros jugadores, como en una liga de deportes regular y torneos donde cada partido se hace con una lista echa y todos los jugadores reviven al final de los partidos, o con partidos amistosos con jugadores para practicar sus tácticas, como los amistosos reales.
El juego cuenta con todas las razas del Viejo Mundo, así que podrás escoger aquella que más gracia te haga, eso sí, cada equipo es un mundo y llegar a dominarlo es una tarea titánica donde solo los mejores entrenadores salen victoriosos.
¿Te he convencido? ¿Te llama la atención? ¡Buena decisión! Te voy a explicar cómo introducirte al juego. Como no podía ser de otra forma Games Workshop cuenta con una caja de inicio para dos jugadores, que contiene todo lo necesario para introducirte en el juego y tener dos equipos completamente definidos con todos los complementos, desde el propio campo de juego hasta dados especiales para jugar.
Pero, David, no me convencen los dos equipos que vienen a la caja básica de la nueva edición… Bueno puede pasar, para gustos colores, no te preocupes yo te explico otro modo de iniciarte sin la caja básica.
Aunque creo que la mejor opción para empezar a jugar es la caja para dos jugadores también se puede empezar a jugar de otros modos. Las reglas, los dados y los campos (personalizado por cada raza) se venden por separado al igual que todos los equipos y cuentan con todo lo necesario para empezar a jugar. Mi consejo es escoger aquel equipo que más te llame estéticamente, lo pruebes y desde ahí te sumerjas en el rol de entrenador para llevar a tu equipo a lo más alto del Blood Bowl.
En las próximas entregas discutiremos más en profundidad las reglas del juego para que podáis aprender con nosotros las reglas básicas del juego y Seguiremos con los análisis de los equipos del Viejo Mundo y las tácticas más seguidas por cada uno.
— David [Berserker de Khorne]

Blood Bowl: Second Season (Castellano)
Ver producto
Blood Bowl: Reglamento Oficial (Castellano)
Ver producto
Blood Bowl: Death Zone (Castellano)
Ver productoEtiquetas: Análisis, Blood Bowl, Games Workshop, Introducción
Categorizado en: Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.