Adentrándonos en Whistle Mountain
Publicado el 8 junio, 2022

Whistle Mountain es la secuela de Scott Caputo. Tras conquistar el oeste americano con tu imperio ferroviario en Whistle Stop has decido aventurarte en las montañas rocosas y reinvertir todos tus beneficios para explotar este paraje.
Whistle Mountain es un juego que, para que os vamos a mentir, de primeras impresiona. Tiene cantidad de componentes, simbología y el tablero, en plan abierto como un apartamento diáfano, no ayuda mucho a la hora de aprender a jugarlo. Si bien esta es la primera impresión, después el juego es bastante más amable de lo que aparenta… Además de que el arte y la temática son, cuanto menos, curiosas. Pero vamos a lo que vamos, que es a construir y desarrollar nuestras máquinas para sacar todos los recursos antes de que se nos inunde el chiringuito.
¿Cómo se juega?
Whistle Mountain es de esos juegos donde cuanto más lo juegas, mejor te lo pasas. Tiene un cierto nivel, primero por la habilidad inicial y después por la configuración de habilidades y desarrollos que adquieres durante la partida. Su duración es indeterminada, pero os adelantamos que cuando se inunda el tablero central, ahí se acaba la partida.

La estructura de turno es la siguiente:
- Recolectar: Con esta acción mandamos a nuestras naves a conseguir recursos, ya sea de los puertos en los laterales del tablero o bien de la maquinas colocadas en los andamios centrales. Esta primera acción nos va a dar acceso a mejoras, tecnologías, maquinaria para recolectar más recursos y un largo etceterá que le da mucha variabilidad a la partida.
- Forjar: Cuando forjamos devolveremos todas nuestras naves a nuestra base, y con todo lo recolectado podremos hacer una de dos cosas. O bien construir andamios, lo cual nos dará espacio para colocar máquinas y sacar nuestros trabajadores de los barracones. O por otro lado salvar a alguno de nuestros trabajadores que se ha caído al agua.
Bueno, el resumen esta claro, o bien nos lanzamos a conseguir mejoras con nuestras aeronaves o bien desarrollamos nuestra maquinaría en el tablero central. Lo que de verdad brilla en este juego es como optimizar las acciones, el uso de las máquinas y las mejoras.
En todo momento debemos intentar conseguir más máquinas, para así sacar más recursos y sacar a nuestros trabajadores de los barracones o salvarlos de su baño en mitad de la montañas (que el verano ya esta aquí). Según vayamos avanzando, además de nuestras mejoras, se irán desbloqueando acciones adicionales y cartas que nos facilitará muchísimo el trabajo.
Una vez todos los trabajadores hayan salido de los barracones, ya sea voluntariamente o debido a una inundación, se procederá a el conteo final.
Conclusiones
Whistle Mountain puede parecer una amalgama de mecánicas, componentes y acciones, que a medida que vayamos jugando descubriremos que es bastante mas estratégico de lo que anuncia en un principio. Ya hemos mencionado la asimetría y rejugabilidad, pero su característica más destacada es el motor de juego, donde deberemos optimizar todas las acciones para conseguir esos combos que a todos nos gustan.

A nivel producción solo podemos decir que es una maravilla, tanto a nivel componentes como reglamento. Whistle Mountain esta muy bien pensado y creemos que nadie puede decir que en esta caja hay aire. En otro ámbito, la iconografía es extensa, pero el reglamento hace muy buena tarea de explicar cada icono y cada efecto.
Por último, creemos que la diferencia de experiencia puede ser algo que se note en este juego. Donde los jugadores mas veteranos sabrán analizar mejor ciertas opciones que alguien que lo juega por primera vez. Pero la gran variabilidad de cartas, acciones y habilidades mitiga un poco esta sensación.
¿Para quien es Whistle Mountain?
- Aquellos jugones que buscan un juego de generación de motor
- Que les gusta la libertad de acción y la asimetría
- Los que buscais un euro medio-duro para estrujaros un poco los sesos
¿A quien no le gustará Whistle Mountain?
- Aquellos que sufráis de Análisis Parálisis, aquí hay mucha acción y aunque puedan parecer simples…como analicéis de más podéis caer en el torbellino al fondo de los andamios.
- Si sois jugadores temáticos, este desde luego, no os va a fascinar, ya que parece que la temática ha sido elegida, después de desarrollar las mecánicas.
Y con esto espero que nuestra visita a Whistle Mountain os haya dejado con ganas de más y como siempre nos vemos en la siguiente entrada, saludos.
— Zeta [Suministrador de Fanáticos]

Whistle Mountain (Castellano)
Ver producto
Libertalia: Vientos de Galecrest
Ver producto
La búsqueda del planeta X
Ver productoEtiquetas: Juegos de Mesa, Maldito Games, Whistle Mountain
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.