Aliados en Warhammer 40000: ¿valen la pena?
Publicado el 8 noviembre, 2022
Usar aliados en Warhammer 40000 es una fantástica opción para abrir un mundo de posibilidades en cada partida. Combina facciones, encuentra nuevas estrategias y sinergias para lograr que tu experiencia de juego sea tan divertida como diferente.
Aunque no sea posible con todas las facciones, los aliados en Warhammer 40000 se están volviendo a poner de moda gracias a algunas reglas que facilitan su inclusión en las listas de ejército. Conoce más sobre ellos, todas sus ventajas y los aliados más utilizados en las partidas de este wargame.

¿Por qué utilizar aliados en Warhammer 40000?
Para aquellos que ya llevan varias ediciones en sus espaldas, recordarán que en algunas de ellas se utilizaron mucho las sopas: entremezclar varias facciones alineadas para crear combinaciones competitivas bastante potentes. Incluso había una tabla que facilitaba aliar facciones que no eran especialmente amigas. Pero todo sea por los “jajas”.
En 9ª edición el uso de aliados en Warhammer 40000 está algo limitado, pero también es verdad que ofrece unas interesantes ventajas para aquellos que apuestan por ellos. Para comenzar, es una buena forma de sacar miniaturas de la vitrina si cuentas con varias facciones que se puedan unir.
Esto genera que sea un fantástico incentivo a coleccionar. Por ejemplo, los jugadores caóticos pueden combinar sus legiones de marines con los Caballeros del Caos y los Demonios del Caos, sin que el resultado sea un desastre y a la vez sea divertido de jugar.
En los últimos libros de ejército hemos visto cómo se han ido implementando reglas enfocadas a usar aliados en Warhammer 40000. Algo limitado, pero que a la vez te permite aprovechar lo bueno tanto de una facción como de otra.
Así pues, se evita que las típicas reglas “monofacción” sigan activas para el ejército principal. El aliado es cierto que no las tendrá, pero su inclusión en la lista puede estar más enfocada en ofrecer ciertas reglas o fortalezas que te interese tener. Y, por qué no, siempre mola tener un enorme caballero mecánico como pieza central del ejército.

Desventajas de tener una lista con aliados en Warhammer 40000
Ahora bien, la diversión que ofrece tener aliados en Warhammer 40000 se compensa con un buen puñado de desventajas. No es que sean graves o que vaya a desmerecer la inclusión de algunas unidades distintas, pero sí que debes tenerlas en cuenta en el moment de jugar.
- Suelen estar limitados hasta ciertos puntos, es decir, que tienes que elegir bien qué unidades incluir si no quieres afectar a las reglas “monofacción” del ejército principal.
- Por lo general no suelen haber sinergias entre las diferentes facciones, al no combinar palabras clave para el uso de auras, estratagemas y reglas similares.
- Es un libro de ejército más que debes estudiar, por lo que es importante que tengas en mente algunas reglas más al jugar. Es probable que las primeras veces te olvides de algunas cosillas.
- No se tiene acceso a ciertas reliquias, rasgos de Señor de la Guerra y estratagemas que puedan aportar los aliados.
- Tampoco es posible elegir misiones secundarias específicas de las facciones aliadas. Incluso es posible que, en función de algunas combinaciones, tampoco te permita elegir misiones específicas de la facción principal.
En definitiva, son desventajas que desincentivan un poco el uso de aliados en Warhammer 40000 dentro de entornos competitivos. Por lo general, se usan puntualmente en ciertas facciones y ya, pero se necesita tener bien claro cuál es la estrategia que se va a utilizar y valorar si la inclusión de los aliados compensa esos puntos en la lista.

Los aliados más jugados en Warhammer 40000
Aunque muchas facciones pueden combinarse entre ellas, no todas ofrecen ciertas facilidades para tener sinergias. O, al menos, que no limiten las reglas únicas que las hacen tan interesantes. Por eso, lo más usual es ver estas facciones como aliadas en las partidas de Warhammer 40000.
Demonios del Caos
Puedes añadir hasta el 25% de la lista de Demonios del Caos, considerándose un destacamento de agentes del Caos. Esto es interesante para aprovechar las mejores reglas de reserva que tienen, incluso para añadir algo de número de tropas si se combina con Caballeros del Caos.
Caballeros del Caos
Los Caballeros del Caos pueden unirse a otras fuerzas del Caos en un destacamento superpesado auxiliar. En este caso, se considerarán también agentes del Caos. Un trío de Perros de Guerra suele ser la opción más interesante, ya sean de combate o de disparo.
Caballeros Imperiales
Similar a los anteriores, los Caballeros Imperiales pueden añadirse a cualquier ejército imperial con un destacamento superpesado auxiliar. Tiene que ser una unidad freeblade, por lo que no gana ciertas reglas de subfacciones. Lo interesante es que el personaje de renombre, Canis Rex, es un magnífico freeblade.
Officio Assassinorum
Es cierto que no son muy utilizados, pero siempre se puede contar con los asesinos imperiales. Es posible incluir uno en cada destacamento imperial, o los cuatro en un destacamento de vanguardia sin necesidad de Cuartel General. Permiten cubrir ciertas carencias que pueda tener tu lista. Y, si te sobran puntos de mando, cambiar uno por otro al saber a qué facción te vas a enfrentar.
Hermanos de Progenie
La escueta lista de unidades del Culto Genestealer hace que incluir algunos Hermanos de Progenie del Astra Militarum sea una buena opción. Tiene que ser hasta el 25% del punto de la lista si no se quiere perder la regla de fuego cruzado, entre otras limitaciones. Seguro que alguna de las novedades del Astra Militarum será pintado con el símbolo del Emperador de Cuatro Brazos.

¿Vale la pena usar ejércitos con aliados en Warhammer 40000?
Para aquellos que nos gusta disfrutar jugando, independientemente del resultado de la partida, añadir aliados en las partidas de Warhammer 40000 le da un toque diferente al juego. Quizás no sea lo más competitivo, pero puedes probar estrategias nuevas.
También es una buena forma de iniciar un nuevo ejército sin necesidad de coleccionar muchos puntos de golpe. Puedes ir integrando algunas de las unidades aliadas en otra de tus facciones para ir familiarizándose con las reglas que utilizan.
Para los que llevamos varios años metidos en el hobby y que, al final, vamos coleccionando muchos ejércitos diferentes, es una forma de hacer que algunas miniaturas no acumulen el polvo. Meter aliados en la rotación de unidades asiduas en las listas de ejército y darle variedad a las partidas siempre anima a retomar esa facción o no aburrirse de jugar siempre lo mismo.
Ver como diferentes facciones combaten juntos también da un interesante toque narrativo, ideal para aquellos que disfrutan del modo cruzada. Aquí tiene muchísimo más sentido jugar aliados en Warhammer 40000, además de tener algo más de libertad para utilizar ciertas reglas limitadas por el juego equilibrado.
En definitiva, creo que sí merece la pena jugar con aliados en Warhammer 40000. Siento que, por un lado, es parte del juego. Sobre todo si te gusta coleccionar miniaturas pero no llegas a suficientes puntos para ensamblar un ejército puro de ciertas facciones. Así que dales una oportunidad y redescubre como un puñado de unidades aliadas marcan la diferencia en el campo de batalla.
— Tomás [El Trasgo Escritor]

Tarjetas De Datos: Leagues Of Votann (Castellano)
Ver producto
Warhammer 40000: Leagues Of Votann Dice
Ver producto
Guardia de enjambre Tiránida (3)
Ver productoEtiquetas: Games Workshop, Wargames, Warhammer 40.000
Categorizado en: 40.000, Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.