🎍Bamboo, un nuevo título para la Saga Kemushi
Publicado el 9 marzo, 2023

¡Bamboo ya ha llegado a nuestras tiendas! El nuevo juego de Germán P. Millán (Bitoku, Sabika) forma parte de la Kemushi Saga, de la que os hablaremos más adelante. Se presenta como un juego con reglas muy accesibles y que va a gustar tanto a jugones como no jugones. Nosotros en la Seta ya le hemos echado unas cuantas partidas y hoy venimos a contaros cómo se juega y qué nos parece 🎍
Durante generaciones nuestra familia ha dependido del bambú para subsistir. El bambú crece y envuelve nuestro hogar. Vivimos en armonía y equilibrio tanto dentro como fuera de casa, coexistiendo con los espíritus del bosque que velan por nuestra felicidad. Bambú, incienso, equilibrio e invierno… ¿podremos mantener la armonía durante generaciones?
El inicio de los tiempos
Lo primero que vamos a mencionar de Bamboo son sus componentes, el juego viene hasta arriba, casi podríamos decir que en la caja no cabe nada más. En ella encontramos:
- Un tablero central.
- Un tablero personal con dos modos de juego cada uno.
- El tablero personal tiene, a la izquierda, hueco para el bambú, dividido por colores. Cada color está asociado a un templo, cuatro en total. A la derecha, tenemos arriba las losetas de equilibro y debajo las de hogar.
- Las losetas de Espíritu de Bosque, que se colocan en el tablero central.
- Las losetas de Equilibrio y Hogar, que también se colocarán en el tablero central.
- Además de ello, tenemos las monedas, las piezas de bambú, el alimento y los componentes de cada jugador.
Al inicio de la partida, cada jugador toma un tablero personal y recibe un marcador de acción, un marcador de felicidad (puntos de victoria), las barritas de incienso de su color, una loseta de equilibrio, tres monedas y cuatro piezas de brote de bambú. ¡Estamos listos para empezar a jugar!
Si solo van a jugar dos jugadores, colocaremos un jugador fantasma.


Cuatro estaciones, cuatro años
En Bamboo vamos a ir de estación en estación durante cuatro años, que se traduce en cuatro rondas. Ganará el jugador que más puntos de felicidad tenga al final de la partida. Para conseguirlo nuestro objetivo es mantener el equilibrio, es decir, estamos ante un juego de colocación de losetas siguiendo unos patrones que nos darán puntos.
Vamos a ver cómo llegamos a eso:
Primavera
Aquí todos los jugadores recibimos una barrita más de incienso y un regalo del bosque. Hay cuatro regalos disponibles y por orden de turno cada jugador escogerá el suyo:
- Finanzas: Coger 2 monedas.
- Cocinar: Tomar una ficha de alimento.
- Equilibrio: Obtener un punto de felicidad o una loseta de equilibrio.
- Mejorar el hogar: Obtener una moneda o una loseta de hogar.
Si en la partida hay menos de 4 jugadores, se sacan al azar tantos regalos como jugadores haya.
Verano
En esta fase vamos a jugar hasta que no nos queden barritas de incienso.
En nuestro turno, vamos a mover nuestro marcador de acción a un espacio de templo de nuestro tablero que no hayamos visitado en el turno anterior y que tenga bambú. Cogemos el bambú y tanto incienso como bambú de ese color tengamos.
Ahora hacemos una ofrenda al templo escogido, es decir, del mismo color que el bambú que hemos cogido. Colocamos en él nuestras barritas de incienso. Podemos colocar una o más barritas en otro templo siempre que paguemos 1 moneda por cada barrita que vaya a otro templo.
Y el bambú que nos sobra lo colocamos en el cañizal. El cañizal se encuentra en el tablero central y tiene cuatro columnas. Podemos colocar nuestro bambú en las que queramos, todo en la misma o repartidos. Pero en cada cañizal solo caben tres bambús, así que al colocar los nuevos empujamos los tokens y los que salgan nos los quedaremos.
Esta acción nos permite recoger bambú, cuidando bien qué color de templo nos interesa tener en próximos turnos, pues a más bambú más incienso para ese templo, y también nos permite ejecutar las acciones del bambú que hemos dejado.
Cada bambú tiene asociado un símbolo que corresponde a cada una de las cuatro acciones (equilibrio, hogar, finanzas, cocina) y un símbolo extra de comodín.
Equilibrio
Podemos obtener un punto de felicidad, una loseta de equilibrio o puntuar una loseta de equilibrio.
Las losetas de equilibrio se dividen en tres: izquierda, centro y derecha. Nos dan una serie de patrones que, si los cumplimos, nos otorgan puntos de felicidad.
Si en nuestro tablero personal cumplimos algún patrón, aquí podemos puntuarlo.
Hogar
Podemos obtener una moneda o comprar una loseta de hogar.
Las losetas de hogar son las que nos dan los símbolos que piden las losetas de equilibrio, es decir, que cuando las compramos tenemos que colocarlas siguiendo los patrones.
Finanzas
Nos da 2 monedas
Cocinar
Obtenemos una ficha de alimento de las disponibles.
Una vez hecho esto, el turno pasa al siguiente jugador y jugaremos hasta que no nos queden fichas de incienso.

Otoño
Durante la primavera les hemos hecho ofrendas a los espíritus, ahora en otoño vamos a ver quién se ha ganado su favor. El jugador que más barritas de incienso tenga en cada templo se lleva la loseta de espíritu.
Hay 7 espíritus distintos y cada uno de ellos nos da unas bonificaciones, por ejemplo realizar una acción extra o alimentar a nuestra familia.
Recuperamos nuestro incienso y desvelamos los cuatro nuevos espíritus.
Invierno
Con la llegada del invierno debemos alimentar a nuestra familia, para ello pagaremos tanta comida como losetas de hogar tengamos.
Aquí también podemos enderezar a los espíritus de bosque que hagamos gastado, siempre que paguemos las monedas que nos piden.
El marcador de jugador inicial pasa al siguiente jugador y actualizamos el mercado.
Final de partida
Una vez hayamos jugado cuatro rondas, la partida finaliza y el jugador con más puntos de felicidad se alza ganador.
- Obtenemos 2 puntos por cada tipo de espíritu del bosque distinto que tengamos.
- Sumamos los puntos totales de las losetas de hogar de la izquierda y las de la derecha, comparamos el resultado y por cada punto de diferencia el jugador pierde dos puntos.
- Las losetas de equilibrio que no hayan sido puntuadas pueden puntuarse ahora si se cumple el patrón ganando la mitad de los puntos indicados.

Bamboo, conclusión
Tengo que admitir que la primera partida de Bamboo fue un poco caótica, ya que no es tan fácil colocar las losetas de equilibrio y hogar de forma óptima.
Al final se trata de un juego de patrones y colocación de losetas. Nosotros vamos a elegir qué patrones queremos cumplir (losetas de equilibrio), pero eso no lo hace más sencillo. Hay tres tipos: izquierda, centro y derecha. Y se colocan como tal en nuestro tablero personal, nos piden unos símbolos en concreto y si los cumplimos nos dan los puntos de felicidad. Todo bien, pero cuando compramos las losetas de hogar tenemos que llevar cuidado de donde las colocamos, ya que si queremos que nos puntúe una loseta de equilibrio de la izquierda, esta loseta de hogar debe ir justo a la izquierda y no me vale para las de la derecha. El centro puntúa en todas partes.
Una vez hemos puntuado las losetas de equilibrio, es decir, que hemos cumplido el patrón, estas se retiran y dejan espacio para nuevas. Pero no pasa lo mismo con las losetas de hogar, que se mantienen en nuestro tablero. Las nuevas losetas de equilibrio que consigamos deben hacer sinergia con lo que ya tenemos colocado.
Todo esto sin olvidar que al final de la partida vamos a enfrentar el lado izquierdo con el derecho, ¡y debe haber armonía! Si no suman lo mismo, nos veremos penalizados.
Así que puede que necesitéis, como yo, una primera partida para controlar mejor el juego y ver cómo sacarle el máximo partido. Tras esto, el disfrute viene solo, Bamboo es exigente, pero también tremendamente divertido y cuenta con más acciones y componentes que nos ayudan a conseguir el objetivo.
La Kemushi Saga

No podemos cerrar esta reseña de Bamboo sin hacer una mención especial a la Kemushi Saga, a la que pertenece este juego. Espíritus, bosques, caos, orden… ya hemos visto estos elementos en otros juegos de mesa de Devir, en concreto en Bitoku y Silk. Con la llegada de Bamboo nace este nuevo concepto, creado por David Esbri, editor de Devir, se trata del universo mágico donde transcurren estos juegos y, por tanto, comparten parte de su historia.
Con los juegos de mesa publicados hasta ahora se va contando la historia de este universo, para que poco a poco conozcamos los detalles de este mundo antiguo. No nos cabe duda de que seguramente en el futuro Devir nos traiga más títulos a esta saga.
Con esto llegamos al final de este vistazo al juego, que además de gustarnos mucho tiene un arte increíble, ¡recordad, Bamboo ya en nuestras tiendas!
— Raquel [Ludoadicta de la Costa]
Etiquetas: Bamboo, Devir
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.