Cinco juegos de colocación de trabajadores imprescindibles
Publicado el 23 noviembre, 2021
¡Hola jugones! Una de las mecánicas más divertidas y populares de los Eurogames es la de colocación de trabajadores. Porque ¿a quien no le apetece seguir trabajando cuando llega a casa y saca un juego a la mesa? ¡Viva el pluriempleo! Aquí, no obstante, el pago es en diversión, o enemistad si ocupas el sitio que otro necesita.
¿En qué consiste la mecánica de colocación de trabajadores?
Hay muchas variantes de colocación de trabajadores, pero comparten los siguientes rasgos:
- Son juegos competitivos, solo un jugador gana.
- Hay disponibles muchos espacios públicos, visibles para todos los jugadores, en los que realizar acciones que impactan en el juego.
- Solo se pueden hacer una o pocas acciones por turno, basadas en ocupar esos espacios.
- Un espacio ocupado suele impedir colocar un trabajador ahí y, por lo tanto, esa acción deja de estar disponible. Hasta que el espacio se libere.
- Es tan útil ocupar espacios que te van bien a ti, como bloquear espacios para perjudicar a los demás.
Es una mecánica que suele favorecer la estrategia y planificación a largo plazo. Ya que rara vez una acción es valiosa en si misma, sino que suele ser la inteligente concatenación de acciones que premia a los jugadores que han elegido el mejor momento para ellas.
Por supuesto que puedes jugar a lo loco, improvisar cada turno e ir dando tumbos por el tablero. Pero así solo conseguirás ver como tus rivales acumulan más recursos, más trabajadores y más puntos de victoria.
Juegos recomendados
Los siguientes 5 juegos encajarían perfectamente en cualquier estantería con huecos disponibles. Todos son Eurogames que gestionan recursos, en ellos gana el jugador con más puntos de victoria (o dinero) y la colocación de trabajadores es la principal forma de jugar tu turno.
Pero dejemos la teoría y empecemos a jugar ¡Ponte el sombrero de vaquero, cálzate las botas y sigue leyendo!
Great Western Trail
En Great Western Trail (La gran caravana del oeste) los jugadores llevan su ganado desde Texas hasta Kansas City en la América del s. XIX, para venderlo a buen precio. Allí se envía por ferrocarril tan lejos como llegue su locomotora, lo cual puede proporcionar muchos puntos de victoria.
Durante el trayecto, te detienes en edificios que te permiten hacer su acción asociada. Las principales son construir nuevos edificios de tu propiedad, eliminar obstáculos, obtener dinero, avanzar tu locomotora y lo más importante, conseguir nuevo ganado.
Puedes hacer pocas paradas y vender tus vacas lo antes posible, o puedes parar muchas veces y mejorar su variedad, para maximizar cada vuelta.
Encuentro muy divertido cada ronda recalcular el recorrido y las ganancias. Ya que los jugadores construyen edificios, eliminan obstáculos y van surgiendo nuevas oportunidades y estrategias.
Y es muy satisfactorio llegar con una mano valiosa de vacas.
Lorenzo il Magnifico
En Lorenzo il Magnifico, los jugadores dirigen a familias nobles de Florencia durante el Renacimiento. Tienen como objetivo acumular fama y prestigio, para conseguirlo, envían parientes a diferentes lugares de la ciudad, en los que obtienen recursos, puntos de victoria y sobretodo cartas.
Los trabajadores tienen un valor numérico, que influye tanto en qué acción pueden hacer, como lo poderosa que resulta. 3 dados de colores, grandes y agradáblemente livianos establecen dicho valor en cada una de las 3 rondas que dura el juego.
Inicialmente parece que hay muchas opciones disponibles, pero unas reglas de colocación restrictivas y la actividad de los oponentes complican las rondas en cada turno. A parte de tu tablero personal, donde colocas las cartas, también deberás prestar atención a dar suficiente apoyo a la iglesia (o sufrir su castigo) e incrementar tu desarrollo militar (para conquistar territorios).
Lo que más me gusta de este juego son las acciones de cosecha y producción, las cuales permiten recorrer cada territorio o cada edificio en tu tablero y ejecutar su acción. Resulta muy gratificante planificar con antelación una buena combinación de cartas que luego harán que seamos los más ricos de la partida.
Y la cantidad de combinaciones es infinita, no jugarás dos partidas iguales.
Viticulture
Seguimos en Italia, pero nos desplazamos a la Toscana. En Viticulture, los jugadores plantan vides, cosechan uvas, envejecen vinos y completan pedidos para lograr puntos de victoria.
Prácticamente todo en este juego se hace mediante colocación de trabajadores. Por ejemplo, podemos mejorar las estructuras de los viñedos, plantar y recolectar materia prima, producir vino y enviar pedidos. No se puede ir a un espacio ocupado, excepto con el trabajador grande. Atemoriza los otros meeples y no le discuten…
Buen diseño y tema se dan la mano en el funcionamiento de las estaciones. En primavera se elige el orden de juego y una recompensa, en verano se envían trabajadores para preparar la cosecha, en otoño se reciben visitas con ayudas valiosos y finalmente en invierno se hace la vendimia y completan pedidos.
Es imposible no disfrutar de este juego como de un buen vino.
Orleans
Trabajadores recién salidos de la bolsa
Orléans está ambientado en Francia durante la edad media. Los jugadores buscarán la manera de obtener recursos, acumular riquezas y el máximo número de puntos de victoria.
Inicialmente dispondrán de una bolsa con un granjero, un artesano, un navegante y un comerciante. Cada turno irán sacando trabajadores y los colocarán en espacios de un tablero personal, los cuales proporcionarán acciones que añadirán más y nuevos trabajadores a la bolsa, además de comerciar con recursos, desplazarse por la provincia y obtener puntos de desarrollo.
Aparentemente el conflicto entre jugadores es bajo, pero la cantidad de trabajadores es limitada, se pueden comprar edificios con espacios exclusivos y sobretodo el juego es una carrera por construir puestos comerciales y conseguir ciudadanos.
Este último punto es especialmente divertido y dramático. Con qué cara se queda tus rivales cuando sacas una buena tanda de trabajadores, los colocas en el momento preciso y les birlas el ciudadano del recorrido de desarrollo que llevaban rato dispuntándose.
Y si no puedes pagar impuestos, te torturan, ¡que esto es el medievo!
Le Havre
Y para acabar, no nos vamos de Francia, pero si nos desplazamos a la costa. Le Havre, es una palabra de origen holandés que significa puerto. En este juego los jugadores gestionan mercancías y envían su único trabajador a edificios del puerto de Le Havre a hacer todo tipo de acciones.
Este juego es complejo, abruma la cantidad de opciones que ofrece, pero cada turno es muy sencillo. Solo puedes hacer una acción, y debes elegir entre coger todas las mercancías de una casilla de oferta, por ejemplo, todo el pescado o entrar en un edificio, pagar su coste y realizar su acción, como construir un edificio nuevo.
La curva de dificultad ascendente es apasionante, empezarás el juego con muy pocos recursos y posibilidades, pero acabarás con un montón de edificios y barcos construidos, gran cantidad de recursos refinados y luchando por cada franco con tus rivales.
Y no te olvides de alimentar a tus trabajadores o ¡tendrás que pedir un préstamo!
— Raül [Amigo del Waaagh!]

Great Western Trail: La Gran Ruta del Oeste
Ver producto
Lorenzo il Magnifico (Big Box) (Castellano)
Ver producto
Viticulture Edición Esencial (Castellano)
Ver productoEtiquetas: Colocación de Trabajadores, Great Western Trail, Juegos de Mesa, Le Havre, Lorenzo Il Magnifico, Orléans, Viticulture
Categorizado en: Juegos de Mesa