Clash of Spears: Análisis de Etruscos, Campanos y Samnitas
Publicado el 5 diciembre, 2022
¡Saludos generales y capitanes con aspiraciones! Hoy toca analizar nuestras dos últimas facciones del reglamento base de Clash of Spears: los Etruscos/Campanos y los Samnitas.
Sin más dilación, pues creo que todos queremos llegar al meollo de la cuestión, vamos a estudiar estas dos grandes bandas.

Los Etruscos y Campanos
Los Etruscos y Campanos fueron pueblos costeros y de zonas bajas, buenos criadores de caballos, en particular los Campanos, y con un gran desarrollo económico en muchos casos.
Personajes
Como pasa en casi todas las bandas de la época, el equipamiento de los personajes estaba más o menos determinado, es decir, solía ser el mejor posible, siendo a elección de este el evitar engorrosas armaduras pesadas que le restaran movilidad. En este caso, los personajes pueden ir montados en carros ligeros.
Tropas Civis
En esta banda se ve claramente reflejada la forma de percibir la vida diaria y la guerra de los pueblos etruscos: separación por clases económicas. Encontraremos diferentes tropas atendiendo al estatus económico, donde se verán claramente diferenciados los entrenamientos y los equipamientos.
La base de hostigadores son los jabalineros, parecidos a los de las otras facciones, con opciones de tener escudo. Como siempre, tropa barata, pero determinante en todas las partidas. El escudo aumenta mucho sus opciones de supervivencia.
Los ciudadanos de 3ª clase son la base de los guerreros que forman la línea de batalla; baratos y con equipamiento estándar (lanza arrojadiza y escudo pesado). Poseen Escudos solapados, por lo que pueden defender un objetivo y bloquear alguna zona bastante bien.
Los ciudadanos de 2ª clase son igual que los anteriores, pero con mejor equipamiento (4+ armadura), mejor Coraje y mejor entrenados (Adiestrados). Evidentemente más costosos, pero creo que merecen mucho la pena pues son una gran tropa para estar en Civis. Aquí se denota lo que hemos comentado antes sobre las diferencias económicas y cómo afectaba a la estructura militar.

Tropas Milites
Las unidades Milites que podemos reclutar con los Etruscos y Campanos son tres: Ciudadanos de 1ª Clase, Honderos y Caballería de Nobles.
Los ciudadanos de 1ª Clase son muy similares a los de 2ª Clase pero aún con mejor equipo (Salvación de 3+) y mejor Coraje si cabe (3+). Tropa élite donde las haya, pero recordemos la problemática de la armadura 3+ y la necesidad de gestionar correctamente los movimientos o llegarán fatigados a mitad de la mesa.
Los honderos son los típicos de cualquier banda, baratos y efectivos, aunque su problema es que están en milites y no en civis como es común encontrarlos; esto es debido al poco uso que daban los Etruscos y Campanos a estas unidades.
La caballería noble es una caballería pesada, con mucha pegada y muy compacta. Es muy configurable ya que se puede añadir Jabalina o reducir su armadura para convertirla en una caballería algo más ligera y muy eficaz. Merece la pena.
Tropas Rare
Estamos en presencia de una unidad realmente rara (de ahí que esté en Rare… sí, es un mal chiste…). Tenemos una unidad de Guerreros con hacha a dos manos, expertos hostigadores. Una unidad que se mueve realmente bien por los bosques y elementos de escenografía, pero que a diferencia de los hostigadores que solemos encontrar, estos te hacen un ocho si te enfrentas con ellos en cuerpo a cuerpo. Una unidad interesante, digna de ser utilizada para contracargar o para rebajar unidades pesadas rivales a un bajo coste.

Notas finales de los Etruscos/ Campanos
Como podemos ver, el eje vertebral de esta banda son los ciudadanos de 1ª, 2ª y 3ª clase. Dependiendo de lo que podamos/queramos invertir en ellos, harán mejor o peor su papel, pero terminarán haciéndolo. Considero estas unidades como bloques muy estables para ocupar posiciones tácticas.
Los jabalineros deben ser utilizados con prudencia y tratando de ir en una posición algo retrasada o protegidos por los bloques, pues van a ser muy determinantes para cargar de fatigas las unidades rivales antes de los duros combates.
Me gustaría destacar el papel tan necesario en esta banda de las caballerías; tener buenos bloques compactos hace que los rivales tengan claro que debe hacer una concentración de esfuerzos en estos bloques para bajarlos. Las caballerías introducen un factor de movimiento y una capacidad de cargar desde mucha distancia que “abre” la mesa y hace que las unidades rivales tengan más objetivos a los que atender.
Los guerreros con hacha me parecen una unidad simplemente genial. Son la perfecta definición de Glass-Cannon o Cañón de Cristal, es decir, una unidad que es capaz de desmontar una unidad de Princeps Romanos, pero que una salva de jabalinas es capaz de destrozarla. De uso muy especialista, creo que merece la pena usarlo en las batallas cuando se domine el sistema de juego.
Los Samnitas y otras Tribus de las Colinas
Esta banda representa a las tribus de las colinas y en particular a una de las más destacadas de esa época: los Samnitas.

Tropas Civis
Al igual que pasa en muchas bandas, pueden reclutar jabalineros como tropas de hostigadores.
Las milicias tribales son una unidad muy barata de guerreros sin muchas habilidades ni capacidades, salvo una pegada de 4+. Eficaces.
Los guerreros samnitas tienen un poco más de Coraje (4+), con una armadura más que decente (4+) y cuentan con dos habilidades que los hacen útiles en varias situaciones: Escudos solapados (para mantener posiciones y protegerse) y Guerrilla (para moverse por los elementos de terreno y realizar emboscadas). Se pueden reducir de armadura para mejorar su movimiento y optimizar la Guerrilla. Muy buena unidad a un coste adecuado.
Tropas milites
Aquí tenemos a los guerreros samnitas veteranos, que hacen lo mismo que los anteriores, pero mejor: 3+ en Combate y Coraje. Se pueden “chapar” aún más aumentando su armadura a completa. Una tropa de élite muy versátil.
Al igual que pasaba con los Etruscos, era muy poco usual encontrar honderos entre las filas de las tribus de Italia. Esta es la explicación de que aparezcan aquí también los honderos, en Milites.
Tropas Rare
Los Samnitas poseen una caballería muy configurable en Rare. Se puede orientar a caballería pesada de carga o a tropa pseudo-ligera para usar la jabalina y terminar con las unidades que estén tocadas. Tiene sentido encontrar esta caballería en rare al tratarse de una banda que vivía en las colinas.
Notas sobre Samnitas
Esta banda tiene mucha miga. Hay que saber jugar medianamente bien para usarla con eficacia, puesto que sus unidades están a caballo entre una cosa y otra.
Las unidades de aguante que tienen Escudos Solapados no tienen Adiestrados, ósea que debes medir muy bien las activaciones y como posicionas la unidad, pues deberás pasar a formación Cerradas para usar esta capacidad. Eso implica que debes optimizar las acciones que gastas. Además, estas mismas unidad son las que tienen Guerrilla, que hacen que se sientan más cómodas en terreros Abruptos que en terrenos Abiertos, pero eso es contraproducente para Escudos Solapados.
Tenemos unos guerreros muy básicos, pero con una moral baja (5+) y una caballería que puede ayudar, pero que está en rare, luego no puedo abusar de meterla. Por tanto, tendremos que sacar todo nuestro ingenio a la luz para que esta banda funcione y prometo que funciona pues he visto a gente en los torneos llevarla como la seda.

Notas finales personales
Bueno gente, pues este es el final de esta etapa. Espero que os hayan gustado los análisis y los comentarios que he ido realizando de las distintas bandas que podemos encontrar en el Clash of Spears básico. Yo, por mi parte, solo puedo dar las gracias al grupo de Miniaturama/Goblintrader por la oportunidad de dejarme escribir estos textos y a vosotros, por la ilusión y los comentarios que me habéis hecho llegar tras cada artículo.
He intentado transmitir, en los artículos dedicados a las quedadas en las que he estado, el buen ambiente y el buen hacer de la gente que he tenido la suerte de encontrarme y con la que mantengo una genial relación.
Como suele pasar en muchos casos, tal vez sea yo el más beneficiado de la experiencia, pues al estudiar cada banda, he ido comprendiendo cómo encajan las piezas y he podido saborear cómo los hermanos Erize han ido creando un sistema que es un gigante.
Si este sistema hubiera aparecido en otra época, cuando estaba menos abierto el mercado y el público estaba deseoso de algo simple y a la vez táctico, Clash of Spears estaría a la cabeza y sería un referente, como lo fue DBM, por ejemplo. Pero el público se ha diversificado al haber tanta oferta de juegos y reglamentos.
Por esto, por creer que estamos ante un sistema único y magnífico, doy las gracias a la pasión de los hermanos Erize por hacer un juego pensando en los jugadores por encima de todo, gracias a Miniaturama/Goblintrader por el esfuerzo que hacen día a día para mover el juego y, sobre todo, gracias al ímpetu de todos los jugadores que conformamos el grupo de Clash of Spears en Español, que tratamos de dar a conocer este juego en nuestros respectivos clubs o grupos de amigos, pues vemos la joya que es.
Espero poder seguir escribiendo mis vivencias con este juego, batalla a batalla y quedada tras quedada; ahora quiero empezar a mirarme el Clash of Katanas y tratar de enganchar a algún incauto de Jaén o Úbeda para echar unas partidas. Pero antes debo leerlo en profundidad y ver qué banda (o bandas, seguramente) pueden ir con mi estilo de juego.
Un abrazo muy fuerte y, de nuevo, gracias.
Fco. Javier Gómez Rodríguez
— Javikhemri [El shogun de las tinieblas]

Clash of Spears (Castellano)
Ver producto
Unarmoured Samnites (24)
Ver producto
Clash of Katanas (Castellano)
Ver productoEtiquetas: Clash of Spears, Wargames
Categorizado en: Clash of Spears, Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.