Clash of Spears: Análisis de Magna Grecia y Pirro

Publicado el 4 octubre, 2022

¡Saludos aguerridos generales!

De vuelta de las vacaciones y estamos que nos salimos: Las Freak Wars, Torneo de Clash of Katanas de nuestros amigos de Despertaferro, Torneo de Clash de Alicante el 22 de octubre y un calendario apretado de quedadas y eventos para el año 22/23. ¡Esto va viento en popa!

Para terminar lo que hemos empezado, vamos a seguir analizando las bandas del Clash of Spears tal y como hicimos a lo largo del primer semestre de este año. Nos quedan 4 bandas por analizar del reglamento base, así que haremos dos artículos muy seguidos en el tiempo para cerrar esta fase. Hoy le vamos a dedicar nuestra atención a Magna Grecia y a la Expedición de Pirro.

Magna Grecia

Esta emblemática banda permite a los jugadores desplegar unidades de Magna Grecia y de las principales colonias griegas de la época: Sicilia y el sur de Italia. Más adelante veremos las diferencias entre las distintas colonias, pero ahora nos centraremos en el núcleo.

Tropas de Línea de Magna Grecia

Si se pudiera definir esta banda con una palabra, la palabra sería “ESTÁNDAR”. Magna Grecia tiene una variabilidad de tropas y de opciones que la hacen ser un contingente estable y con posibilidades para enfrentarse a cualquier situación.

En Civis, tiene muchas tropas ligeras: Psiloi (exploradores con jabalina), Honderos, Arqueros y los Peltastas. Estos últimos son una unidad genial, gran movilidad, buena pegada, Coraje aceptable (4+) para ser ligera y equipado con jabalina. Son una tropa multiuso, pero hay que pagarla y no arriesgarla demasiado, pues su armadura no para demasiadas flechas.

Siguiendo con Civis, vemos sus tropas de armadura media. Los Hoplitas Inexpertos y los Ciudadanos Hoplitas forman el grueso de combate de Magna Grecia. Aunque ambas tienen cabida en muchas listas, creo que elegir la versión de Hoplitas Inexpertos pierde demasiado al no ser Adiestrados. Pero es una opinión, claro está.

Milites Griegos

En Milites podemos ver tropas conocidas de los relatos históricos y que desempeñan un papel fundamental en la estrategia del griego. Los Thureophoroi son tropas semi-ligeras, equipadas con jabalina y lanza de impacto capaces de picotear unidades rivales para luego cargar y terminar el trabajo. Realmente bonitas.

Los Hoplitas Veteranos tienen poco que contar. Expertos en formación cerrada son un dolor para cualquier rival y deben ser tratados como una amenaza permanente por su movilidad y armadura.

En Rares tenemos a los conocidos Arqueros Cretenses, élite de disparo, y a una caballería muy configurable que puede reclutarse como ligera, pesada o ser hostigadora con jabalina. Merece la pena probarla en mesa pues su Coraje y Combate la hacen muy interesante en cualquiera de sus versiones.

Las Colonias Griegas

Dependiendo si elijo las colonias griegas de Sicilia o de Italia, tendré acceso a varias unidades adicionales. La colonia de Sicilia permite acceder a los Guardaespaldas de Tirano una tropa similar a los Hoplitas veteranos, pero con aún más armadura (3+). Muy densos jugar contra ellos, pues consumen muchos recursos de los rivales; no obstante, la armadura 3+ tiene la desventaja de ganar Fatiga con relativa facilidad. En manos expertas, son temibles.

Si el jugador griego decide usar las colonias del sur de Italia, puede reclutar a mis queridos (realmente les tengo una inquina…) Tarentinos. Son, junto con los Nobles Númidas, la élite de las caballerías ligeras de la época. Tienen una movilidad pasmosa, una cadencia de disparo bestial y un Coraje (3+) que los hace muy estables. O se tiene un plan contra ellos, o te la lían.

Notas Finales

Creo que es una muy buena banda para introducirse en el mundo de Clash, pues tienes mucho donde elegir y puedes desarrollar muchas estrategias distintas, disfrutando de la gran variedad de reclutamiento. Las unidades tienen bastantes Rasgos, pero son relativamente comunes en las bandas, así que tu aprendizaje con Magna Grecia mejorará el conocimiento del núcleo del juego de las otras bandas.

La estrategia de Magna Grecia variará conforme se configure la banda y los objetivos del escenario, siendo uno de sus puntos fuertes la presencia de Hoplitas para conquistar/asegurar dichos objetivos. Una caballería siempre es bienvenida, pues aporta una amenaza a los proyectiles que pueden hacer daño a ciertas tropas del griego. Los Peltastas son una tropa que merece la pena probar, pues pueden moverse con suficiente libertad por terrenos abruptos mientras hostigan con la jabalina y posteriormente realizar cargas potentes.

La Banda de la Expedición de Pirro

Esta banda se basa en el contingente que Magna Grecia envió a Tarento, cuando este le pidió ayuda. Se podrán encontrar gran variedad de tropas propias del estilo macedonio e incluso elefantes reclutados de estas lejanas tierras donde tuvieron que luchar.

Esta banda, por tanto, tendrá muchas similitudes con Magna Grecia en tipo y calidad de las unidades. Empecemos.

Civis de Pirro

En esencia, la base de las tropas Civis de Pirro nace de las tropas de Magna Grecia, como era de esperar. Tienen Psiloi, arqueros y honderos, como unidades de disparo ligeras y pueden reclutar a los Pezhetairoi. Son parecidos a los Peltastas, pero tienen mejor equipamiento (más armadura); son una tropa que puede reclutarse con jabalina o con pica. Ambas opciones tienen muchos puntos fuertes, y como ya hemos hablado muchas veces de la jabalina y de estrategias con ella, esta vez nos centraremos en la pica.

La pica, aunque muchos pudieran considerarla un arma un poco subóptima, tiene un papel fundamental como grueso de combate: es capaz de desmontar las estrategias ofensivas/defensivas del rival, gracias a la iniciativa. Muchos Rasgos del juego funcionan si la iniciativa de tu arma es superior a la del rival, pues he aquí un arma con la iniciativa más alta del juego. Es decir, que podrán activar sus Rasgos defensivos (Muros de Lanzas) y los rivales no podrán utilizar muchos de los suyos.

Estos Pezhetairoi con picas poseen además el rasgo Adiestrados, por lo que tienen una movilidad más que aceptable en formación cerrada, y poseen el Rasgo de Instrucción Macedonia, que les permite usar escudo contra proyectiles que vengan por el frente. Un duro adversario que hay que tener en cuenta.

Por si fuera poco, cuentan con la opción de reclutar Hoplitas para hacer de bloque de contención. Pirro tiene unas tropas en la sección Civis admirables.

Milites de Pirro

Tal y como indicamos, tienen la posibilidad de reclutar unidades propias de la Magna Grecia como los Hoplitas Veteranos o una Caballería de Estilo Griego, con las mismas opciones que indicamos antes.

La diferencia entre Magna Grecia y la Expedición de Pirro son los Heitaroi: unidades montadas con Xyston (lanzas muy largas a dos manos) que se especializaron en cargar a los rivales, arrasando todo a su paso. Es una caballería con el Rasgo Adiestrado (lo cual es realmente raro) ya que su táctica se basaba en entrar en formación de punta de lanza, muy juntos y atravesar las líneas del rival como si fuera un ariete. Durante la carga, reducen la armadura del rival, pegan antes de que les contrataquen (si tienen más iniciativa) y generan 1D6 más en los chequeos de Moral. Vamos, una joyita de unidad.

Rares de Pirro

Las Rares de Pirro son dos tipos de tropas bastante útiles. Los hostigadores a caballo y los elefantes africanos.

Los hostigadores a caballo, tal y como indica su nombre, sirven para molestar y terminar de rematar unidades ligeras que queden aisladas. Tal vez con la caballería de Estilo Griego se podría conseguir un efecto parecido y están en Milites.

Los elefantes… pues eso, que si unes en un mismo ejército tanta variedad de tropas y encima pueden acceder a elefantes, la diversión está garantizada. Diversión para ti, no para el rival, claro está jejeeje

Como hemos hablado otras veces, los elefantes son buenos elementos para destrozar planes de los rivales, ya que deben derivar recursos para matar a una unidad que apenas cuesta 72 puntos y que, si la dejan libre, puede destrozar unidades pesadas o hacer perder el objetivo.

Notas finales

Tal y como le pasa a Magna Grecia, la Expedición de Pirro es un ejército consistente, con mucha variedad de tropas y divertido de jugar. A diferencia de Magna Grecia, creo que dependen menos de las Rares y pueden jugar muy bien con sus Civis más algún que otro Milites. El puntillo de gracia de meter un elefante le da la guinda a un pastel muy goloso.

La estrategia de Pirro se basa en el uso combinado de las distintas opciones que aporta, pero sobre todo, en su colocación en mesa. Al principio, con tropas no especialistas, se pueden desarrollar buenas estrategias y crear buenas batallas. Conforme empiezas a reclutar tropas expertas en su papel, se debe tratar de enfrentar de manera correcta las unidades especialistas de Pirro a las unidades del rival; debes desplegar bien tus piqueros o no llegarán al combate y si llegan, deben poder hacer su papel contra tropas a las que les hagan daño. Los Heitaroi o los elefantes son otro ejemplo de esta disposición específica, para un rol óptimo en la batalla.

Tanto Magna Grecia, como la Expedición de Pirro son bandas ideales para comenzar la andanza de Clash, pues la curva de aprendizaje es buena. Tiene tropas simples de manejar para empezar y tropas más complicadas con funciones más específicas para cuando empiezas a controlar el juego.

Pues nada, generales, nos vemos en muy breve para hablar de las bandas que quedan: Etruscos, Campanos y Samnitas.

Un saludo y espero que os haya gustado.

 Javikhemri [El shogun de las tinieblas]

...

Clash of Spears (Castellano)

Ver producto
...

Clash of Spears Tokens

Ver producto
...

Clash of Katanas (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: ,
Categorizado en: ,