Clash of Spears: Batalla en el Río
Publicado el 11 agosto, 2022

¡Buenos días generales y capitanes! Hoy vamos a traer un artículo jugoso de Clash of Spears… LA BATALLA EN EL RÍO DE ÉPIRO CONTRA ÍBEROS.
Empezaremos, como no podía ser de otra forma, presentando a los contendientes y a las bandas.
Previos a la batalla
Quedamos, como buen jueves, Pity y yo para jugar esta batalla a 1200 puntos en lugar de los 900 que recomienda el juego para pequeñas escaramuzas. La razón era simple: teníamos más tiempo para jugar y nos apetecía llenar la mesa de minis pintadas, jejeje.
Pity llevaría Epiro, como reconoció después, para reclutar a un elefante. Aparte del paquidermo, esta era su banda.
Banda Epiro (1200 puntos)






Héroe Nivel 4 a caballo



Por mi parte, yo llevé 1200 puntos de íberos repartido de esta manera:
Banda de Íberos a 1200p

Héroe Nivel 4 a caballo






Una vez presentadas las unidades decidimos usar un escenario que hasta ahora no hubiéramos jugado. Así que elegimos uno de la nueva expansión Clash of Katanas: Cruce del Río, que fue desarrollado por la gente de Despertaferro e incluido con pocos cambios en este suplemento, ya que les quedó genial.

Se trata de un escenario donde las unidades deben cruzar al otro lado del río (algo se intuía del título). Existen dos marcadores en el río que pueden ser vados, y remarco que pueden ser, pues son los exploradores los que deben descubrir si es que existen.
En mitad de la mesa hay un puente precioso y codiciado por las tropas pesadas que se niegan a cruzar las turbulentas aguas. Estábamos listos para la batalla en el río.
Turno 0. Escenografía y despliegue
Como jugamos a bastantes puntos, utilizamos una mesa de 180 x 120 cm. Como buen griego con tropas especialistas en combate cerrado, mi rival eligió la menor cantidad posible de elementos de escenografía. Yo por mi parte elegí la mayor cantidad posible. Salieron 4 elementos.
Dispusimos la escenografía de esta manera: un bosque grande, unas ruinas, una colina y un campo de patatas abandonado. Dejamos la entrada y salida del puente libre de escenografía, para ser coherentes con un imaginario camino que llegara al mismo.

Para el despliegue, decidimos el método rápido dejando 16 pulgadas como flanco a cada lado. Las tropas pesadas dispuestas en los flancos empezarían la batalla con alguna que otra fatiga.
Ambos decidimos hacer una arenga al inicio de la batalla en el río, pero ninguno de los discursos hizo mella en las tropas.
Empezamos el despliegue de unidades
Lanzamos un dado para elegir zona de terreno y empezamos a poner unidades de forma alternada, poniendo de primeras dos unidades por haber hecho la arenga.

Como se ve en la imagen, ambos dispusimos en los terrenos abruptos a las unidades de proyectiles (honderos). Pity puso al temido elefante frente al puente, cosa que me condicionó completamente. Un elefante, con su temida embestida, sin espacio para esquivarlo, no es un buen augurio.
Yo dispuse la única unidad que tenía Escudos Solapados (Aliados Celtíberos) para poder contener un poco lo que me pudiera entrar por el puente.
Fuimos desplegando unidad a unidad hasta que se quedó esta disposición:



Turno 1. Empieza la batalla
Tras la tirada de iniciativa, Pity lanzó al elefante para conquistar el puente. Yo me fui posicionando, a la expectativa de lo pudiera hacer el griego; con una armadura tan baja como la mía, aventurarme a pasar por el río, al descubierto, es morir a pedradas o jabalinas.

Pity fue el primero que dispuso a los exploradores (Psiloi) para ver si encontraba el vado y…. ¡NADA! No había vado en esa zona del río. Eso dejaba el puente y mi opción de vado muy golosos.
Mis Caetrati se acercaron a explorar y… ¡NADA TAMPOCO! En mi zona tampoco había vado. Creo que todas las miniaturas de mi banda giraron la cabeza hacia el puente y el elefante que lo controlaba. La cosa se ponía fea.
Como el puente se había convertido en la zona de paso casi obligada, había que eliminar al elefante de ahí. Concentré todo mi disparo de los baleares en él y funcionó. Tuve la suerte de hacerle dos heridas.
Pity avanzó con casi todas sus tropas, sabiendo que si cruzaba el río, la batalla era suya. Aquí pongo una foto de final del turno 1, donde se ven las ganas de matar del griego y la poco gana de ser eliminados del íbero.

Turno 2. Empieza lo recio
El griego lo tenía claro. ¡A la carga!

Siguió moviendo el elefante para embestir en posteriores turnos a lo tuviera por delante. Como se ve en la parte superior de la foto, una unidad de hoplitas se dispuso a cruzar el río, sin vado ni nada, en busca de los Caetrati. En este caso, el terreno se consideraría Difícil, por lo que las fatigas se generarían a toda velocidad.

Los Caetrati, sabiendo lo poco que podían hacer contra estos hoplitas, usaron su reacción gratuita (Hostigadores Expertos) para huir del posible combate, dejándolos en mitad del río.
En mi turno de activación, los Caetrati se dieron la vuelta y les arrojaron las jabalinas sin piedad. En este caso, con las fatigas acumuladas de cruzar el río, y con algo de mano por mi parte, los hoplitas terminaron flotando en las aguas, tras dos rondas de disparo.
Este flanco, aun sin vado, tenía buena pinta para los Caetrati.
El elefante seguía ocupando el puente y el próximo turno iba a hacer de las suyas, así que decidí forzar la máquina disparando con las lanzas arrojadizas de los aliados celtíberos y con los baleares hasta la extenuación. Le hice, con suerte, las heridas justas para que el elefante cayera de bruces al suelo y terminase su dominio del puente.

La pena es que, para suplir al elefante, Pity posicionó a los veteranos Hoplitas Ciudadanos delante del puente; creo que pasé de Guatemala a Guatepeor.
Los honderos griegos lanzaron sus pedradas y empezaron a causar bajas en tropas muy determinantes para el desarrollo de la batalla, mis pobres Celtíberos con su Escudos Solapados, muy necesarios para mantener a raya lo que pasara el puente. Como veis en la foto, ya me habían dejado la mitad de la unidad.
Así que decidí lanzarme con todo a por ellos y lo que tenía más a mano eran los veteranos Scutarii, aun sabiendo que tenía que cruzar el río.

Tras esto, Pity escoró sus tropas hacia el otro flanco, desplazando la caballería y a los Psiloi con jabalina.
Los veteranos Caetrati empezaron a cruzar el río, hasta donde pudieron sin fatigarse demasiado. En la parte de abajo de la foto vemos como los Psiloi hacen lo propio y cómo la caballería toma posiciones por si tiene la opción de cruzar.
Mi caballería ligera tuvo que desplazarse hacia ese flanco, pues si cruzaban un par de unidades, iban a dominar la batalla.
Así acabó el turno.
El turno que vino después, fue muy determinante para el resultado de la batalla.
Turno 3. Una por otra
Tener la iniciativa en este turno, era interesante. Había dos flancos con opciones a romperse dependiendo que cómo jugáramos las cartas. La iniciativa la ganaron los griegos y los honderos empezaron su recital de bajas a los pobres veteranos Scutarii que trataban de cruzar el río, sin mala intención alguna.

Aquí empezaron los problemas para mí.
Activé a los veteranos Scutarii para tratar de liquidar de una vez a los honderos, pues me estaban condicionando ese flanco. Al cruzar en la primera y segunda acción generé dos fatigas. Con la tercera quería llegar a pegarle a los honderos y quedarme dentro del bosque, sitio donde puedo jugar con el rasgo Guerrilla muy cómodo. Pero Pity, hábilmente, reaccionó entre la segunda Acción y la tercera mía con su caballería ligera. Me disparó y me comí dos fatigas, por lo que mi activación quedó paralizada y los honderos, vivos.
En el turno de Pity, los Ciudadanos Hoplitas abrieron filas y se abalanzaron sobre mis veteranos, como se ve en la foto. Sobrevivieron por los pelos, gracias a su habilidad de combate alta y haber usado Defensa como respuesta al combate.
Pero con 4 fatigas y sin acciones para recuperarse, tenían los días contados.

Por el otro flanco, las cosas fueron un poco mejor para los íberos.
La caballería ligera mía frio a jabalinazos a los Psiloi, dejando 3 vivos.
La caballería de Pity volvió a posiciones centrales, para poder ayudar en la lucha contra los Scutarii que trataban de cruzar
Los honderos empezaron tomar posiciones en la zona del puente, pues a corta distancia, los honderos baleares son temibles.
Y así acabó el tercer turno. Yo tenía un punto de ruptura por bajas, Pity dos, pero al tener una tropa mía habiendo cruzado el río, sumó un punto de ruptura más. Tiró y la pasó, pero gastó la opción de ser una banda Improvisada (Muster).
Turno 4. El principio del fin
La batalla empezaba a dar sus últimos coletazos.
Pity apostó y ganó la iniciativa, atacando y dejando sin opciones a los veteranos Scutarii, que se volvieron a cargar de fatigas y con algunas bajas. Aprovechó para sacar a los Hoplitas del bosque y tratar de cerrar filas.

Los honderos baleares, como siempre, volvieron a ser MVP del bando íbero. Molieron a pedradas a los Ciudadanos Hoplitas, cargándolos aún más de fatigas y con alguna baja.
Los griegos cargaron a los Scutarii que trataban de cruzar el río, sufriendo ambos bandos en el combate y los honderos griegos terminaron de liquidar a los veteranos que estaban en el bosque.
Los Caetrati avanzaron con sus jabalinas y aprovecharon la oportunidad de atacar a los hoplitas veteranos, pues con la cantidad de fatigas que tenían, estaban a punto de caramelo.
La caballería ligera griega ensarta unos cuantos Caetrati y los aliados Celtíberos terminaron de matar a los Hoplitas que tenían delante.
Prácticamente acaba así el turno.
Por tropas en el lado contrario del río, ninguno teníamos puntos de ruptura. Por bajas, Pity tenía 3 y yo 2. El bando griego lanzó 3 dados, teniendo que sacar 3+ en dos de ellos para seguir la batalla y….

Fin de la batalla en el río
Pues por mala suerte, el bando griego rompió y sus tropas se desbandaron.
Cerveza en mano, estuvimos hablando de lo chula que estuvo la batalla en el río, de lo interesante que es el escenario del río, de lo importante que es temporizar los recursos y del lastre que tienen las tropas montadas si no aparecen vados en la batalla.
Las caballerías ligeras pueden ayudar mucho a picotear las unidades que tratan de cruzar el río, cuando están cargadas de fatigas.
Hablamos del papel tan importante de las tropas de disparo en esta batalla, pues pueden condicionar que una unidad trate de cruzar o bien que una unidad se quede un turno más recuperándose de las fatigas generadas por los proyectiles.
Hablamos de mucho, pero no debo seguir, pues lo ideal es que descubráis este súper escenario y lo paséis de vicio, comprendiendo vosotros mismos las tácticas y las estrategias a tener en cuenta.
Gran batalla en el río y un rato muy ameno como siempre con el juervecero Pity. Espero que os haya gustado y comentad si queréis más informes de batallas.
Un saludo,
— Javikhemri [El shogun de las tinieblas]

Clash of Spears (Castellano)
Ver producto
Clash of Spears Tokens
Ver producto
Clash of Katanas (Castellano)
Ver productoEtiquetas: Clash of Spears, Informe de batalla, Wargames
Categorizado en: Clash of Spears, Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.