Clash of Spears: Íberos contra la Expedición de Pirro

Publicado el 7 febrero, 2023

¡Saludos generales y cónsules! ¡Ya están aquí! ¡¡En menos de un mes empiezan las Hispanias!! Para los que no lo sepan, es una de las quedadas más importantes donde poder conocer gente y poder jugar al Clash.

Ya, en la edición del año pasado, pude comprobar el ambiente tan magnífico y la buena gente que rodea a este hobby. Animo a todos los que quieran pasar un rato genial y disfrutar de aprender sin presión, a que vengáis a esta quedada a ver y, mejor todavía, a conocer al personal.

Bueno, pues en este artículo os voy a comentar cómo me estoy preparando para las Hispanias.

La banda elegida para ir son mis queridos Íberos. Si no recordamos sus estrategias y tácticas, podemos consultar este artículo previo, donde explicamos sus puntos fuertes y sus debilidades.

Tras varias batallas jugadas recientemente y probar varias cosas, he sacado varias conclusiones:

  • Tener una cantidad de Puntos de Mando superior a la cantidad de unidades (para Reaccionar y para Reagrupar)
  • Tratar de tener unidades variadas para poder hacer frente a distintos rivales (caballería, tropas de contención, ligeras, proyectiles, etc.)
  • Tener estabilidad a la hora de plantear los flancos y el frente con un número algo elevado de miniaturas por unidad.

Teniendo esto en cuenta, esta es la configuración de banda que estoy probando por ahora:

Personaje a caballo N5

Personaje a pie N3

12 Caetrati

8 Scutarii Íberos

8 aliados Celtíberos Scutarii

8 Jinetes

8 Honderos Baleares

El movimiento se demuestra andando, así que lo mejor es meter la banda en partidas a ver cómo funciona. Así que he quedado con otro Juervecero, José Marcos, para echar un rato.

José Marcos preparó una banda de la Expedición de Pirro, que podréis estudiar en este otro artículo:

Personaje a caballo N4

Personaje N3

8 Pezhetairoi con Picas

8 Pezhetairoi con Picas

6 Hetairoi

7 Arqueros

6 Psiloi

6 Psiloi

6 Pezhetairoi con Jabalinas

6 veteranos Hoplitas.

Como podéis ver, el estilo de banda elegida es bastante distinta a la mía. Unidades pequeñas, muchas de ellas defensivas para avanzar en bloque y apoyarse mutuamente.

El escenario elegido fue “Exploración previa a la batalla” con el despliegue alternativo de Field of Blood.

Íberos contra la Expedición de Pirro: Previos a la batalla

Como buen íbero con unidades con Guerrilla, traté de poner la mayor cantidad de Terreno Alto posible en lugares estratégicos. Obtuvimos 5 terrenos y yo puse mis tres terrenos Altos en la franja central de la mesa, para que me ayudara como protección y fuera una zona de combate ventajosa contra todas las unidades con escudo solapado de mi rival. José Marcos puso un par de colinas para protegerse de los proyectiles., quedando así la mesa dispuesta:

Voy a tratar de describir cómo pensé mi estrategia para esta batalla de Íberos contra la Expedición de Pirro. Luego comentaré si me funcionó, jejeje

Los honderos baleares, a la derecha de la imagen, los situé con un bosque delante, para coger esa posición y desde ahí, hacer de las suyas a base de pedradas. Son unidades de hostigadores expertos que contra infantería con escudos solapados o caballería pueden salir bien parados si están en terreno abrupto.

A su izquierda desplegué al personaje de Nivel 3, para aportar sus PM a esa zona.

Los aliados Celtíberos con Escudos Solapados, a la izquierda del personaje, no deberían estar cerca de los terrenos o su papel de contención no habría podido ser utilizado con eficiencia. Estaban ahí desplegados para mantener el centro y ayudar si varias unidades se dirigían contra los honderos.

La caballería, desplegada en el centro, al tener alta movilidad podía esperar los compases iniciales de la batalla y comprobar dónde podrían hacer falta. Es una herramienta quirúrgica muy potente, pero muy débil si les contraatacan o reciben proyectiles.

A la izquierda de la caballería, los Scutarii con Guerrilla, irían a buscar el terreno Alto rocoso que tenían enfrente y desde ahí, tratar de controlar los alrededores del elemento de escenografía.

Los Caetratii tendrían el objetivo de moverse rápido, al tener baja salvación, hacia el bosque que estaba en la zona de despliegue del rival, siendo protegidos por los Scutarii y tratando de controlarlo. Desde ahí, saltar a conseguir el marcador de Exploración.

José Marcos desplegó así. Desde mi punto de vista, una gran línea frontal de piqueros y tropas de choque, algo agolpada en el centro, dejando las tropas ligeras de proyectiles en los extremos. Su caballería estaba detrás de esa colina, a la expectativa, igual que la mía.

Primer Turno. Primeros Movimientos

Comienza la batalla de Íberos contra la Expedición de Pirro.

Realizamos tímidos avances hacia nuestras zonas respectivas de confort. Los arqueros de Pirro se metieron en el bosque y con un par de salvas, fatigaron a mi unidad de Caetrati, ralentizando su avance.

Segundo Turno. Un Hueco por donde entrar

Aquí se empezaron a ver ya las malas intenciones de cada uno.

Con el fin de controlar el bosque, los Caetrati se acercaron y dejaron muy tocados a los arqueros. Una baja más y los hubieran limpiado del mapa, pero no pudo ser. Así que, sin poder entrar en el bosque, se quedaron a merced de la caballería rival que entró, hizo 3 bajas y dejó con 6 fatigas a los pobres Caetrati, para retirarse para atrás después.

La línea frontal de piqueros y veteranos avanzaba poco a poco, tomando posiciones.

Por la zona de la izquierda, los Pezhetairoi con jabalina sufrieron varias rondas de disparo de los honderos, sin bajas, haciendo ellos lo mismo contra los Aliados Celtíberos y rebotando las jabalinas contra los escudos solapados.

Justo antes de terminar el turno, gracias a la diferencia de Puntos de Mando entre nosotros, pude activar en último lugar a la caballería ligera con jabalinas, que hizo de las suyas. Moviendo 4”, disparando y moviendo 4” por Acción, pudo cargar de fatigas y realizar algunas bajas mientras se iba posicionando hacia el flanco derecho (como se ve en la imagen)

Tercer Turno. Se desata la tormenta

Aquí empezó la acción. Por primera vez apostamos algunos PM para ganar la iniciativa, pues algunas unidades estaban muy tocadas y era fundamental terminar de eliminarlas. Mi caballería ligera volvió a actuar, terminando de eliminar su caballería ligera y alejándose lo que pudo de las unidades de combate.

Los veteranos Hoplitas se metieron un par de veces en el terreno rocoso para eliminar a los Scutarii íberos, pero aguantaron finalmente, aunque quedaron muy tocados para contraatacar.

En la zona izquierda, los Aliados Celtíberos fueron barridos por varias cargas y jabalinazos de las dos unidades rivales, aunque el daño fue mutuo, pues gracias al personaje, la unidad rival terminó por salir desbandada de la mesa. Estábamos en un pseudo-empate en esa zona de la mesa.

Cuarto Turno. El Principio del Fin

Aunque en apariencia los de Pirro habían perdido más efectivos, solamente habían desaparecido sus tropas ligeras, quedando en la mesa su élite. Esto podría decantar la batalla finalmente, al enfrentar sus tropas de choque a las pocas unidades de combate que quedaban en el lado íbero.

Las tropas de élite de Pirro cargaron dejando muy fatigados a los Scutarii de la zona rocosa, impidiendo que estos pudieran actuar. El personaje de Nivel 3, también salió mal parado, sobreviviendo por los pelos de las jabalinas.

Por la zona de la derecha, los Caetratii trataron de rebajar a los veteranos hoplitas, pero nada… se salvaron de todo.

Este turno, como podéis ver, apenas murieron miniaturas por ambos bandos pero se produjeron las suficientes bajas para que José Marcos tuviera que chequear.

No obstante, pasó el chequeo sin problema.

Quinto Turno. Final de la Batalla

Para terminar la partida de Íberos contra la Expedición de Pirro, este turno, estuvimos tratando de contener/evitar enfrentamientos drásticos y forzar que alguna unidad que otra, cargada con Fatigas, terminara por huir.

Yo traté de eliminar algunos Psiloi que quedaban dispersos con los Honderos Baleares y pude aguantar la última carga de los veteranos a la zona rocosa. La caballería ligera y los Caetratii trataron de recuperar la compostura y quedarse esperando alguna carga loca para defenderse como pudieran.

Y así terminó todo.

Los de la Expedición de Pirro tuvieron que Chequear Ruptura con -1 por tener 4 puntos perdidos y fallaron las 3 tiradas.

Si llega a durar la batalla un turno más, no sé lo que hubiera pasado. Muy muy ajustada.

Íberos contra la Expedición de Pirro: Notas Finales

Como habéis visto, los íberos son terreno-dependientes en cierta medida y cualquier unidad con Escudos solapados se nos atraganta mucho. Una vez que llegamos al terreno, hacemos que tropas con igual o superior Salvación sufran cada ronda de ataque continuado y sientan haberse metido en el bosque. La fatiga corre en su contra y con Guerrilla, esta situación se agrava.

Desde el inicio de la batalla, se notó mucho ese PM de más que tenía respecto a José Marcos, pues en ciertos momentos, noté que su línea de batalla se deshacía y justamente por ahí, pude colar la caballería ligera en el segundo turno, haciendo que su caballería acabara por desaparecer posteriormente.

Hay, además, dos mecánicas del juego que hasta hace dos batallas no había utilizado, y que me están encantando:

  • Un uso correcto de las caballerías teniendo el factor PM a favor
  • La opción de Reagrupar para quitar esas 2 fatigas, que condicionan al rival.

Pongo un ejemplo de esto último. Supongamos que la unidad de Honderos baleares tiene a tiro una unidad a la que debemos tratar de bajar antes de que llegue y los activamos. Con la primera Acción, realizamos una Acción de Disparo, ganando una Fatiga. Con la segunda Acción, hacemos lo mismo, generando una segunda Fatiga; si realizáramos una tercera Acción de disparo, tendríamos 3 fatigas con 3 Acciones gastadas y el próximo turno, tendríamos problemas para activarlos y en su efectividad en el disparo. Generaría un turno de disparo débil y la carga de Fatigas iría en aumento.

Si parásemos de disparar tras 2 acciones, tendríamos 2 acciones al final del turno y 2 fatigas. Comenzaríamos el turno siguiente con 1 fatiga. No está mal, pero deberíamos de chequear para activarlos o perder una Acción en descansar.

La clave, desde mi punto de vista, es Reagruparse. Por cada Punto de Mando gastado, lanzas 1D6 con tu Coraje. Retira 1 fatiga + 1 fatiga por cada tiradas de Coraje pasada de la unidad. Con Corajes altos (3+) es una gran inversión para obtener un turno donde has realizado dos Acciones con Fatiga y poder empezar el turno que viene “nuevo” para la acción.

Y con esto terminamos el informe de batalla de Íberos contra la Expedición de Pirro.

Bueno, gente, a los que vayan a las Hispanias, allí nos vemos y nos pondremos al día. A los que no pueden ir, de veras, es una experiencia genial que no os deberíais perder.

Un saludo.

 Javikhemri [El shogun de las tinieblas]

...

Clash of Spears (Castellano)

Ver producto
...

Unarmoured Samnites (24)

Ver producto
...

Clash of Katanas (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: ,