Clash of Spears: Torneo en Alicante
Publicado el 13 abril, 2022
¡Saludos generales e iniciados!
Como viene siendo habitual, tal y como hice en las Hispanias, este artículo estará orientado a todo lo vivido en el I Torneo de Clash of Spears Ciudad de Alicante en el GoblinTrader. Ya os digo de antemano que fue una jornada genial, pero me gustaría poder relatarlo punto por punto y que podamos imbuirnos todos de la experiencia.
Previos
Salva (Caliga) tuvo el coraje de echarse para adelante y proponerse a organizar el I Torneo de Clash Ciudad de Alicante. En muy poco tiempo, ya estaban apuntados diez o doce participantes y, muchos de ellos, con horarios muy ajustados debido a los vuelos de ida y vuelta. Así que, en deferencia a estos participantes, el horario del torneo quedó dispuesto de 11:00 a 19:15, con tres partidas y con descanso para la comida (que haríamos todos juntos).

Aunque en el torneo previo me había propuesto hacer algunos cambios en la lista, al final prácticamente dejé la misma composición pues tengo una norma personal respecto a los grandes cambios: antes de cambiar algo, se debe probar al menos 4 o 5 veces y contra distintas personas, antes de sacar conclusiones. Así que mantuve la siguiente lista:
Héroe de 4 Puntos de Mando con músico y a caballo.
Héroe de 2 Puntos de Mando a pie.
12 Caetrati (jabalinas)
8 Aliados Celtíberos (con escudo pesado y escudos solapados, para mantener el centro)
7 Scurarii Íberos (para moverme por los bosques y emboscar)
7 Jinetes ligeros con jabalina.
7 honderos baleares (para meter presión desde los primeros turnos).
Nos encontramos una cantidad muy variopinta de distintas bandas: celtíberos, griegos, algún romano, cartagineses, pirro, etc… Hasta un total de 14 jugadores. Ojo, 14 jugadores, que es ya un torneo interesante cuanto menos.
Con todas las ganas del mundo, monté mi ejército en la caja de transporte y me preparé para salir desde Jaén hacia tierras alicantinas.
Llegada
Aparqué el coche a pocos metros de donde estaba mi destino, según me indicaba el GPS. Cuando leí que el torneo se iba a celebrar en la tienda de GoblinTrader de Alicante, me esperaba una tienda a las que suelo estar acostumbrado en las ciudades que he vivido, pero me encontré esto:

El local tiene dos pisos enormes y el de arriba está dedicado a mesas de juego principalmente, como se puede apreciar.

Nada más llegar, lo más ansiado, lo que más me llena de estos eventos: el poder echar un buen rato de charla con la gente del hobby.
Tuve el placer de saludar de nuevo a Juan, a Salva, a Nando, a Rafa y a Javier, tras conocernos en persona en las Hispanias, y la gran suerte de conocer nuevas incorporaciones al Clash, de las que ya hablaremos más adelante.
Primera Ronda
Como el objetivo de estos torneos es pasarlo bien, se pusieron dos condiciones que se intentarían cumplir para las primeras rondas: que un jugador veterano jugara contra un novel (para ayudar en la mecánica) y que gente del mismo club no se enfrentaran en las dos primeras rondas (para que nos vayamos conociendo más unos a otros).
Con esta gran iniciativa, comenzamos el torneo.
Tuve la gran suerte de tener como rival al inigualable Javier Leiva, un crack en la mesa y un peligro fuera de ella, como luego os daréis cuenta.
La batalla consistía en llegar al borde rival y conseguir información; nuestros ejércitos eran relativamente móviles y desde fuera, podrían verse parecidos pues él llevaba Celtíberos y yo, Íberos. Nada más lejos de la realidad.
El estilo de juego de los Celtíberos que planteaba Javier era de controlar el centro de la mesa con tropas que hicieran de yunque y minimizar el daño a distancia del rival. Para ello, hizo un magnífico uso de las colinas en el despliegue y de la disposición de las tropas.

Mi estilo de juego se basa en tratar de saltar de bosque a bosque con las tropas con guerrilla y picotear desde lejos con hondas y caballerías con jabalinas.

Si nos fijamos en la disposición de las tropas, se podría decir que él había concentrado un 65% de los efectivos en el flanco derecho y lo restante en el izquierdo, para molestar y retrasar el avance. En mi caso, separé las tropas y las repartí por la mesa, gracias en gran parte de haber pagado músico, lo que me permite activar unidades a 16 um del héroe.
La partida se fue desarrollando muy bien, nos hacíamos bajas e íbamos intercambiando unidades al arriesgarlas; usando sus palabras, intercambio de cromos. Se fue protegiendo con las colinas y yo, tomando posiciones en los bosques y con los honderos.
Así avanzamos hasta el turno 3, donde se empezó a romper el esquema y se decantó hacia mi banda por un par de tiradas. Dos bajas por encima de la media en el flanco derecho y un par de fatigas no debidas en el otro flanco, hicieron que una batalla bien planteada y muy igualada cayera del lado de los íberos.

Creo que no jugué mal, pero la buena suerte mía unida a la mala suerte suya hizo parecer que la victoria fuera demasiado contundente. Creo que lo justo hubiera sido un empate o victoria por la mínima. Genial jugador y mejor persona este Javier Leiva.
Salimos fuera a charlar sobre la batalla y demás, cuando en menos de 15 minutos ya me había convencido para montar un torneo en Jaén… ya os lo dije, este hombre es un peligro fuera de las mesas.
Segunda Ronda
Puntuales empezamos a desplegar los marcadores para la segunda ronda. Era la batalla de Esta es mi Tierra, donde hay que tratar de controlar dos objetivos distintos y separados.
En esta ocasión me tocó jugar contra otro grande: Salva (Cáliga). Eché de menos poder ver a su legendario general (Obélix), pero me enseñó lo que está preparando para sus romanos… no voy a desvelar nada hasta que esté montado, jejej.

Cortamos tras el despliegue y nos fuimos a comer todos juntos. Un gran gesto por parte de Salva, ya que permitió conocernos más, entablar conversaciones con otros jugadores y echar en definitiva el rato que todos buscábamos.

Tras la comida, retomamos la batalla. Los galos y los íberos tenemos algunas cosas en comunes: la movilidad de ciertas tropas por los bosques y la guerrilla. La lista de Salva llevaba una caballería pesada de nobles, otra unidad de nobles a pie y varias de guerreros con la temible habilidad de furor. Si la suerte modificó algo la batalla contra Javier Leiva, en esta batalla fue determinante. A Salva no le salían las medias bajo ningún concepto y uno se puede reponer de algunas bajas extra, pero si no te sale bien ni un combate como atacante ni como defensor, todo se va cayendo a ritmo exponencial. En muy pocos turnos, la banda de Salva estaba demasiado mermada para poder disputar los objetivos y el final de la batalla estuvo claro. Creo que encadenó demasiadas tiradas malas y yo buenas; el despliegue fue muy bueno por ambas partes y los dados estropearon un poco la batalla que estaba por venir. Un placer jugar con alguien tan correcto y afable como Salva.
Tercera Ronda
Pues aquí nos encontramos, casi sin creérmelo, luchando en mesa 1 en la tercera ronda. Pero he aquí que me encontré con la horma de mi zapato, mi archiconocido Fernando, el Lord de los Tarentinos. Si habéis podido leer los dos artículos previos de Clash, en ambos hago alusiones a los Tarentinos y a Fernando. Son una tropa buena, móvil y con una gran cadencia de disparo; no obstante, con una simple ronda de disparo, explotan.

Son buenos, pero en manos de Nando, son letales. No cometió ningún fallo, y en un momento dado, cuando le cacé con mi caballería a los Tarentinos, me vi que podría hacerle un agujero en el centro de su banda, y entrar por ahí. Pero esta vez la suerte no estuvo conmigo y reboté en varios combates que tendría que haber decantado más a mi lado. Poco a poco, mi banda se fue cargando de fatigas y perdiendo bajas a ritmo demasiado alto; había ciertos combates que podrían haber equilibrado un poco un flanco o darme un respiro, pero no me funcionaron las estrategias por tiradas, pero principalmente por el buen jugar de Fernando. Merecido vencedor de la batalla.

Final del torneo
Con buen sabor de boca terminé el torneo; grandes momentos, grandes conversaciones y un ambiente de lujo, ¿qué más se puede pedir?
Se sortearon 5 vales de 25 euros para comprar en tienda, ni más ni menos, y vemos aquí a los afortunados (entre ellos yo, jijij).




Por último, proclamaron los 3 jugadores que acabaron en la parte superior de la tabla.
1º Fernando

2º Antonio

3º Javier G.

Sí, señoras y señores, Nando vuelve a salir como rey del mambo en el segundo torneo de Clash; dos de dos… yo no digo nada, pero creo que se ha puesto una diana en la cabeza. Ya tenemos un titán al que hemos de derrocar, jejej. Enhorabuena, tiaco.
Destacamos el papel de Antonio, el segundo clasificado, que era novel en el torneo, novel en Clash, pero estratega consumado. Esto dice mucho del juego al que estamos enganchados: es un juego táctico donde los buenos generales pueden poner a prueba su capacidad y desarrollar una estrategia. No es un juego de dados o de listas.
Muchas gracias a los patrocinadores, en especial a la tienda de GoblinTrader de Alicante por su atención y disposición.
Notas finales
Hablando con Rafa Bartolomé, con Salva y con Javier Leiva, pude llegar a dar forma a un concepto que me fueron comentando en varias ocasiones: el grupo de jugadores y su importancia.
Creo que estamos viviendo una época dorada en lo que se refiere a la cantidad y calidad de juego de mesa y de wargames, pero esto está empezando a generar un problema muy grave. Los jugadores se están dispersando entre tanto juego y nos estamos encontrando con clubes que solo tienen un par de rivales para jugar a ciertos sistemas. Lejos quedó la época de warhammer en sus primeras ediciones y del DBM donde eran los auténticos dominadores de las mesas.
Hay tanta variedad de wargames que podríamos estar probando sistemas y reglamentos meses, sin repetir. Por eso creo que es importante la conclusión a la que llegué charlando con estos tres fenómenos: hay que apostar por hacer un buen grupo de jugadores, aunque al principio sea pequeño. Hay que afianzarlo y montar torneos, pero no torneos competitivos, si no torneos vistos como objetivo; trataré de explicarme, si propongo un torneo para una cierta fecha con suficiente tiempo, es posible que consiga que nos pongamos a pintar para tener las minis preparadas, es posible que nos pongamos a probar listas y testear para ir al torneo algo más preparados, y es posible que en el camino al torneo, le estamos dando vida al hobby, cuyo objetivo no es otro que echar un buen rato jugando batallas y conociendo a gente.
Por eso animo a todos los que estéis indecisos a probar este juego, a que busquéis un grupo de jugadores cercano y a que no tengáis miedo a ir a un torneo solo con 3 batallas a la espalda (que fue mi caso en las Hispanias).
Es un gran sistema y va a darnos muchos buenos ratos, solo falta que nos acerquemos a la mesa, saquemos los dados y hacer que rueden.

Ya hay dos torneos más en camino, el de I Torneo de Asturias de Mayo y el II Torneo de Alicante en Octubre. Ahí lo dejo.
Un abrazo, gente.
Javikhemri [el shogun de las tinieblas]
Etiquetas: Clash of Spears, Torneos, Wargames
Categorizado en: Clash of Spears, Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.