Codex Caballeros del Caos: análisis de las novedades
Publicado el 24 mayo, 2022
Titánicos, aterradores, mortales. El nuevo Codex Caballeros del Caos trae de vuelta a estas mutadas máquinas seguidoras de los dioses oscuros. Y es que son capaces de escupir enormes bolas de plasma como aplastar a sus enemigos con garras, flagelos y sus propios pies.
Es por ello que, tanto si eres un jugador de esta facción como si no lo eres, he querido hacer un pequeño resumen de aquellos cambios, reglas y otros elementos que podrás encontrar al enfrentarte a ellos. Ya te adelanto que, a pesar de todo, no estarás preparado para conseguir una victoria holgada.

¿Qué tener en cuenta en el nuevo códex Caballeros del Caos?
Apenas conozco cómo era el antiguo libro del ejército de Caballeros del Caos, por lo que es probable que muchas de estas cosas que nombraré se repitan. A pesar de ello, no está de mal revisarlas para tener claro todo el potencial de esta facción.
Caballeros mejorados para la novena edición
Los caballeros del caos más grandes ahora cuentan como 10 miniaturas, siendo fundamental para el control de los marcadores de objetivo. Además, también pueden retirarse y cargar. Y sumado a lo anterior, cuando se retiran, mueven o avanzan, pueden pasar por encima de otras miniaturas.
En lo que respecta a los perros de guerra, la versión pequeña de los Caballeros del Caos, sólo cuentan como 5 miniaturas. Ahora bien, disponen de la regla Asegurar Objetivo, por lo que son más interesantes para controlar marcadores. Cuentan con un buen puñado de estratagemas que los harán muy peligrosos.
Una cosa a destacar es que los Caballeros del Caos grandes ofrecen diferentes auras que benefician a los Perros de Guerra. Algunas de ellas son hacer repetir los 1 para impactar en cuerpo a cuerpo o a disparo e incluso otorgarles la capacidad de hacer intervención heroica.
Nuevo caballero del caos: Abominable
Junto a la nueva caja de ejército de los Caballeros del Caos se encuentra el Abominable, una enorme máquina que no sólo es aterradora por su cuerpo a cuerpo o disparo, sino también por su capacidad de lanzar poderes psíquicos. Y es que es capaz de lanzar 2 de su propia disciplina, así como realizar 1 chequeo de rechazar a la bruja.
La nueva disciplina psíquica Tormenta Disforme es bastante interesante, aunque realmente sólo hay un hechizo del que debas preocuparte. Este otorga 5+ para ignorar heridas y, si saca un resultado de 8+ en el chequeo psíquico, se extiende a los Perros de Guerra. Eso sí, sólo ignorarán heridas a 6+.
Por otro lado, puede defenderse muy bien a disparos gracias a su arma Volkite, que puede llegar a causar 3 mortales al herir con una tirada de 6. Cuerpo a cuerpo destaca su flagelo, capaz de multiplicar sus ataques por 3 para hacer un total de 9 con penetración 2 y daño 3.

Casas de Caballeros del Caos de dos tipos
Las diferentes subfacciones en el nuevo códex Caballeros del Caos se dividen en dos tipos de casas: las iconoclastas y las infernales. Más allá de sus trasfondos, esto ofrece una capa de reglas adicional muy interesante. Todo en función del estilo de juego que prefieras y las diferentes ventajas que te gusten.
Las casas iconoclastas ofrecen un ataque extra por caballero, así como un -1 a la penetración adicional. Por otro lado, las casas infernales permiten infligir heridas mortales a uno mismo para conseguir beneficios tan interesantes como mayor capacidad de movimiento, +1 a herir a una arma en concreto o la codiciada regla de no ser herido a menos de una tirada de 4+.
Hay que tener en cuenta que para que un destacamento gane estas habilidades, así como las de las casas en concreto, debe contener al menos 3 unidades. Combínalo como quieras en función de tu estilo de juego o, si los juegas como aliados, puedes unirlos a otro ejército del caos como Caballeros Descastados.
Habilidades Pavorosas, sólo para ejércitos puros de Caballeros del Caos
Como viene ocurriendo en la mayoría de libros de ejército, esta es la regla típica que ganas si sólo juegas con hojas de datos del nuevo códex Caballeros del Caos. Y, honestamente, es muy buena para dejarla pasar.
En resumen, cada caballero genera un aura de pavor de unas 12 pulgadas a su alrededor. Dentro de esta aura, y en función de unos efectos que se ganan durante el transcurso de las rondas, las unidades enemigas se verán afectadas por penalizadores o malus muy interesantes.
Tienes que ir alternando entre tres categorías diferentes en una dinámica muy fácil de entender. Algunos de los efectos que pueden tener tus Caballeros del Caos son dar un -1 al liderazgo y a los chequeos de desgaste o ser impactados tanto en combate cuerpo a cuerpo como a disparo con un -1. Incluso quitar objetivo asegurado, indispensable si juegas a muchos Perros de Guerra.
Favor de los dioses oscuros
Como no podía ser de otra manera, el nuevo Códex Caballeros del Caos ofrece la posibilidad de alinear a los diferentes ingenios mecánicos y titánicos con los dioses oscuros. Cada uno ofrece tres “bendiciones” que mejoran las ya de por sí potentes habilidades. O, si lo prefieres, también puedes alinearlo con el caos absoluto.
Estas mejoras cuestan puntos en función de si el que recibe el don es un caballero más grande o más pequeño. Están limitadas a 1 por ejército y tienen la posibilidad de activar una “habilidad favorecida” cuando el propio caballero consigue un número de muertes específico.
Algunos de estos favores hacen que los caballeros sean mucho más letales cuerpo a cuerpo, como se esperaría de Khorne, o hacer a uno psíquico, como ocurre con Tzeentch. Incluso son capaces de volver de la muerte gracias a Slannesh, aunque con un número muy reducido de heridas.

¿Cómo se va a jugar el ejército con el nuevo códex Caballeros del Caos?
Por todo lo que he podido leer y empaparme con el libro de ejército Caballeros del Caos, existen varias combinaciones muy interesantes para jugar. Y es que el principal problema es que todas las hojas de datos son muy caras en puntos, siendo un ejército pequeño pero muy potente a 2000 puntos de juego equilibrado.
Combinar 4 caballeros aborrecibles y tiranos es una opción que aporta una lista muy resiliente, ya que serán difíciles de bajar por las armas del enemigo. Ahora bien, la ausencia de Perros de Guerra hacen que debas jugar muy bien y centrarte bastante en la obtención de puntos de victoria.
Otra opción es ir directamente al pastoreo de Perros de Guerra, con 1 caballero aborrecible o tirano que lidere a 10 perros de guerra. Pueden beneficiarse del aura que ofrece, en función del caballero que hayas elegido, y tienen una grandísima capacidad de aguantar marcadores de objetivo gracias a la regla de Objetivo Asegurado.
Pero una opción mixta tampoco es una mala opción, con 2 caballeros grandes y 6 perros de guerra. Te permite tener una buena sinergia entre ambos tipos de caballeros a la par que la variedad de miniaturas invita a coleccionar esta facción. Para mi gusto, la mejor opción para partidas de pachangueo.

¿Por dónde comenzar a coleccionar Caballeros del Caos?
Los Caballeros del Caos son un ejército muy fácil de coleccionar: tienen relativamente pocas miniaturas y enseguida puedes tener una lista capaz de competir en una partida a 200 puntos. Variar entre los caballeros más grandes con diferentes perros de guerra ofrecerá una experiencia muy divertida.
La caja de ejército que ha salido es fantástica para comenzar. Trae el nuevo Caballero del Caos Abominable y dos Perros de Guerra, junto al codex. A partir de aquí puedes decidir qué estilo te gusta más y con cuál juegas más a gusto. Tener un caballero de cada tipo te permitirá variar listas.
Échale un vistazo al catálogo de Caballeros del Caos de Goblintrader y no esperes más para jugar esta terrorífica facción de titanes. Ya sea por sus reglas o sus miniaturas, sin lugar a dudas te ofrecerá una experiencia de juego fascinante.
— Tomás [El Trasgo Escritor]

Caballeros Del Caos: Caja De Ejército (Castellano) (3)
Ver producto
Chaos Knights: Knight Desecrator
Ver producto
Chaos Space Marines Vex Machinator (1)
Ver productoEtiquetas: Chaos Knights, Wargames, Warhammer 40.000
Categorizado en: 40.000, Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.