Códex Caballeros Imperiales: análisis de los cambios más importantes
Publicado el 1 junio, 2022
El nuevo códex Caballeros Imperiales te ofrece la oportunidad de arrasar las mesas de juego con las armas más mortíferas y el blindaje más pesado. Estos grandes titanes se han vuelto más fuertes que nunca en la 9ª edición de Warhammer 40000.
Revisión de las hojas de datos, nuevas estratagemas, reglas de subfacciones, reliquias y un montón más de chucherías que no podrás evitar probar en tu ejército. Descubre todas las novedades, ya tengas pensado desempolvar tus caballeros imperiales o comenzar a coleccionarlos ahora.

¿Qué tener en cuenta en el nuevo códex Caballeros Imperiales?
Como está ocurriendo con la mayoría de los nuevos libros de ejército, Games Workshop ha ido implementando nuevas reglas y cambios similares en la mayoría de codex. Sin lugar a dudas, a los Caballeros Imperiales les ha sentado muy bien y tienen mecánicas frescas, divertidas y trasfondísticas.
Código de Caballería, la habilidad exclusiva del códex
Podría considerarse la “superdoctrina” de los Caballeros Imperiales, ya que requiere que todo el ejército pertenezca a la misma facción. Tal como indica su nombre, los caballeros tienen un código de honor que les ofrece beneficios durante el transcurso de la batalla.
Los ejércitos de Caballeros Imperiales deben escoger un par de juramentos al elaborar la lista (de un total de cuatro). Para aprovecharlos, deberán acumular puntos de honor. Estos se consiguen y se pierden a través de diferentes actos durante la partida, según indique cada juramento.
A medida que se ganan puntos de honor, se pueden acceder a habilidades potenciadas que harán las delicias de todos los jugadores Caballeros Imperiales. En cierta manera, me recuerda al voto de los Templarios Negros aunque con una dinámica un poco más compleja. Pero si se le saca partido, es muchísimo más potente.
Dos tipos de casas en función de su lealtad
Las diferentes subfacciones que se encuentran dentro del nuevo códex Caballeros Imperiales pueden ser de lealtad imperial o de lealtad al adeptus mechanicus. Esto se traduce en un beneficio más, además de tener acceso a estratagemas específicas de cada lealtad.
Por un lado, las casas de lealtad imperial tienen mayor capacidad para avanzar y cargar, pudiendo ignorar modificadores a ambos movimientos. Cuando sus caballeros consolidan lo hacen con una pulgada extra. Vamos, que están más enfocadas en llegar rápido al cuerpo a cuerpo.
Por otro lado, los caballeros de las casas con lealtad al Adeptus Mechanicus ganan heridas adicionales. Y, por si fuera poco, recupera una herida en cada una de sus fases de mando. Esto aporta una gran resiliencia a los ya de por sí duros caballeros imperiales.

Armiguers, questoris y dominus adaptados al juego competitivo
Así como ocurrió con el libro de ejército de Caballeros del Caos, los Caballeros Imperiales se han adaptado para que funcionen bien en el estilo de juego equilibrado de novena edición. Al menos ahora podrá ir a jugarse a objetivos con garantías de tener posibilidades de ganar.
Para ello, los caballeros questoris y dominus, que son los más grandes, cuentan como 10 miniaturas para capturar marcadores de objetivo. Además, pueden retirarse y cargar sin ningún inconveniente. Y cuando lo hacen, pueden pasar por encima de ciertos enemigos, ganando una magnífica movilidad.
Pero un ejército de Caballeros Imperiales también debe contar con armiguers. Los más pequeños cuentan como 5 miniaturas y tienen objetivo asegurado, siendo fundamentales para conseguir la victoria. La combinación de ambos tipos de caballeros será esencial en todas las listas.
La servidumbre de los caballeros armiguers a los questoris
Cada caballero tiene su escudero, y en el nuevo códex Caballeros Imperiales ocurre lo mismo. La regla de siervo permite que los titanes questoris den interesantes mejoras a los armiguers cercanos, potenciando su capacidad destructiva y para el cumplimiento de misiones.
En función del tipo de caballero questoris, la habilidad será diferente: algunos dan repeticiones de tiradas, otros mejoran su capacidad para impactar, que cuente como 10 miniaturas en vez de 5. Incluso está el Caballero Preceptor, que imparte enseñanzas a los armiguers al estilo de un capellán marine espacial.
Y, por si fuera poco, esta habilidad combina con el código de caballería. Si se acumulan suficientes puntos de honor y el ejército es honroso o virtuoso, los armiguers que reciban estas reglas disfrutarán de un -1 al daño. Tanto si prefieres armiguers Warglaives como armiguers Helverin, verás el infranqueable muro que se convierten para tu rival.
La Corte Exaltada, personajes aún más poderosos
Cada Caballero Imperial puede tener su título propio pagando un determinado número de puntos. Esto es exclusivo para personajes, añadiendo un puñado más de reglas especiales a las que sumar en la larga lista que ya tenemos.
Estos títulos se separan en función de si son de una casa leal al Imperio o leal al Adeptus Mechanicus, por lo que es importante fijarse bien la casa que se elige para tus caballeros. En cualquier caso, los personajes de la Corte Exaltada usar dos veces la habilidad de potenciar a los armiguers durante la fase de mando.
Algunas de las reglas más interesantes que hay son la capacidad de que un caballero imperial sea el guardaespaldas de otro, evitando que pueda ser disparado, dar 4+ invulnerable a los armiguers, disfrutar de una reducción de daño o recuperar puntos de mando.

¿Cómo se va a jugar el ejército con el nuevo códex Caballeros Imperiales?
La verdad es que el libro de ejército Caballeros Imperiales ofrece un amplio abanico para crear listas de ejército. Primero de todo, ya prefieras casas de lealtad imperial o del mechanicus, tienes un buen puñado de opciones para crear sinergias y combinaciones.
Ahora bien, es importante que los destacamentos tengan, al menos, 3 miniaturas para ganar las reglas de la casa. Es algo relativamente fácil, ya que con la combinación entre caballeros questoris y armiguers superarás ese número.
Y aquí es donde radica el gran potencial del nuevo Códex Caballeros Imperiales: la habilidad de dar beneficios a los armiguers por parte de los questoris es fundamental. Una lista de 3 questoris y 6 armiguers es, probablemente, lo que más se va a ver. Además, si los questoris son personajes de la Corte Exaltada, los armiguers siempre tendrán beneficios muy interesantes.
Por otro lado, los titanes dominus, como el Caballero Castellano o el Caballero Valiant, no entran tanto en esta dinámica de sinergias. Eso sí, son mucho más robustos y tienen una panoplia de armamento a distancia muy poderoso. Es una magnífica opción para plantarlo en la zona de despliegue y cubrir la retaguardia.
También está la opción de combinar un caballero imperial con otro ejército de la facción Imperio. En un destacamento superpesado auxiliar se convierten en agentes imperiales, evitando que la otra facción no pierda ninguna regla exclusiva. Además, los caballeros desarraigados tienen ciertas reglas especiales que darán un punch brutal a cualquier otro ejército.

¿Por dónde comenzar a coleccionar Caballeros Imperiales?
El nuevo Códex Caballeros Imperiales no tiene una gran cantidad de hojas de datos en comparación al cúmulo de reglas que aporta. Esto permite que puedas tener una colección variada sin que tengas que invertir demasiado, al menos si no quieres tener un mismo tipo de caballero.
Es importante que tengas claro el número inicial de caballeros que quieras. Puedes plantearte una lista de juego equilibrado y a partir de ahí variar algunos elementos. Como he dicho antes, la proporción 3 questoris y 6 armiguers es perfecta. Y luego, a medida que crezca tu colección, puedes aumentar y reducir el número según prefieras.
Porque ya tengo una buena pila de miniaturas de plástico mirándome con ojos tristes, sino me lanzaba a coleccionarlos. Pero en cuanto pueda, me lanzaré sobre el catálogo de Caballeros Imperiales de Goblintrader para comenzar a adquirir mis primeros Caballeros Imperiales, de eso no tengo dudas.
— Tomás [El Trasgo Escritor]

Codex: Imperial Knights (Castellano)
Ver producto
Codex: Imperial Knights (Inglés)
Ver producto
Codex: Chaos Knights (Castellano)
Ver productoEtiquetas: Caballeros Imperiales, Games Workshop, Imperials Knights, Wargames, Warhammer 40.000
Categorizado en: 40.000, Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.