Color en tu paleta
Publicado el 2 junio, 2022

Normalmente todos los pintores de miniaturas que conozco, aun cuando dominan perfectamente el círculo cromático y las mezclas, suelen comprar y comprar botes de colores compulsivamente. Pueden hacerlo todo con cinco colores, pero la comodidad de tenerlo hecho, la formulación del color en referencia a su densidad, consistencia o acabado, hace que cada vez que vemos un color que nos gusta lo compremos y tengamos más botecitos en casa que en la tienda.
Pero en el artículo de hoy vamos a minimizar lo que necesitáis haciendo un listado de los colores que todo pintor debería tener. Una selección de colores básicos, útiles, imprescindibles y recomendados, explicando el porqué de la elección de cada color en determinado.
El listado lo hemos basado en la gama Model Color de Vallejo y los colores de Citadel Games Workshop, pero podéis usar cualquier otra marca siempre y cuando el color sea similar o parecido, por que el objetivo será el mismo, la tonalidad de los colores necesarios. Solo hay que hacer una pequeña apreciación respecto a estas dos marcas. Los colores de Vallejo Model Color son algo desaturados respecto a los de Citadel, que son mucho más puros, más intensos, luminosos y cromáticamente más potentes. A partir de ahí podéis usar el color que más se adecue a lo que estáis pintando, histórico, fantasía, wargaming, etc.
En la descripción de los colores haremos referencia a algunas palabras técnicas relacionadas con la teoría de color, por eso os recomendamos que, si tenéis alguna duda al respecto, consultéis nuestro artículo en la Seta sobre la teoría del color y el círculo cromático.
Colores básicos
En primer lugar, siempre hay que disponer de una gama de colores básicos, es decir, primarios y secundarios. De esta manera tendremos unos tonos puros con los que crear colores y tonos definidos cromáticamente, pero la verdadera utilidad, a parte del uso determinado de colores intensos y saturados en nuestras figuras, será el uso de su saturación en mezclas que nos hayan quedado pobres y sin potencia, recuperando tonalidad e información cromática y también, como no, poder mezclar para crear nuevos tonos desde el principio, dando sentido a lo que hace un pintor, mezclar para crear.
A este grupo de colores básicos hemos de añadir un blanco para aumentar la iluminación y el negro para apagar los colores. Apagar, que no oscurecer, ya que los colores pueden ser oscurecidos con tonos análogos, su color complementario, complementario adyacente, azul oscuro o purpuras. Apagarse solo puede hacerse con negro, ya que resta cromatismo, intensidad e información cromática del color muy rápidamente, anulándolo y dándole una tonalidad grisácea sin remedio.

Amarillo: Es un color primario, imposible de conseguir mediante mezclas, por lo que, sí o sí hay que tenerlo. Indistintamente por su singularidad, es el color que aporta claridad a todo lo que se mezcla con él, aparte de calidecer y dotar de una entonación muy suave a las iluminaciones. ¡Imprescindible entre los básicos! Vallejo: 70915 Amarillo Intenso, Citadel: Flash Gitz Yellow.

Rojo: Segundo color primario que no puede ser creado con otros colores. Su distinción entre otros colores es que todo color que lleve rojo entona, potencia e intensifica, es decir, prácticamente la mitad de los colores del círculo cromático llevan rojo, también da calidez en las mezclas y por su potencia, es muy útil. Vallejo: 70957 Rojo Mate, Citadel: Evil Sunz Scarlet.

Azul: El último color primario que nos queda. Prácticamente oscurece todo lo que toca, por lo que es un color que como otros ya comentados, no puede conseguirse mezclando otros colores, genera unas sombras muy naturales y limpias. Como consejo, siempre es interesante tener varios tonos de azul para las mezclas. Vallejo: 70962 Azul Mate, Citadel: Hoeth Blue.

Verde: Color secundario, se puede conseguir con amarillo y azul, pero tener un verde ya hecho nos ahorra mucho trabajo. También nos da un punto de partida para nuevos tonos, sin depender de la pureza del amarillo o azul que tuviéramos a mano al crearlo, por lo que nos podrían variar los matices finales. Vallejo: 70891 Verde Medio, Citadel: Warpstone Glow.

Naranja: Otro color secundario, un color muy discreto, poco llamativo poco usado conscientemente, pero que está por todas partes. Para empezar con naranja y azul se crean marrones neutros muy interesantes para desaturarlo casi todo y, además, es el punto de partida del color carne. ¿Qué más quieres? Vallejo: 70956 Naranja, Citadel: Troll Slayer Orange.

Violeta: Color secundario, sí que es verdad que no se usa mucho como color puro, pero en las mezclas para desaturar tonos o enfriar ligeramente los colores es muy práctico, para mí no es indispensable ni básico, pero al ser un color secundario, no deberíamos prescindir de él. Vallejo: 70960 Violeta, Citadel: Phoenician Purple.

Blanco: Si el amarillo aclara, el blanco ilumina, es el color de la luz por lo que, aunque no hay que usarlo nunca de primeras para iluminar, siempre hay que tenerlo a mano para dar esos toques finales de luz, para iluminar o quebrar cualquier color. Vallejo: 70951 Blanco, Citadel: White Scar.

Negro: El negro no oscurece como decíamos al principio, el negro apaga el color, quita toda la información cromática de los colores, por lo que se puede usar para desaturar neutralizando el color, para crear sombras máximas, para lavados o para pintar telas negras. Tenerlo es básico para muchos usos. Vallejo: 70950 Negro, Citadel: Abaddon Black.
Colores útiles
La siguiente selección será de colores útiles. Entendemos como útiles aquellos colores que por su tonalidad serán prácticos muy comúnmente en la paleta, por ello estos colores serian colores primarios, secundarios y algún terciario, pero desaturados, es decir, los mismos colores primarios y secundarios que hemos visto previamente, pero sin tanta pureza cromática, para que, a la hora de hacer mezclas, la potencia de color no sea tan fuerte y si más natural, debido a la neutralización de su saturación.

Ocre: Sustituto del amarillo, color ocre intenso muy práctico para sombrear amarillos o iluminaciones a rojos o naranjas. También útil para mezclar con verdes para crear caquis o aclarar marrones. Color primordial para MnM dorados. Vallejo: 70856 Ocre Marrón, Citadel: Zamesi Desert.

Marrón Naranja: Un color muy práctico para prescindir de un naranja secundario muy intenso. Se puede usar para carnaciones, cueros, iluminar rojos, sombrear amarillos o entonar cualquier color que tenga una intensidad demasiado rojiza. Vallejo: 70981 Marrón Naranja, Citadel: Tau Light Ochre.

Rojo Oscuro: Rojo intenso para oscurecer rojos o bien para desaturar verdes de una manera muy natural y progresiva. También aparece en las quinielas el uso de este color como sombras máximas en la piel. Vallejo: 70814 Rojo Tostado, Citadel: Doombull Brown.

Azul Claro: Un azul muy parecido al Cyan. No sería un azul desaturado, pero con los colores primarios como el azul o el rojo, siempre es recomendable tener varios tonos disponibles, ya que como decíamos, no es posible conseguir semejante color mediante mezclas. Vallejo: 70841 Azul Andrea, Citadel: Lothern Blue.

Verde Oscuro: Un verde muy intenso cromáticamente. Ideal para usarse como color base de elementos verdes, dispone una intensidad de verde muy grande. Podemos usarlo para oscurecer verdes muy naturalmente, o desaturar rojos de una manera muy limpia como color complementario. Vallejo: 70980 (100) Verde Negro, Citadel: Caliban Green.

Magenta: Siempre es útil tener un color para potenciar los rojos o para crear naranjas muy intensos. No es un color muy común de usar, pero si se pinta fantasía como color comodín es muy práctico, si se es un pintor aventajado. Vallejo: 70945 (42) Magenta, Citadel: Pink Horror.
Colores imprescindibles
Los colores imprescindibles son colores que parecen mágicos, es decir que se pueden usar para un roto como para un descosido, los cuales su uso siempre será óptimo en todos los casos.
La característica principal en esta categoría de colores es la desaturación absoluta de los colores, la cual hace que veamos un color por un nombre que nos da cierta información, de a qué familia pertenece como hace Vallejo como fabricante, ya que debe mantener una coherencia en sus nombres. Pero en cambio a Citadel nombra sus colores según sus criterios, que solo entienden ellos y los que se han leído todos los Codex de todas las facciones.

Marrón Rojizo: Rojo intenso próximo al naranja con una tonalidad muy intensa, ideal para carnaciones, rebajar intensidades a rojos puros, entonar marrones o verdes o sencillamente para cueros o pieles. Vallejo: 70818 (136) Cuero Rojo, Citadel: Squig Orange.

Marrón Oscuro: Un marrón que a primera impresión parece negro. Ideal para hacer efectos de desconchones de hierro, sombras máximas o como sustituto absoluto del negro para desaturar. Por su neutralidad puede ser usado para pintar cualquier cosa y no romper ninguna armonía. Vallejo: 70822 (150) Al.Cam. Pardo Negro, Citadel: Skavenblight Dinge.

Marrón Sombra Natural: Lo que en bellas artes se conoce como el No-color, o un color tan neutro que es imposible encasillarlo en cualquier familia, aunque presenta una carga de rojo casi imperceptible por lo oscuro que es, se puede observar si se diluye con agua en un papel. Útil para sombrearlo casi todo como color neutro o apagar blancos. Vallejo: 70889 (91) Marrón Oliva, Citadel: Dawnstone.

Azul Oscuro: Como deciamos, siempre es conveniente tener tonos diferentes de colores primarios. En este caso un azul muy oscuro será perfecto para todo tipo de sombras y desaturaciones en todo tipo de mezclas. Vallejo: 70899 (50) Azul Prusia Oscuro, Citadel: Kantor Blue.

Rojo Claro: Un rojo intenso, potente, luminoso, cercano al Naranja, pero sin serlo. Ideal para iluminar rojos antes de usar Naranjas o amarillos. Vallejo: 70909 (28) Bermellón, Citadel: Wild Rider Red.

Carne Base: Tono naranja muy desaturado y neutralizado, idóneo para usar como color carne de base y dejarnos de mezclas infinitas. Vallejo: 70876 (132) Arena Marrón, Citadel: Cadian Fleshtone.

Carne Clara: Un color amarillento con rojo y blanco perfecto para combinar con el arena marrón para hacer luces en los tonos cárnicos. También muy útil para aclarar/iluminar el color negro y dotarle de una tonalidad cálida. Vallejo: 70815 (17) Carne Base, Citadel: Kislev Flesh.

Blanco Roto Oscuro: Blanco desaturado y neutralizado sin ser un gris con un valor muy alto. Perfecto para crear sombras al blanco, o para iluminar de una manera muy sutil cualquier color. Vallejo: 70986 (110) Marrón Cubierta, Citadel: Deepkin Flesh.

Azul Marina Oscuro: Un azul verdoso que puede utilizarse para neutralizar azules muy potentes, para oscurecer verdes o para entonar negros. Un color poco visto, pero muy útil por su discreción a la hora de trabajar con él. Vallejo: 70898 (48) Azul Marina Oscuro, Citadel Dark Reaper.

Verde Claro: Un color muy claro y luminoso a la vez. Perfecto para aclarar/iluminar verdes o hacer efectos fosforescentes. En una dilución muy grande puede servir para hacer filtros y entonar muchos colores. Vallejo 70954 (78) Amarillo Verde, Citadel: Moot Green.

Marrón: Otro marrón, pero esta vez de una tonalidad amarillo-anaranjada, por lo que puede considerarse un naranja muy desaturado. Con el que se puede usar tanto mezclas para MnM dorados, como para luces en marrones o cueros. Vallejo: 70894 (140) Marrón Mate, Citadel: Gorthor o Mourfang Brown.
Colores recomendados
Por último, los colores recomendados vienen dados por la experiencia de quien los recomienda, para unos un color es insustituible y para otros es totalmente prescindible, todo viene dado desde el punto de vista de cada uno. Pero sí que es verdad que a veces coinciden pareceres, por lo que vamos a hacer un pequeño resumen de las coincidencias que tenemos con otros pintores.

Amarillo Arena: Blanco roto sustituto del blanco puro con una mínima cantidad de amarillo y algo de rojo que lo entona. Ilumina los colores sin llegar a quitar cromatismo ni apastelar tan rápido como el blanco. Vallejo: 70918 (5) Hueso, Citadel: Morghast Bone.

Amarillo Luminoso: Siempre que un color contenga amarillo y blanco, será muy útil para aclarar e iluminar a la vez y este color, tiene todo eso. Vallejo: 70858 (13) Amarillo Hielo, Citadel: Dorn Yellow.

Blanco Roto Claro: Siempre es complicado sombrear blancos, por lo que este color es ideal para ese fin o para iluminar sin tanta intensidad como el blanco puro. Vallejo: 70883 (152) Gris Plateado, Citadel: Pallid Wych Flesh.

Amarillo Ocre: Un amarillo desaturado y apagado que para aclarar verdes militares es perfecto. También para pintar todo tipo de piezas en un tono claro sin que llegue a ser un amarillo demasiado reconocible. Vallejo: 70977 (125) Amarillo Desierto, Citadel: Zamesi Desert.

Azul Intermedio: Un color que puede emplearse para desaturar azules, oscurecer verdes o naranjas o para entonar rojos. Una vez lo usas, no puedes dejar de añadirlo a las mezclas. Vallejo: 70807 (49) Azul Oxford, Citadel: Alaitoc Blue.

Marrón Amarillo: Un marrón anaranjado muy oscuro que sirve para sombrear amarillos, ocres o bien para pintar pieles oscuras. Otro color que sus usos prácticos aumentan con la experiencia. Vallejo: 70921 (141) Uniforme Inglés, Citadel: Steel Legion Drab.

Rosa Oscuro: Un color rosado desaturado que es perfecto para iluminar negros a la vez que los entona. También es útil para entonar colores carne muy pálidos. Vallejo: 70944 (39). Rosa Antiguo, Citadel: Emperor´s Children.

Marrón Sombra: Lo que viene siendo una sombra natural, muy práctico para sombrearlo todo antes que emplear el negro. O pintar color base de cueros o pieles de animales. Vallejo: 70941 (148) Sombra Tostada, Citadel: Thondia Brown.

Esmeralda: Aquí analizamos un color terciario también conocido como turquesa (con mayoría de azul), o esmeralda (con mayoría de verde). La utilidad de este color es la entonación fría que da en las armonías y a todo lo que se mezcla con él, pero con una entonación clara luminosa por la cantidad de verde que aporta. Vallejo: 70838 (71) Esmeralda, Citadel: Kabalite Green.
Y esto es todo. En esta lista no hemos añadido colores metálicos como el plata, el oro, etc., ya que, aunque a efectos prácticos pueden ser considerados colores, no lo son, ya que en su formulación no se encuentran pigmentos tierra, sino que son creados a partir de virutas de aluminio y un pigmento para darle color, pero no vamos a ser nosotros quienes os digamos que no los compréis y solo hagais MnM como unos posesos del arte, porque son super útiles y necesarios para pintar metales.
Esperamos que estos colores os ayuden a no pintar mejor, porque todos sabemos que la técnica debe aprenderse practicando, pero estamos seguros que os ayudarán a hacer unas mezclas más interesantes y, por consiguiente, subir un peldaño más en la calidad de vuestras minis. Yo los tengo todos, ¿cuál os falta a vosotros?
— Carlos [GuyBrush]
Etiquetas: Paleta Húmeda, Pintar miniaturas, Pintura
Categorizado en: Pintura y Modelismo
Debe estar conectado para enviar un comentario.