Cómo afrontar mi primera partida a Kings of War
Publicado el 18 enero, 2022

Cuando vamos a probar un juego nuevo, y en particular si se trata de un wargame, siempre hay una serie de dudas que nos asaltan y que rara vez podemos resolver, a no ser que contemos con la guía y los consejos de un jugador veterano. ¡Pero tranquilos, que para eso estamos nosotros! Hoy vamos a tratar de orientar a aquellos que quieran lanzarse a jugar su primera partida de Kings of War para que sepan cómo enfocarla y, de esa forma, sean capaces de sacarle el máximo provecho. ¡Es más fácil de lo que parece!
Los preparativos
1. ¿Qué ejército elijo? ¡El que más te guste, por supuesto! Puedes guiarte por las miniaturas o por el trasfondo, o simplemente dejarte llevar por tu intuición. E incluso si tienes miniaturas de otros wargames es muy probable que puedas aprovecharlas. Pero, al final, debes tener claro que el objetivo es acercarse al juego y conocerlo. ¡Siempre tendrás tiempo más adelante de replantear tu elección de ejército! Lo importante, por ahora, es jugar. ¡Así que juega!
2. ¿Cómo me hago la lista? Pues sí, es complicado cuando no conoces un juego, ¿verdad? Sin embargo volveré de nuevo a que el objetivo de una primera partida no es otro que conocer el juego, por lo que ese ha de ser tu planteamiento a la hora de hacer la lista. ¿Mi consejo? ¡Prueba todas las cosas que puedas y no te preocupes por el momento de hacer una lista competitiva! La mayoría de los ejércitos cuentan con infanterías, caballerías, tropas de disparo, magia, máquinas de guerra, monstruos… Así que intenta hacer una lista variada, pues de esa manera podrás probar los diferentes tipos de unidades del juego. ¡Mientras más cosas pruebes, más aprenderás! Además, estoy seguro de que tu rival, si le has dicho que es tu primera partida, no se mostrará demasiado riguroso respecto a tu lista y a los posibles errores que hayas cometido al hacerla, que seguro que los habrá. ¡Pero, al menos, asegúrate de leerte las reglas antes!
3. ¿Qué accesorios necesito? Evidentemente te va a hacer falta una cinta métrica en pulgadas y un puñado de dados. Tanto de lo uno como de lo otro podrás encontrar en GoblinTrader, así que no hay ningún problema. También te resultarán útiles unos cuantos marcadores (cualquier cosa sirve para esto) y, por supuesto, ¡el reglamento de Kings of War!
4. ¿Necesito un ejército completo para jugar? Desde luego que no. Eso de comprarse un ejército entero antes de conocer un poco el juego y de jugar las primeras partidas nunca es una buena idea, porque lo más normal es que no sepas qué necesitas para tu ejército hasta que lleves algunas partidas. ¡Pero no te agobies por ello!
En primer lugar, los amables goblins sabrán orientarte sobre qué puedes comprarte, si es que quieres llevarte miniaturas antes de empezar a jugar. Y, si prefieres esperarte a haber jugado un par de partidas, tan solo tienes que hablarlo con tu rival. Es muy posible que a este no le suponga ningún problema que utilices otras miniaturas (todos hemos usado en alguna ocasión goblins para representar elfos, por ejemplo). E incluso, y siempre con la aprobación de tu rival, puedes usar bandejas de movimiento vacías o incluso rectángulos de papel o cartón, siempre debidamente identificados. ¡Ya tendrás tiempo para comprar tu ejército cuando hayas jugado un par de partidas y sepas un poco mejor qué es lo que quieres!

La partida
1. El despliegue. En Kings of War el despliegue de ambos ejércitos es una parte fundamental de la batalla, y en no pocas ocasiones ha resultado decisivo para el resultado del enfrentamiento. Es importante que, antes de la partida, hayas considerado cómo vas a jugar tu ejército y cómo vas a desplegarlo. Naturalmente debes ser flexible al respecto, pues tu rival también juega, pero te resultará útil ir a la partida con dos o tres ideas de despliegue y de estrategia para con tu lista. De esa manera serás adaptable, pero no reactivo. ¡Evita realizar tu despliegue únicamente como reacción al del rival! Insisto: has de ser adaptable, pero no reactivo. ¡Diseña tus estrategias y despliegues, y tendrás mucho ganado!
2. El juego. Llegados a este punto, tan solo puedo darte un único pero valioso consejo: la diversión es el objetivo. Trata de divertirte, e intenta que tu rival se divierta también. Todo lo demás es solo complementario.
3. ¿Y después? Después, sigue jugando. La mejor manera de mejorar tu juego, tanto en Kings of War como en cualquier otro wargame, es jugar, y preferiblemente jugar mucho. Cómo lo hagas depende solo de ti. Hay jugadores que disfrutan probando un ejército o una lista diferente cada vez, mientras que hay otros que prefieren centrarse en uno solo ejército, o en unos pocos, y pulir su lista partida a partida. En cualquier caso, la clave para aprender no es otra que jugar: mientras más juegues, mejor jugador serás.
Pero recuerda: no importa cuál sea tu estilo, solo importa que disfrutes del juego y te diviertas. ¡Para eso estamos aquí!
Bonus track. Una de las cosas que más me gustan de los wargames es que son mucho más que partidas de miniaturas. Disfruto muchísimo montando mis miniaturas y haciendo conversiones, pintando y creando las unidades de mi ejército e incluso desarrollando y escribiendo mis propios trasfondos personalizados. ¡La diversión nunca termina! ¿Qué tal si pruebas tú también?
¡Nos vemos en el campo de batalla!
— Joaquín «Kyo» Sanjuán [Heraldo de Grímnir, www.grimnir.es]

Kings of War: War in the Holds - Two Player Starter Set (Inglés)
Ver producto
Reglamento Kings of War 3rd Edición (Castellano)
Ver producto
Kings of War: Reglamento del Jugador (Castellano)
Ver productoEtiquetas: Kings of War, KOW, Wargames
Categorizado en: Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.