Cómo aplicar calcas
Publicado el 12 enero, 2023

Aplicar calcas en nuestras maquetas es una cosa que todos sabemos hacer y que no siempre nos queda bien. ¿Por qué? Como todo, tiene su técnica y sus truquitos. Por eso, nosotros estamos aquí, para explicaros todo lo que hay que saber para que dejéis de tener problemas con las calcas. Otro tipo de problemas, id al abogado o llamad al equipo A.
Una calca es una hoja normalmente transparente, de un material vinílico de extrema delgadez, donde se imprime o serigrafia un motivo por un lado, que será el visible, y se aplica un adhesivo celuloso por otro lado, que será por donde se adhiera la calca.
Al humedecer la calca el adhesivo se ablanda y se despega de la superficie, que mantiene el adhesivo neutro por lo que ya puede ser adherido a cualquier otra superficie que queramos.
Hasta aquí lo que es la física de la calca. Pero a todos nos ha pasado que la calca una vez aplicada se despega o se ve una superficie transparente (película) alrededor de la misma que hace que sea demasiado visible y, por lo tanto, desmerezca el acabado final. En resumidas cuentas, no es culpa de la calca, sino es que algo habéis hecho mal. Como decíamos, aplicar una calca es muy sencillo, pero hay que tener en cuenta algunas cosas para que el proceso de poner calcas no acabe siendo siempre decepcionante.
Aplicación de calcas
Lo primero de todo, el primer truco o paso, es que hay que preparar la superficie donde pegar la calca, para que la película de la calca se integre bien y no sea tan visible. El truco es barnizar en barniz brillante la zona donde queráis aplicar la calca.

Contra más brillante sea el barniz, mejor resultado. El barniz lo que hace es crear una superficie nivelada, fina sin poro, es decir, una superficie lisa y cristalina. La calca no dejará bolsas de aire acumuladas en su interior, que una vez seque la calca, es esa película semitransparente blanquecina que siempre vemos alrededor de la calca y tanto nos molesta desaparecerá, y es debido a eso, a una mala adhesión del film o película.
Recordad, el barniz debe ser aplicado con spray o aerógrafo, nunca a pincel. Debe dejarse secar por completo por lo menos 1h. para un absoluto secado. De aplicar la calca enseguida de haber tirado el barniz, lo que haremos será humedecer el barniz, reactivarlo y que actúe como pegamento a la calca, por lo que no nos permitiría desplazar o alinear la calca con facilidad, siempre y cuando el exceso de agua no haga saltar el barniz por completo al estar aun húmedo, lo cual sería un absoluto desastre.
Para que veáis la enorme diferencia que hay entre una superficie mate y brillante aquí os dejamos un ejemplo de las dos superficies con una calca puesta… es evidente que, en una superficie mate, la cosa no funciona.


En cambio, este es el ejemplo que debéis seguir, una superficie barnizada en brillante y colocación de la calca. La calca una vez puesta no es visible, tenemos un cerco brillante de barniz, vale, pero eso es muy fácil de arreglar a posteriori.


Proceso

Para colocar calcas, primero introduciremos la calca que queramos usar en un recipiente con agua y esperaremos a que separe ligeramente del papel de soporte. Si usamos agua caliente, se separará antes y además, la calca se ablandará, por lo que se adaptará mejor a la superficie.
Mojaremos ligeramente con agua la superficie donde colocar la calca, al estar barnizado en brillante, el agua quedará acumulada en gotas por la tensión superficial del agua contra el barniz brillante. Nos ayudaremos del papel donde iba adherida (si es una calca grande y no queremos que se nos doble), o bien un pincel para una calca más pequeña, para llevarla del agua a la superficie.


Teniendo una superficie húmeda, la calca no se pegará y podremos desplazarla orientándola, cuadrándola y alineándola con un pincelito o un palillo allí donde nosotros queramos.

Una vez colocada, con un papel de cocina y el dedo hacemos una ligera presión sobre la calca para eliminar el exceso de agua o humedad que haya. También podéis usar un bastoncillo de algodón de las orejas, pero cuidado con dejar residuos de pelitos de algodón.
Este es el método fácil y universal. No hay más. A veces tenemos que colocar la calca en superficies donde hay relieves, tornillos, juntas, es decir todo eso que nos fastidia a la hora de poner calcas cuando no es una superficie totalmente lisa.
Para eso tenemos unos productos auxiliares de vallejo que nos ayudarán, que son el Decal fix 73213 (azul) y Decal softener o decal medium 73212 (rojo).

Cuando las calcas son viejas o han pillado humedad el adhesivo suele perder adherencia y agarre, por lo que la película es muy visible aun incluso poniendo barniz brillante. El pegamento se ha evaporado o no se deshace con el agua, por lo que tenemos una película de calca pura y dura y una capa de pegamento seco. Genial, por lo que para que la calca se adhiera y fije bien, aplicaremos Decal fix (Azul) antes de colocar la calca, para que se asiente bien.
Por otro lado, si necesitamos que la calca se ablande y tenga algo de flexibilidad para adaptarse bien a una superficie con un desnivel o relieve, utilizaremos Decal Softener (Rojo).
Una vez la calca este colocada, empaparemos la calca con el producto y esperaremos un poco a que la ablande, secaremos el exceso con papel de cocina y al hacer presión con el dedo, la calca debería adaptarse perfectamente a la superficie irregular.



El proceso es el mismo que colocar una calca, solo que debemos empapar la calca con decal softener para que se ablande y al hacer presión, se adaptará perfectamente a la superficie.
Hay que tener mucho cuidado de no poner demasiado producto de golpe porque sino es posible que rompa la calca por el efecto de oxidación, ya que son productos algo agresivos, por lo que emparemos la calca un poquito, haremos presión y si no se adapta bien, volveremos a repetir el proceso.
Antes de que alguien lo pregunte ya lo decimos nosotros: SÍ, es posible combinar los dos productos, ya que uno es antes de aplicar (adhesivo) y otro después (ablandador).
Una vez tenemos las calcas colocadas, es conveniente que las dejéis secar un buen ratito para que la película de la calca, pierda toda la humedad excesiva. No es obligatorio, pero nunca va mal ser precavido.
Cuando haya secado del todo la sellaremos con otra capa de barniz, así la calca quedará entre dos capas de barniz que la protegerán para siempre. Básicamente ese es el truco.
Pero ¿qué barniz, mate, brillante o satinado? En el caso de que una vez aplicada la calca queremos seguir trabajando sobre nuestro vehículo, robot, tanque o lo que sea, el barniz que deberemos aplicar deberá ser brillante o satinado. De esta manera todo el Weathering con pintura acrílica, oleos, etc. que apliquemos, se comportará de igual manera encima de todas las superficies al unificarse la textura a trabajar.
En el caso de dar por finalizada la sesión de pintura, aplicaremos un barniz mate para eliminar brillos indeseados tanto en el vehículo como en la calca, homogeneizando toda la superficie y finalizar el proceso.


El acabado final en mate de los dos ejemplos es perfecto, nadie diría que es una calca.
No hace falta que os diga que, si estáis pintando un vehículo civil y deseáis que el acabado sea brillante, no es necesario aplicar el barniz mate, sino con una capa de barniz brillante encima de la calca, finalizaremos el proceso.
Repito, esta segunda capa de barniz es obligatorio que la hagáis con spray o aerógrafo. El motivo es el siguiente.
Al usar un barniz con pincel lo que hacemos es aplicar una capa elástica y gomosa de un barniz o polímero acrílico. Se dejan trazos o cúmulos indeseados y estos mismos generarán zonas con intensidades diferentes de brillo o acabado. En cambio, al hacerlo con un spray o aerógrafo, repartimos en la superficie el barniz en millones de gotitas minúsculas, que saturarán la superficie de una manera homogénea y limpia. Es lo mismo que imprimar con spray o a pincel, seguro que habéis notado la diferencia, pues imaginaros esa diferencia multiplicada por seis o por mil, ya que el barniz al ser transparente, es más fácil verle los errores. así de sencillo.
Como consejo final, a veces las calcas traen un perímetro de film transparente demasiado grueso que hace que la calca sea demasiado grande o la película sea demasiado visible. Así que antes de llevar a cabo todo el proceso, sería conveniente que, con una regla y un cúter bien afilado, cortarais el exceso de film, así prácticamente dejaríais visible solo la superficie impresa.


Y eso es todo. Ya os dijimos que era fácil, solo había que conocer los truquitos del abuelo. Así que cenad muchas sopitas y haceros grandes y sabios como yo, para que el día de mañana cuando vuestros nietos cojan vuestros modelos, no se queden con las calcas en la mano.
— Carlos [GuyBrush]

Fijador Calcas 17ml.
Ver producto
Barniz Brillante Acrílico en Spray 400ml
Ver producto
Barniz Satinado Acrílico en Spray 400ml
Ver productoEtiquetas: Calcas
Categorizado en: Pintura y Modelismo
Debe estar conectado para enviar un comentario.