¿Cómo construir un mazo en Warhammer Underworlds: formato Championship?
Publicado el 8 octubre, 2022

Saludos entusiastas de Warhammer Underworlds, locos de la estrategia y la creación de mazos, jugadores primerizos y veteranos. En este artículo veremos cómo está el meta actual (a punto de actualizarse un poco por la salida de la nueva temporada en breve) y qué herramientas utilizamos para ayudarnos con la construcción de mazos.
Así que cargad vuestros críticos, preparad los hexágonos de rasgo y coged vuestros muñecos que vamos allá, hoy: creación de mazos championship en Warhammer Underworlds.
¿Qué restricciones hay para crear un mazo en Championship?
Lo primero que debéis saber es que existen una serie de cartas restringidas de las que solamente se pueden incluir 3 en el mazo (contando objetivos, ardides y mejoras). La lista se actualiza cada cierto tiempo, cuando sale una banda o va a salir un nuevo core desde la página oficial de Games Workshop.
Además podéis encontrar aclaraciones a las reglas, notas de diseño y actualizaciones de todas las bandas, junto con reglas para otros formatos como Relic o Rivals, de los que hablaremos en otro post.

¿Por dónde empiezo? Objetivos + cómo los cumple mi banda
¡Exacto! Me encanta que los planes salgan bien. Y para ello lo primero que tenéis que pensar es ¿a qué juego y cuál es la banda que representa este estilo de juego?
¿Queréis dar mamporros y matar gente? ¿Queréis ocupar objetivos/gloom? O bien ¿queréis jugar pasivo? Dependiendo de vuestro estilo de juego elegiréis una banda u otra.
En este artículo os dejamos los objetivos que más se están jugando ahora mismo, os proponemos el top 12 «genérico» que podrías jugar con cualquier banda.
- Objetivos inmediatos «auge»

Ppelea entre iguales: puntúas después de un ataque fallido si la tirada de ataque y defensa contienen los mismos éxitos (empate a 0 éxitos también cuenta). Muy fácil de puntuar. Fijaos que está restringida.
Más profundo: indagamos en 3 rasgos. Ideal para bandas numerosas. Muy fácil también.
Horrores en la oscuridad: ocupamos 2 rasgos en territorio enemigo. Esta vale para bandas numerosas o bandas aggro. Bastante fácil, se suele jugar con bandas que mueven a varias miniaturas a la vez o que reaccionan al movimiento.
Golpe temerario: puntúas al realizar un ataque de rango 1 con menos apoyos que el defensor. Muy fácil de hacer y comba con pelea entre iguales. Tanto para bandas aggro como para lanzar a un «pelagra».
Juicio sombrío: matar desde un cover (estando tú o el objetivo en él) en territorio enemigo. Con el meta lleno de ocupar cover se verá bastante.
Revelación repentina: otra restringida. Nos pide indagar solamente en 2 rasgos. Ideal para combar con la de 3 rasgos y nos llevaremos más gloria por la cara.
- Objetivos de final de fase

Sombras alargadas: la puntuamos si en territorio enemigo hay más minis nuestras que del rival. Bastante buena tanto para bandas numerosas como para aggro.
Pperdido en la sombra: ocupar 2 objetivos y que una mini enemiga (o más) esté en hexágono de cobertura. Acorde con el meta de la cobertura, aunque depende de nuestro oponente es bastante fácil.
Trazar líneas ley: puede parecer un poco confusa, pero es muy fácil de hacer con la mayoría de bandas, incluso con las menos numerosas. Debemos tener X minis a rango X del objetivo X. Por ejemplo 3 minis a rango 3 del objetivo 3.
Llamada de la oscuridad: hay 4 hexágonos de cover ocupados. OJO! pueden estar ocupados por minis amigas o enemigas. Cuidado que después de puntuarla nos hacen 1 punto de daño a una mini amiga. Se verá bastante con el meta de los cover.
Cebar las aguas: una mini enemiga herida en un hexágono de rasgo (cover/objetivo) se ve mucho en las partidas.
Ddominar el abismo: de nuevo el meta de los cover. La podemos combar con llamada de la oscuridad. Ojo que nos hacen de nuevo 1 daño, y además esta vez deben ser 3 minis amigas las que ocupen hexágono de cover.
¿Qué ardides me pueden ayudar a cumplir mis objetivos?
De nuevo depende de la banda que juegues, pero ponemos aquí los ardides más jugados que están relacionados con los objetivos que ponemos arriba.

Salón de los ojos ocultos: los resultados de apoyo simple y doble son éxitos en las tiradas de ataque si el objetivo está en cover. En el caso de bandas aggro nos viene muy bien para ganar precisión.
Techo chirriante: al empujar al enemigo a un borde le hacemos 1 de daño. Perfecto para aggro y combina con el punto de ruta de los ojos ocultos.
Mareas cambiantes: me parece buenísima, para mover un hexágono de objetivo o equiparnos gratis sin que el rival pueda hacer nada.
Jarro de agua fría: traducción libre ponemos stagger a un enemigo en nuestro territorio. Brutal.
Refugio en las sombras: +1 dado a la defensa si estamos en cover. Me encanta.

Caminar entre las sombras: nos movemos de un cover a otro. Para aggro o ponernos a salvo de un ataque. Se juega bastante.
Nieblas asfixiantes: para puntuar la de cebar las aguas. Hacemos un daño a una mini enemiga en cover.
Oscuridad creciente: damos la vuelta a un objetivo o nos acercamos un cover. Muy versátil.
Lucha salvaje: para anclar enemigos. Les ponemos un token de movimiento a una mini adyacente a una nuestra. Siempre que ninguna tenga carga.
Debemos profundizar: empujamos 2 minis un hexágono hasta acabar en cover. Muy rica para el meta.
¿Qué mejoras son las más adecuadas?
Os proponemos completar este mazo genérico con las siguientes mejoras:

Piedra oscurecedora: este guerrero es un asesino y se considera que está en cover (no la puedes equipar a tu líder) comba con el meta de ocupar cover.
Llave incrustada: rascamos un punto de gloria al ocupar cover en la 3a ronda.
Guardián de sombra: ojo que la han hecho mejora ilusoria. Este guerrero está en guardia, si obtenemos un crítico en defensa el atacante recibe 1 de daño.
Fragmento de mapa detallado: otra mejora para rascar gloria, aunque dejamos a nuestro oponente que se equipe. Ideal para jugar cuando sabemos que no tiene cartas de mejora en mano. Ojo que debemos gastar esta acción en nuestra activación con una mini.
Línea de drenaje: empujamos hacia nosotros a un enemigo en un feature token. Como pasa en la anterior es una activación. Muy útil para aggro o echar a minis de objetivos o cover.

El mordisquito: nos da un dado más sin ser carta restringida, y si nuestra mini es bestia nos da 2 dados. Brutal. Para bandas como los zombies es obscena.
Horror que se arrastra: otro dado más oiga!! aunque descartamos uno de la tirada. Para intentar puntuar pelea entre iguales o ganar precisión.
Infradefensa: +1 a la defensa si estamos en cover, aunque no podemos estar en guardia.
Máscara que refleja: tras ser heridos por un ataque le hacemos 2 de daño al oponente. Morir luchando chicos!!
Monstruos del vacío: ganamos doloroso y apresar si atacamos a un objetivo en cover. Nuestro oponente se lo pensará dos veces antes de subirse a un cover.
¿Dónde puedo conseguir estas cartas?
Si os fijáis todas las cartas tienen unos símbolos en la parte superior que corresponden al core o la banda donde se encuentran.
Para este mazo genérico hemos elegido cartas de varias bandas de esta temporada y los cores de Harrowdeep y Nethermaze. Disponibles en nuestra tienda física o web.
Os explico con una imagen la anatomía de una carta (dentro de underworlds deckers):
A parte de que vemos que se trata de una mejora (en este caso) vemos en la parte superior la numeración de la carta (285) y dos símbolos. El de la izquierda es la temporada (Nethermaze) y el de la derecha la banda o ampliación (las profundidades letales en este caso).
En la parte inferior tenemos los porcentajes de uso en el juego en general y en nuestra banda. No os preocupéis mucho de esto último ya que a veces las estadísticas varían o no están completas del todo.


Las herramientas que se utilizan para crear mazos de Warhammer Underworls suelen ser dos webs, «Underworlds Deckers«, que es la más visual y fácil de entender y la página «Underworlds db» que es un poco más complicada pero también muy útil a la hora de hacer mazos.
Y con esto estaría todo chicos. Recordad que tenéis demos de Warhammer Underworlds en vuestra tienda verde favorita, y todos los artículos de Warhammer Underworlds disponibles en La Seta: podéis encontrarlos en la barra de búsqueda superior tecleando «Underworlds» por ejemplo.
Mientras tanto continuad con el cálculo de críticos, la media de maporro-crítico y la probabilidad de morir en un cover. Cualquier duda consultad al goblin con calculadora junto al que está dentro de la caja de cartón gritando coveeer coooveeerrr.
«Suspiro de paciencia«

— Fran Goodman [Pintor de garrapatos, lanza críticos paBo]

Warhammer Underworlds: Sanguielegidos De Dromm (Castellano) (3)
Ver producto
Warhammer Underworlds: Nethermaze (Castellano) (9)
Ver producto
Warhammer Underworlds: Profundidades Letales Mazo Rivales (Castellano)
Ver productoEtiquetas: Underworlds, Warhammer, Warhammer Underworlds
Categorizado en: Wargames, Warhammer Underworlds
Debe estar conectado para enviar un comentario.