Cómo crear grises
Publicado el 20 abril, 2023

Cómo nos gusta complicarnos la vida y, de rebote, a vosotros también os la vamos a complicar. Pero, si no os la complicamos nosotros… ¿quién os la complicaría de mejor manera que con un artículo de cómo crear grises?
La primera impresión que podáis pensar es que será un artículo bastante cortito y sin mucho aporte a lo que ya sepamos todos: blanco y negro, ya tengo el gris y arreando. Pero os equivocáis, porque he dicho,que hemos venido a complicaros la vida. Si no nos hacéis caso, pintareis grises feos, sosos, neutros y sin información cromática. Tendréis Gandalfs más aburridos que un libro de García Márquez. Podemos darle un par de vueltas al tema y veréis que es mucho más divertido hacer un gris como os explicamos, que simplemente mezclando blanco y negro, que eso ya lo sabe hacer todo el mundo.

Para empezar, una cosa que os hemos dicho en otros artículos sobre el color y el círculo cromático, es que el blanco y el negro no existen, no son colores. Son dos colores reconocidos que usamos para pintar, vale, pero como tales no existen en la naturaleza y, por tanto, tampoco aparecen en el famoso círculo cromático. Por lo que el gris, se convierte en un color incómodo y se tiene que conseguir de alguna otra manera para darle cabida dentro de la teoría del color, ¿a que ahora ya tenéis algo más de curiosidad?
Básicamente el objetivo de este artículo es que dejéis de usar el gris neutro que parte del blanco y el negro, para pintar piedras de castillos, rocas, telas, delfines o cualquier cosa que visualicéis con el color gris, ya que, si seguís haciéndolo, perderéis una oportunidad única de darle cromatismo a cualquier cosa que queráis pintar en gris y evidentemente, perderéis ese punto de calidad cromático que necesitan todas las miniaturas.
Antes de seguir con el rollo, hay que aclarar un pequeño detalle léxico con el color gris. A efectos prácticos con la pintura acrílica, este color solo se consigue con blanco y negro o la adición de estos a otro color. Lo que os proponemos es crear un color denominado plano o acromático mediante mezclas y a partir de ahí, añadir ese blanco o negro, para obtener esos tonos grises, claro/oscuros tan deseados y característicos, que es lo que buscamos.

Para ir ilustrando el artículo y la utilidad de lo que vamos a aprender, os dejamos una sencilla imagen de unos bustos pintados en tonos acromáticos o grises, de los cómicos del cine en blanco y negro, el gordo y el flaco. Como podéis observar, nuestra primera impresión es que todo está pintado en grises, sí, pero hay muchos tonos y ¿cómo se han generado?
Hay varias maneras de crear el gris, vamos a verlas todas y a partir de aquí, como siempre, os damos vía libre para que experimentéis y disfrutéis pintando, aunque sea pintando un color tan aburrido como el gris.
Método 1: Gris neutro
Es el método que todos conocemos y por ello no vamos a dejar de comentarlo. Consiste en mezclar el color blanco y el color negro. Esto nos dará lo que se conoce como gris neutro y es el gris más puro que podemos hacer, ya que no contiene tintes ni matices de ningún otro color.


Evidentemente variando las cantidades de blanco o negro, conseguiremos un color más claro u oscuro, variando la tonalidad y el valor del gris resultante, pero el resultado siempre será un gris neutro.
Este gris se considera muy frío, acromático (ausencia de color), por lo que es ideal para imprimaciones, o para las primeras aproximaciones del MnM del color plata.
En imprimaciones, el gris es útil por que el color neutro es ideal para “chivar” imperfecciones ya que debido a su neutralidad hace que se creen contrastes acromáticos, sin color, y sea fácil ver líneas de molde, agujeros o fallos en nuestras figuras, de ahí que se recomienda el gris en las imprimaciones.



Fijaos en esta comparativa de imprimaciones: blanco, gris y negro. Aunque en todas se puede apreciar una línea de molde en el sombrero, es justamente en la gris donde es más visible.
Este método no es lo excitante que os habíamos prometido, lo sé, pero es una manera de hacer un gris y había que decirlo, pero lo interesante viene a partir de ahora.
Método 2: Gris complementario
Este color gris o, retomando lo que comentábamos antes, este color plano, se genera al mezclar la misma cantidad de dos colores complementarios. Recordemos que el color complementario es el color que está diametralmente opuesto a otro en el circulo cromático, por lo que podemos hacer las siguientes mezclas.
- Naranja -Azul
- Violeta – Amarillo
- Verde – Rojo



Al hacer este tipo de mezcla con los colores complementarios, se producirá un color con matiz o tendencia a un color, pero plano, es decir, parece un amarillo, pero no lo es. O este color tiene tendencia a rojo, pero sin serlo, ¿veis por dónde van los tiros? Eso significa un color plano.
En este punto se puede incrementar el matiz, incrementando la cantidad de uno de los colores participantes en la mezcla. Para un gris cálido o con una tendencia cálida, añadiremos mayor cantidad de rojo, amarillo o naranja, según sea el caso. Mientras que, para obtener un color gris más frío, deberemos añadir mayor cantidad de verde, violeta o azul.

Finalmente, a ese color plano, para obtener el gris, ahora sí que le podemos añadir blanco para obtener tonalidades de gris claro y si queremos oscurecerlo, una mínima cantidad de negro para sombras absolutas.
Los que sean pintores veteranos, este color lo habrán visto mil veces después de una semana pintando y no cambiar el agua de limpiar pinceles. Ese color, esas agua sucia, turbia, cenagosa y en algún caso pestilente, es el gris complementario, ya que ahí acaban todos los residuos de la pintura.
Método 3: Gris primario
Con esta opción empezamos mezclando los tres colores primarios, rojo, amarillo y azul a partes iguales. Obtendremos un color muy indeterminado, pero que en esencia es un gris.
Este método de conseguir un gris es básicamente una acumulación de colores con su complementario, tal y como veíamos anteriormente, pero incrementando a la vez el complementario del complementario, haciendo que la neutralización sea más absoluta, la misma que veíamos con el agua sucia, pero esta vez con densidad o cuerpo, para poder pintar con una consistencia adecuada.

En las siguientes fotos, a partir de la la mezcla plana que hemos obtenido en todos los ejemplos anteriores, le hemos añadido un poco de blanco en pequeñas cantidades, para que veáis como son grises puros, pero con distintos matices y los hemos puesto todos, juntos para que tengáis el punto de vista general de los tonos conseguidos.





- Como podéis observar, el primer ejemplo de blanco y negro el resultado es el famoso gris neutro.
- Con el Naranja/Azul obtenemos un color frío, un color tierra o lo que en bellas artes se conoce como sombra natural.
- El Amarillo/Violeta nos da unos tonos ocre apagados, amarillentos pero con una tendencia muy neutra.
- Con Rojo/Verde el resultado es un gris con tendencia cromática alta, debido a la intensidad del rojo, pero muy útil para pintar grises orgánicos o cualquier cosa que deba tener una tonalidad cálida.
- Y por último, la mezcla con primarios, es la mezcla con el que obtener el gris más neutro posible, en otras palabras, el color más similar al gris que todos conocemos.
Un truco que podemos aprender de todo esto, es que cuando mezclemos colores y el resultado sea un tono grisáceo totalmente indeseado, sabremos por qué se ha producido tal error. Ya sea porque los colores que hemos usado tienen blanco o negro en su composición. O bien porque hemos mezclado colores que contienen el complementario del otro color, por lo que en la mezcla aparece la neutralización del mismo. De esta manera sabremos que color usar para ir nivelando las mezclas y no tener colores indeseados. ¿A que ahora es más fácil entender las mezclas?
Con todo esto, a partir de ahora estoy seguro de que cuando os hablen de las cincuenta sombras de Grey, os acordareis más de nosotros, que de la película.
— Carlos [GuyBrush]
📷: Foto de portada de @Romanlappat.miniatureart

Introducción (16)
Ver producto
Pack de pinceles Master Series (Tamaños 0, 1, 2)
Ver producto
Pack de pinceles Standard Series (Tamaños 000, 1, 2)
Ver productoEtiquetas: Gris
Categorizado en: Pintura y Modelismo
Debe estar conectado para enviar un comentario.