Cómo decorar tus peanas
Publicado el 10 febrero, 2022
¡Una vez más, Gobliners, se viene un poco de pasarlo bien con los muñecos! Pero esta vez, y porque la Seta os escucha, ¡vamos a hacer peanas!
Voy a meter muchas cositas en una sola peana, pero todo podréis aplicarlo en cualquier peana. Yo he elegido una de 120×92 de las que podéis encontrar en cualquier tienda de GTS sueltas para tener espacio.
Primeros pasos

Lo primero que he elegido es un topper de los nuevos en 3D. Una de las formas más rápidas y resultonas de tener peanas es comprarlas hechas, claramente. Micro Art las tiene completas y los toppers se colocan sobre la peana y listo, tienes tu guerrero esqueleto sobre su tumba. Echad un ojo a los modelos hay cosas muy brutales.
Cuando quieres hacer un terreno rápido y fácil y con una orografía dura, una opción super recurrida y fácil es usar corcho. AK los vende en distintos tamaños, pero puedes apilarlos, romperlos, arañarlos y tendrás una roca desértica lista para pintar.



Si quieres hacer que tu soldado esté en un camino o asfalto, puedes usar papel de lija. Aquí uso uno marrón, pero hacer asfalto con lija negra es súper fácil, y se puede pintar encima líneas blancas a modo de carretera. Simplemente pégalo y luego con cutter o tijera corta el sobrante del borde.



Ahora, la forma más clásica de hacer una peana: cola blanca y arena del parque. Esta idea nunca hay que abandonarla porque ofrece algo muy valioso que es la irregularidad. Tendrás un resultado diferente según el origen de la tierra. Siempre que se use terreno, valorad y pensad en suavizar transiciones y puntos de unión de los elementos. Por ejemplo yo debo esforzarme aquí por ocultar el escalón del topper o el borde de la lija.


Podéis seguir añadiendo elementos, por ejemplo yo he metido una roca de pizarra y una gema de las que vende Stronghold. Lo único que tenemos que tener en cuenta es que no roben protagonismo a la miniatura y que quede dentro de la peana.
Y esto es muy importante, porque quizá has pintado genial tu guerrero tiránido pero si de la peana sobresale un marine amarillo enorme, va a despistar! Mejor pon un torso cortado y con colores apagados.
Nota importante: para plásticos transparentes NUNCA uses super glue, el cianocrilato produce vapores que harán que se empañe y quede feo, sobre todo en las cabinas de naves y aviones.
Texturas
Para hacer terrenos más rápido que con la cola blanca, están las texturas de AK y Vallejo. No caen piedras después, son ya de colores y te quitas el trabajo en poco tiempo. He usado 3 distintas para que veáis cómo quedan.
Fijaos que la textura más árida la he usado para suavizar las transiciones de las piezas de corcho de la izquierda, comparadlas después con las de la derecha. Por supuesto, hay una regla de oro: guarda tus bits. Porque de repente ¡esta es la tumba de un caballero imperial!



Vale, aunque tengan color, ¿Qué os impide pintar las texturas? ?
Así que he imprimado y he puesto el mismo color tierra a todo y así veis las diferencias de textura. Ahora bien, igual que he pintado marrón, podría haber sido verde o morado, no dejéis de inventar porque no haya salido una tierra color violeta.

Un poco de color
Veréis que ahora mismo queda súper soso todo porque el marrón pues no da pada mucho. ¡Pero veremos cómo cambia con un par de hierbajos! Tenéis la opción de los tufts, la más rápida y cómoda.
De nuevo, usadla para tapar cosas: pintura salida, la pierna de la mini sucia etc. Ahora que si quieres que haya una buena cantidad de césped, toca volver a la cola blanca y el césped electrostático, ¡en distintos tonos! Un truco es una vez esté seca la cola blanca, tumbar la peana sobre un folio para recuperar césped y no poner la mesa perdida de fibras verdes. Son terribles de limpiar.



Los pigmentos y efectos de agua
Por último, sigo animándoos a usar pigmentos. Con poco esfuerzo mirad cómo podemos hacer líquen y óxido en las piedras y el casco.


Por último, si habéis preparado el hueco previamente, ¡podéis usar los efectos de agua varios que tenemos!



Aún podríamos hacer muchas cosas más, como poner ramas, hojas secas de AK.. ¿qué más se os ocurre? ¡Animaos y contádnoslo!!
¡Hasta pronto goblincillos!
— Pol [Goblin-pintor norteño]
Etiquetas: Decorar peanas, Peanas, Pintura
Categorizado en: Pintura y Modelismo
Debe estar conectado para enviar un comentario.