Cómo entrar en el universo de Warhammer 40K: claves para no quemarse

Publicado el 5 julio, 2022

Warhammer 40k es un universo complejo y maravilloso, que sirve tanto de escenario de épicas batallas como de marco para que tú puedas crear tus propias historias dentro del mundo del juego. Pero claro, esa complejidad tiene un precio, y estoy seguro de que todos los que hoy disfrutamos del hobby lo pagamos al principio. Ese precio viene en forma de muro aparentemente infranqueable de normas generales y de facción, modos de juego y actualizaciones constantes.

Aunque con la ayuda de amigos que ya conozcan el juego es mucho más llevadero, a veces llegamos a este mundo por otras vías. Ya sea porque hemos leído una novela que nos ha encantado, jugado a un videojuego fascinante o simplemente hemos comprado una miniatura chula para disfrutar de su pintado y ahora nos han dado ganas de llevarla al tablero. Y si además es nuestro primer wargame, la carga de información va a ser tremenda.

Pero si lo pensamos bien, Warhammer 40K es un juego en el que manejas a un ejército, y nadie le daría el control de un ejército a un general novato que ni siquiera sabe de qué son capaces sus unidades. Lo lógico sería empezar por darle un escuadrón, algo a menor escala y con menos unidades, de forma que pueda centrarse en cada una de ellas. Y aquí es donde entra Kill Team, un juego dentro del mismo universo y con las mismas facciones, pero a menor escala.

Tanto si queremos prepararnos para jugar a 40K como si buscamos un juego más contenido pero con el mismo espíritu y ambientación, Kill Team es la opción perfecta para iniciarse en el hobby por muchos motivos que vamos a ver a continuación.

Menos es más

Para empezar, lo que más llama la atención de Kill Team respecto a su hermano mayor es que se juega con menos miniaturas. Tenemos comandos de élite como los Custodes, que pueden formar un equipo con sólo 4 minis, y destacamentos de ejércitos como la Guardia Veterana, que dispone de listas que pueden llegar hasta las 14 figuras.

Siendo estos los dos extremos, todos los otros equipos se enmarcan dentro de esos números, el tamaño más habitual de 6 a 10 miniaturas. Esto nos supone grandes ventajas, para empezar por la parte económica. Si queremos tener una idea de si los wargames son para nosotros, Kill Team nos permite hacernos con todo lo necesario para jugar por un desembolso mucho menor que 40K. Esto tiene trampa, porque si os gusta el juego vais a querer tener más de un equipo (y más de dos, y de tres…), pero no se puede negar que el proceso de iniciación es más asequible.

Y este punto nos lleva a otra de sus grandes ventajas, la variedad. En 40K, ya sea por espacio, economía, o el tiempo que lleva pintarlos, normalmente los jugadores se ven limitados a tener y jugar un ejército o dos, por lo que en cierta manera tienes que “hipotecarte” con tu elección. Este no es el caso de Kill Team, ya que al ser equipos pequeños podremos (y querremos) tener varios y disfrutar de las particularidades de gran cantidad de facciones. Aunque sean reducidos en unidades, los equipos capturan muy bien la esencia de la facción que representan, así que si siempre has querido jugar tiránidos pero la perspectiva de montar, pintar y transportar un ejército de horda te da pánico, ésta es tu oportunidad.

El Starter Set es la mejor opción para quien busca introducirse en el hobby.

Profundidad manejable

En cuanto a las reglas, decir que son sencillas simplemente no sería verdad. Pero eso no significa que sean inabarcables, y al fin y al cabo si queremos partidas profundas necesitamos las herramientas para tenerlas. Aun así, es infinitamente más asequible entrar en las reglas de Kill Team que en las de 40K, y una vez que conoces las reglas generales las de facción son una extensión. Para empezar a jugar sólo vamos a necesitar el Libro Básico, y dependiendo de tu equipo el Compendio o el libro específico del equipo.

En el Compendio encontramos reglas para jugar equipos de todas las facciones de 40K con miniaturas ya existentes, mientras que los equipos que vienen en cajas separadas normalmente están formados por especialistas con reglas y miniaturas propias especialmente diseñadas para Kill Team. Si sois nuevos mi recomendación es que os hagáis con una de las cajas de inicio, ya que traen absolutamente todo lo que os hará falta para echar la primera partida, desde las reglas generales y las específicas de los equipos de la caja hasta un tablero con su escenografía y, por supuesto, los dos equipos protagonistas.

Pero si por el contrario ya tenéis algunas miniaturas y queréis aprovecharlas, lo más sencillo es que echéis un vistazo al Compendio para averiguar con qué unidades se puede formar un Kill Team de vuestra facción.

En relación a las actualizaciones, es verdad que de vez en cuando sacan FAQs, la mayoría par aclarar reglas y de vez en cuando algún pequeño apunte que ayuda a balancear los equipos, pero no son demasiado extensas. Y aunque no se puede obviar que los equipos de las cajas suelen ser más potentes que los de Compendio, en general se trata de un juego muy balanceado en que escoger facción prácticamente nunca va a suponer una victoria o derrota automáticas.

Empezar desde cero antes de adentrarnos en 40k

Ahora bien, digamos que no tenéis absolutamente nada y queréis empezar de la forma más económica pero completa posible, para ver si esto es para vosotros. Pues sin duda la mejor opción es hacerse con el Starter Set de Kill Team. Se trata de una versión ajustada de la caja de Octarius, que lleva un set de reglas de medir y dados, una versión del Libro Básico de bolsillo (con el mismo contenido, pero más pequeña e ideal para transportar), un libro de introducción a los equipos de la caja, un tablero, algo de escenografía, barricadas y los equipos de Orkomandos y Guardia Veterana. Si queréis completar la compra, un set de pintura de la marca que más os guste (todas suelen tener sets de inicio: Vallejo, Citadel, AK, The Army Painter…) os permitirá dar color a las minis y la escenografía y jugar las batallas en todo su esplendor.

Si buscáis invertir un poco más a cambio de más escenografía y un libro de equipos más completo, o simplemente hay equipos que os llaman más la atención que Orkomandos y Guardia Veterana, tenéis gran variedad de cajas. La última en salir, Moroch, tiene como protagonistas a los marines espaciales y a la guardia regenada, por lo que no podría tener mejor pinta.

Como apunte final, hay que decir que Kill Team tiene mucho éxito tanto a nivel competitivo como casual, así que nunca os faltará gente para jugar. Y de la misma forma, si os interesa mucho uno de los equipos de una caja pero no queréis el otro, será fácil encontrar a alguien que esté interesado en repartirse el contenido.

Así que ya sabéis, no hay excusa para entrar dentro de este mundo. Si hay alguna facción que os llama la atención pero os da miedo comprometeros a coleccionarla hasta tener un ejército completo para 40K, la mejor forma de probarla es en Kill Team. Y si simplemente os encontráis totalmente abrumados por la escala del juego rey, hacer los primeros pasos en un juego de escaramuzas tan completo, profundo y popular es sin duda lo que necesitáis.

—  Andreu [Paint&Play]

...

Kill Team: Caja De Inicio (Castellano) (22)

Ver producto
...

Kill Team: Libro Básico (Castellano)

Ver producto
...

Kill Team: Compendium (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: , ,