¿Cómo fue la Essen Spiel’19?

Publicado el 30 octubre, 2019

¡Muy buenos días, goblins!

Como habréis podido comprobar, el blog ha estado congelado unos cuantos días, pero era por un bueno motivo: como muchos otros, estaba visitando la feria de juegos de mesa más grande del mundo.

¡Nada menos que la Spiel’19 en Essen, Alemania!

La masa de gente esperando para entrar a la feria por una de sus entradas.

Este año asistieron 209.000 personas a la Spiel, unas 20.000 más que el año pasado. En comparación, la feria de juegos de mesa más grande de EEUU, la GenCon, este año sumó 70.000 asistentes (también un número muy respetable).

Este año, la Spiel me ha parecido diferente a años anteriores por dos motivos principales: un ambiente más tranquilo y equilibrado y una mejor organización.

Al contrario de otros años, en los que hay un panteón de juegos estrella muy claros por el que todos los asistentes se desviven, este año las novedades estaban muy equilibradas. Al haber muchos juegos bastante interesantes en vez de unos pocos juegos muy interesantes, las emociones estaban más calmadas y todo el mundo parecía estar de acuerdo en que era un año más relajado en general.

A la Spiel no solo se viene a comprar, ¡se viene a jugar! Y este año podía hacerse sin demasiadas colas o problemas.

A nivel organizativo, la Spiel estaba estructurada de una manera un poco diferente a otros años, cambiando la distribución en las naves y estrenando una nave nueva (Halle 7) casi vacía a modo de zona para desventar al público. Esto, junto con el mejor aprovechamiento de las diferentes entradas a la feria, han hecho que este año la sensación de sofoco y masas fuera mucho menor a pesar de haber más asistentes que nunca.

Asistentes disfrutando de las demostraciones de juegos. Como puede verse, los pasillos están llenos de gente, pero no de una manera agobiante.

Igual esto es sacar demasiadas conclusiones, pero tras hablar de esto con muchas personas de la feria, mi sensación fue la siguiente:

Como el mercado de los juegos de mesa ha llegado a un punto álgido con un abanico de opciones tan amplio que se vuelve casi inabarcable, los jugadores estamos experimentando un pequeño rebote hacia actitudes más clásicas: comprar menos juegos que nos gusten más y disfrutar de jugarlos y explorarlos más que del coleccionismo.

Al igual que en el cine, donde las productoras apuestan por «remakes» de clásicos y secuelas (no hay más que ver el catálogo de Disney, con Marvel y Lucasfilms), los juegos de mesa también apuestan por lo seguro, sacando cada vez más versiones de clásicos o «segundas partes» de juegos ya conocidos.

Azul: Summer Pavilion, el nuevo Azul.

Así, en esta feria hemos podido ver algunas cosas como Azul: Summer Pavilion (la tercera versión del exitoso juego del año Azul y su sucesor Azul: Vitrales de Sintra), Tokaido: Namiji, una nueva versión del maravilloso juego familiar Tokaido o King of Tokyo: Dark Edition, una edición oscura del clásico moderno King of Tokyo.

King of Tokyo: Dark Edition nos sorprenderá con alguna mecánica nueva y una estética diferente a la versión más pop clásica.

Por supuesto, eso no significa que no pudiéramos disfrutar también de las experiencias habituales de la feria, como las firmas de autores e ilustradores, las charlas (este año enfocadas sobre todo al efecto de los juegos de mesa en la educación) y las demostraciones de novedades.

Una de las características más maravillosas de la feria es que tienes la oportunidad de llevarte muchísimos juegos firmados por sus autores o por sus ilustradores. En la foto, ilustradoras haciendo ilustraciones personalizadas en el interior de cajas de juegos.

La representación nacional también estaba ahí en forma de stands de muchas de nuestras editoriales más grandes y pequeñas, teniendo representación en la lista de novedades de juegos de mesa más interesantes de la feria según Boardgamegeek y también con presencia de stands en las naves más importantes de la feria.

El stand de Devir en la Halle 2, una de las salas principales de la feria.
(Foto cedida por Devir TV).

Finalmente, también hemos podido encontrar bastante representación de wargames, juegos de rol y cómics, aunque en una de las naves más pequeñas. Esperemos que en años posteriores el mundillo wargame y el mundo de los juegos de mesa sigan creciendo juntos e interactúen cada vez más para descubrirle a cada jugón la pasión de su afición hermana.

¡Por ahora, en GoblinTrader aspiramos a hacer justamente eso!

¡Nos vemos ahí o en la Spiel’20! Gracias por leer.

— Jens [Goblin ludoadicto]

...

King of Tokyo

Ver producto

Etiquetas: , ,
Categorizado en: