Cómo jugar con Ciudades de Sigmar
Publicado el 23 febrero, 2023

Cuando surgió el Fin de los tiempos, los que jugábamos a Fantasy estábamos emocionados: ¡al fin una gran campaña, esta es buena de verdad! Pocos veían lo que se nos venía encima, pese a la obviedad que entrañaba el título. Fue el fin de los tiempos de verdad para Fantasy, y algunos se cogieron un monumental cabreo que continúa hoy en día.
Algunos siguieron jugando a Fantasy y odiando todo lo demás, otros se pasaron a 40k y otros probaron con ese juego nuevo que empezó de forma tan… peculiar. Sin embargo, Games Workshop, técnicamente, no ha abandonado el mundo de Fantasy, Age of Sigmar es su continuación. Muchas de las facciones, e incluso de las minis, que se usaban en Fantasy continúan entre nosotros con plena vigencia: hombres lagarto, skaven, altos elfos, elfos oscuros, elfos silvanos, imperiales… siguen siendo jugables. Es verdad que la proporción de minis que puedes usar va desde casi todas (skavens u hombres lagarto) hasta muy pocas (elfos silvanos) o incluso nada (la Dama bendiga a la facción más gloriosa que ha existido jamás: Bretonia).

En segunda edición estas minis tenían reglas que se incluían en anexos y libros que iban apareciendo paulatinamente, o incluso en el reglamento principal del juego, pero llegada la mitad de la segunda edición, al fin, se decidieron a sacar una facción. Además, una muy buena facción: Ciudades de Sigmar.
Lo bueno de Ciudades de Sigmar
Por fin, tus minis viejas formaban oficialmente una facción de Age of Sigmar, totalmente actualizada y con reglas para poder destrozar a tus rivales en la mesa. Y, por cierto, unas reglas excelentes cuando salieron. Tan buenas que incluso hoy en día, a un año y medio del inicio de tercera edición, alguna que otra unidad sigue siendo excelente por un coste en puntos razonable (no quiero mirar a ningún alto elfo).
Además, el ejército podía ser de lo más variado: enanos, elfos oscuros, humanos… podías hacerte una lista que lo mezclara todo, con unas combinaciones que en los tiempos del Viejo Mundo solo eran un sueño inalcanzable. La variedad, tanto estética como en cuanto a jugabilidad, era infinita.

Lo malo de Ciudades de Sigmar
Sin embargo, toda esta variedad tenía truco: el libro estaba pensado para segregar. Así, a un héroe imperial solo se le podía sacar el máximo partido con tropas imperiales, un héroe silvano solo podía dar habilidades y bufos a tropas silvanas… y así sucesivamente. Aunque podías llevar un ejército muy heterogéneo, eso lastraba mucho la jugabilidad y las reglas, por lo que la separación fue la norma. Había ejércitos de enanos, de imperiales, de elfos oscuros, y sí, todos eran Ciudades de Sigmar, y todos tenían alguna que otra cosa en común, pero eran, en la práctica, facciones diferentes, ya que incluso hay subfacciones que te piden a gritos que las metas con determinadas razas.
Y aun así, es un ejército espléndido.
Aunque al final el battletome te pide jugar con una raza, prácticamente, el libro está divido en muchas, tantas, que solo tres o cuatro son las principales y las demás son de apoyo, lo que sí que te permite variedad.
Es difícil decir cómo hay que jugar con Ciudades de Sigmar, ya que, con tanta variedad, todo es posible: puedes jugar a la carga, puedes jugar a aguantar, puedes jugar a disparo… Vamos a ver estas tres posibilidades.

Jugar a la carga
Hay varias unidades en este inmenso battletome que te permiten jugar a destrozar a tu rival a la carga. La más evidente sería una lista freeguild (el antiguo Imperio) compuesta por semigrifos y el general en grifo. Este último es especialmente bueno, con todas las ventajas que implica tener un monstruo grande por solo 290 puntitos.
Pero no hay que dejar de lado otras opciones, como las hidras o los kharybdiss de los elfos oscuros o, mejor aún, los carros.
Jugar al aguante
La guardia del fénix es una unidad espectacular. Con su perfil 3/3/-1/D1, representa a la que antes era la clásica tropa de élite, pero lo que la hace especial es su salvación de 4+ unida a una salvaguarda de 4+. Esto hace que sea una unidad realmente difícil de matar, porque salvará más de la mitad de las heridas que le hagas.
Por si no fuera poco, si te matan una unidad amiga y has elegido la ciudad de Phoenicium (que es para lo que están pensados) pegarán con +1 a herir toda la ronda siguiente. Combinados con el fénix, no chequearán valor.
En definitiva, una superunidad. Hay jugadores que optan por formar su ejército de Ciudades solo con guardia del fénix y fénix.

Jugar al disparo
Hay muchas unidades buenas para disparar.
En la parte humana tenemos a los ballesteros, que con su habilidad de hacer el doble de ataques si son 10 o más y mantenerse quietos, saturan a cualquier enemigo. Los arcabuceros están bien, quitan uno de salvación y tienen desatar un infierno de serie, pero su limitado alcance de 16 pulgadas pesa demasiado.
Los irondrakes enanos tienen un perfil bastante bueno, 3/3/-1/D1, y también tienen la capacidad de hacer dos ataques cada uno si no se mueven, pero, de nuevo, la distancia de 16” puede limitar mucho.
El libro tiene múltiples opciones de máquinas de guerra, como el tanque de vapor, el cañón de salvas, o el lanzacohetes, aunque es una pena que ninguna sea buena en el juego tal y como está actualmente.
Otra opción, para algunos la mejor, son las sisters of the watch. Estas elfas van a 3/3/-/D1, puede hacer dos disparos si no se han movido y los 6 al impactar causan mortales.

Extra
No hay que olvidar que hay más posibilidades, por ejemplo, jugar a magia, ya que sus hechiceros son bastante dignos. Uno de ellos, el mago de Ghur, se ha hecho especialmente famoso por su hechizo de dar +2 a la carga y es común verlo en listas de stormcast u otros ejércitos de orden.
Conclusión de Ciudades de Sigmar
La verdad es que creo que no existe ninguna persona a la que no se le pueda recomendar este ejército: tiene todas las razas, tiene unas amplísimas capacidades, tiene muchísimos warscroll… lo tiene todo, resumiendo.
Pero a quien más se lo puedo recomendar es, sin ninguna duda, a los nostálgicos: juega con Fantasy en la era de Sigmar.
— Ber [El caballero necrón]

Cities of sigmar: Galen & Doralia Ven Denst (2)
Ver producto
Battletome: Ciudades de Sigmar (Castellano)
Ver productoEtiquetas: Ciudades de Sigmar
Categorizado en: Age of Sigmar, Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.