Cómo pintar pelo

Publicado el 13 enero, 2022

¡Hola! Bien hallado seas a este nuevo artículo sobre pintura. En esta ocasión veremos cómo pintar pelaje para que nos quede una barba bien lustrosa, una mata de pelo digna de H&S, y hasta incluso conseguir que nuestras bestias parezcan recién salidas de la peluquería.

Lo primero a tener en cuenta a la hora de pintar pelo es que debemos tratarlo, en un primer lugar, como un todo. Y puede que te estés preguntando, ¿qué demonios quieres decir?

La respuesta es muy sencilla pero quizá difícil de ver en primera instancia.

Pintemos lo que pintemos debemos tener siempre presente que el objetivo consiste en iluminar y sombrear volúmenes. No importa que sea una coleta o el lomo de un caballo, al final todo se puede resumir en figuras geométricas básicas.

En primer lugar, aplicaremos una capa base a la zona de pelo. Te recomiendo que este color no sea excesivamente oscuro ya que más adelante aplicaremos lavados que oscurecerán el tono.

Una vez aplicada la capa base (¡y seca!) continuaremos aplicando una capa de un color más claro en la zona que queramos iluminar, esto dependerá de la dirección de la luz y del tono del pelo. Este paso lo repetiremos un par de veces si es necesario hasta alcanzar la iluminación deseada.

Ten en cuenta que estas aplicaciones las haremos sin tener en cuenta los mechones individuales, por el momento nos da igual. Si desde el principio nos centramos en iluminar mechones de pelo acabaremos teniendo una cabellera que se parecerá más a un plato de espaguetis.

Diferentes direcciones de luz

Una técnica muy útil para pintar estos primeros pasos es la del fundido en húmedo (o wet-blending). Consiste en fundir dos tonos de pintura mientras estos están húmedos.

Para ello, una vez tengas la primera capa pintada y seca, vuelve a aplicar ese mismo tono sobre toda la superficie (esta segunda aplicación la puedes aplicar con algo más de dilución) y mientras sigue húmedo aplica el segundo tono en la zona que deseas iluminar. Tras aplicar el tono de iluminación limpia rápidamente el pincel en agua y apoya suavemente el pincel en la zona de transición para que ambos colores se fundan entre sí. No te preocupes si no queda perfecto, más adelante suavizaremos todo.

Fuente Piratemonkeypainting.com

Otra opción para aplicar estas iluminaciones es el Feathering. Esta técnica es similar a la anterior solo que en lugar de dos colores usaremos solo uno.

Para ejecutarla, y una vez seca la capa base, humedeceremos ligeramente la superficie y después debéis aplicar el tono de iluminación en la zona que corresponda. Una vez aplicado limpiaremos el pincel y, mientras aún está húmeda la pintura, difuminaremos la zona de transición apoyando el pincel húmedo y extendiendo la pintura. Recuerda siempre que el punto en el que levantemos el pincel será el lugar donde se acumule mayor cantidad de pintura, por lo que a la hora de extender la pintura deberemos hacerlo en la dirección de la luz (en caso de que estemos sombreando lo haremos en dirección a la sombra).

Fuente Piratemonkeypainting.com

Ambas técnicas requieres algo de práctica por lo que no desesperes si no te sale a la primera. El pelo es el mejor elemento en el que practicar estas técnicas ya que te permite esconder errores con facilidad.

Tras la fase de iluminación llega el momento de sombrear, para ello (con un color más oscuro que el que hayamos usado para la base) diluiremos la pintura para generar un lavado. Esta consistencia la podemos conseguir con una mezcla de 70% agua 30% pintura (ojo, esta es una proporción aproximada, variará dependiendo del color elegido, la gama, la marca…).
  
Una vez hayamos creado nuestro lavado lo aplicaremos por toda la superficie, intentando que no se acumule demasiado en los huecos. Mientras esta aplicación está todavía húmeda, limpiaremos el pincel con agua y con este todavía húmedo (no empapado) absorberemos el lavado de las zonas más iluminadas. De esta forma conseguiremos definición entre los mechones sin manchar demasiado las zonas iluminadas.

Este paso lo repetiremos tantas veces como consideremos necesario, haciendo énfasis en las zonas que estén más ocultas. Por ejemplo, es posible que con la primera aplicación ya no necesitemos volver a aplicar el lavado por la parte iluminada, siendo suficiente insistir únicamente en la zona de sombra.

Zonas de sombra – Fuente @elminiaturista

En este punto ya nos hemos encargado de iluminar volumétricamente la superficie y hemos sombreado y definido. Ahora es el momento de trabajar los mechones individuales. Dado que ya hemos iluminado toda la superficie previamente no será necesario que iluminemos todos y cada uno de los pelos, nos centraremos en reforzar la iluminación en aquellos mechones más importantes siguiendo la iluminación que nos hemos marcado.

Debemos tener en cuenta que los puntos de luz (o reflejos) no los aplicaremos por todas partes, sino que nos limitaremos a aquellas zonas que son perpendiculares a la dirección de la luz. En el caso de los mechones de pelo de una barba, por ejemplo, la zona en la que más deberemos reforzar la luz será en el comienzo del mechón y no en el final.

Aprovecho y te dejo algunas recetas para pintar diferentes colores de pelo:

Rubio:
Base – Zandri Dust
Iluminación 1 – Ushabti Bone
Lavado – Seraphim Sepia
Iluminación 2 – Pallid Wych Flesh
Iluminación 3 – White Scare

Moreno:
Base – 2:1 Rhinox Hide-Mournfang Brown
Iluminación 1 – Mournfang Brown
Lavado – Agrax Earthshade
Iluminación 2 – XV-88
Iluminación 3 – Ushabti Bone

Negro:
Base – Dark Reaper
Iluminación 1 – Thunderhawk Blue
Lavado – Nuln Oil
Iluminación 2 – Russ Grey
Iluminación 3 – Blue Horror

Hasta aquí nuestro artículo sobre pelo y pelaje, espero que te haya sido de utilidad. Recuerda que si tienes cualquier duda me puedes contactar a través de mi Instagram @wolf.brush, estaré encantado de ayudarte.

 Quique [Pincelador rúnico]

...

Serie 7 Marta Kolinsky Roja Nº 1

Ver producto
...

S Series - Brush Size 4

Ver producto
...

Pincel Serie 111 Nº 0

Ver producto

Etiquetas: , , , ,
Categorizado en: