Cómo usar la caballería en Middle Earth SBG
Publicado el 29 mayo, 2022
La caballería es uno de los aspectos más representativos del MESBG y a todos nos encanta verlas desfilar por la mesa de juego por su porte y majestuosidad, además de para poder emular las escenas más épicas de las películas pero… ¿Cómo hacerlo de forma efectiva? 👀

Conceptos básicos
La principal ventaja de la caballería sobre la infantería es la velocidad. Algo tan simple como que un jinete puede moverse más distancia que un guerrero a pie es lo que les da ventaja táctica. Junto a esta velocidad, nuestro objetivo sería enfrentarla a la infantería enemiga, puesto que al efectuar la carga con un montura, ganaríamos dos ventajas: un ataque adicional y la posibilidad de tumbar a nuestros enemigos, dándonos ambos más posibilidades tanto de ganar el combate como de acabar con nuestro enemigos.
Dentro de la caballería de ambos bandos (Luz y Oscuridad) podemos diferenciar de dos tipos:
- Caballería ofensiva
Dentro de esta categoría podemos diferenciar aquellas miniaturas montadas cuyo objetivo es apoyar a su ejército a pie y darle una mayor eficiencia para acabar con el ejército enemigo. Nuestro escenario ideal sería tener delante un ejército enemigo a pie contra el que choque nuestra infantería y nuestra caballería destruya uno de sus flancos con poderosas cargas de caballería. No obstante, la caballería puede verse superada fácilmente en número y debemos coordinar nuestros ataques con el resto de nuestra fuerza para no perderla antes de que tenga impacto real.
También ojo a las caballerías enemigas, puesto que una contracarga de ellas hará que perdamos todos los bonificadores anteriormente mencionadas.
Ejemplos de esta caballería 100% ofensiva serían los caballeros de Dol Amroth y los de Minas Tirith en la luz, y los caballeros de Morgul en las tropas de Sauron.
- Caballería de hostigamiento
Aquí podríamos hablar de las tropas de caballería más flexibles, que son aquellas que van equipadas con armas de proyectiles: venablos, arcos, cerbatanas, etc. A la movilidad y ventajas anteriormente mencionadas, añadimos el extra de poder utilizar estas armas a distancia para causar bajas… ¡sin tener que poner en peligro nuestras monturas!
La pega de este tipo de tropas es que suelen tener un atributo de defensa menor, con lo cuál son muy sencillas de neutralizar si cometemos un error en su posicionamiento. No obstante, tienen las mismas ventajas a la carga así que siguen siendo un complemento ideal para nuestro ejército a pie. Su mayor potencial radica en efectuar unos disparos para mermar en número a nuestro enemigo y seguir con una carga que acabe con los supervivientes.
Ejemplos de esta caballería son: los caballeros de Rivendel o los Jinetes Haradhrim.
Héroes a caballo

Mención especial merecen los caballos o monturas que pueden portar los héroes. Si gracias a su montura un guerrero ordinario puede ver duplicada su utilidad, imaginad el partido que puede sacar de ellos un héroe de la categoría de Elessar, Elrond o el Rey Brujo.
Hay que tener en cuenta que los guerreros tienen como norma general un solo ataque, si sumamos el que le otorga el caballo tendremos un total de 2, que se convertirán en 4 si ganamos puesto que duplicamos sus ataques al arrollar al contrario.
Un héroe como Boromir que ya tiene 3 ataques de base añadirá uno extra por la carga y si gana y tira al suelo a sus enemigos tirará la friolera de… ¡4 ataques dobles!
Adicionalmente, estas miniaturas cuentan con puntos de poder para ganar aún más combates o para acabar con miniaturas muy duras cuando las tengamos tiradas en el suelo. Como norma general, todos los héroes son mejores en su versión montada, ya sea por su extra de potencia o por la diferencia de movimiento, que les otorga una mayor maniobrabilidad.
Algunos de los mejores ejemplos de héroes montados son: Elessar, Boromir, Gil Galad, Rey Brujo o Àmdur.

Hit & run (Golpear y correr)
Este es el conocido como ataque relámpago de la caballería que causa el mayor número de bajas posibles para después retirarnos y no sufrir pérdidas.
Para usar esta táctica es muy importante mantener la distancia con el enemigo y estar siempre fuera de su rango de carga pero dentro de nuestro alcance efectivo. Manteniendo esto, aprovechamos el turno en el que no tenemos la iniciativa para cargar como mejor nos convenga y a los objetivos más débiles o el flanco más desprotegido.
Una vez causado el desastre en la fase de combate, aprovechamos el movimiento del turno siguiente para retirarnos a nuestras posiciones seguras y continuamos con esta táctica el máximo número de veces posible. Para esto, o contamos con la iniciativa en el turno siguiente a la carga o usamos el poder de nuestros héroes para declarar un movimiento heroico. Dominar esta táctica puede causar verdaderos quebraderos de cabeza a nuestros oponentes.

Flanquear
Esta táctica funciona muy bien sobre todo contra bloques sólidos de lanzas y/o picas, puesto que cargar de frente es un suicidio para nuestras tropas montadas. En esta situación, aprovecharemos el hecho de que su formación funciona muy bien de forma compacta para que juegue en su contra. Si tenemos además disparos en nuestra caballería, aún mejor.
La idea aquí es dividir una parte de tu ejército para que ese bloque férreo tenga que dividirse y, una vez conseguido, atacaremos su parte más débil o menos móvil con nuestra caballería para acabar con ella y debilitar a nuestro enemigo. En caso de que decida no dividir su ejército ante nuestra maniobra, podremos rodear y atrapar a su ejército, lo que nos dará más posibilidades de acabar con ellos.
Hostigar
La táctica definitiva para que el rival nos tenga en sus peores pesadillas. Aquí vamos a utilizar la movilidad extra de nuestra caballería para abrir poco a poco la “lata” del ejército enemigo. Cuidando la distancia, puesto que tenemos que estar siempre fuera del rango de carga del enemigo, dedicaremos nuestras caballería a picar turno tras turno al enemigo con las armas a distancia con las que contemos.
¿Qué hacer si no tienes caballería?
Si por cualquier razón no tenemos caballería, bien sea porque nuestro ejército no puede contar con ella o porque hemos decidido no incluirla, ¡siempre hay cosas que se pueden hacer!
- Usa la escenografía
Cuando vemos un ejército montado frente a nosotros, no hay que tirar la toalla. La escenografía puede jugar a nuestro favor minimizando el impacto que tiene sobre nuestra fuerza. Las casas, rocas, bosques, etc, pueden ser tu mejor aliado para evitar que te vean (sin visión, no hay cargas) y evitar flechas enemigas. Si no tienes la iniciativa, observa su movimiento y trata de ocultarte de la vista. Si eres tú quien mueve primero, ocupa posiciones defensivas, bien sea entrando en terreno difícil (esto niega los bonus de la caballería) o saliendo del alcance de las posibles cargas.

- Contraatacar
Como hemos comentado, la caballería necesita cargar para aprovechar todo su potencial. Imaginad que os pasa, ¿es el fin del mundo? Realmente no. Podemos utilizar nuestra caballería para cargar a esos combates y negar los bonus que inicialmente tenían, además de probablemente atraparlos, convirtiéndo un mal inicio de turno en uno que se gire a nuestro favor.
- ¡Dispárales!
El punto débil de una miniatura montada es justamente su montura, así que apuntar nuestros disparos a esas tropas será siempre una buena idea. Aunque nuestra idea inicial sea acabar con el jinete, en el caso de impactar y matar a la montura… ¡es una buena noticia igualmente!
Como los disparos sobre la caballería se distribuyen al azar entre jinete y montura, a menudo suelen aniquilar a la montura por tener menor defensa. Sin montura, un jinete queda reducido a un simple soldado de infantería; su movimiento se ralentiza y, sin los modificadores de la caballería, ya no supone una ventaja para sus tropas. Mención especial los caballos de los mejores héroes, puesto que al perder la montura tendremos la oportunidad de que no haga heridas ese turno si combate ¡o que incluso sufra un impacto de F3 si cae mal!
Para finalizar
La caballería es una gran inclusión a vuestros ejércitos, pero a pesar de ser capaz de hacer grandes cosas, requiere que tengamos experiencia en su uso para que el enemigo no tire por tierra nuestros planes. ¡Cabalgad! ¡Cabalgad a la oscuridad!
— Mario [Montaraz del blog]

Eomer Marshal Of The Riddermark
Ver producto
Éowyn & Merry
Ver producto
Gandalf The White & Peregrin Took (3)
Ver productoEtiquetas: Caballería, El Señor de los Anillos, Middle Earth, Middle-Earth SBG, Middle-Earth Strategy Battle Game, Wargames
Categorizado en: Middle Earth, Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.