¡Conoce That time you killed me, el nuevo juego de Tranjis Games!

Publicado el 1 abril, 2023

2 jugadores / 15-30 minutos / +10 años / Tranjis Games / Peter C. Hayward

«¡Acabas de inventar los viajes en el tiempo, te espera la fama y la gloria! Pero no va a ser tan sencillo, alguien quiere sabotear tus planes y adueñarse de tu creación. Si quieres salir airoso tendrás que viajar al futuro, pasado y presente para poder derrotar a tu oponente y poner fin a su amenaza. La curiosidad de este juego es que no se sabrá en ningún momento si eres el villano o el inventor, quien se alce victorioso pasará a la historia»

El pasado 24, 25 y 26 de marzo pudimos disfrutar en la feria de Interocio de Madrid de That time you killed me, la nueva apuesta de Peter C. Hayward que llega a nosotros en España de manos de Tranjis Games. Es el juego abstracto de viajes en el tiempo más esperado del año, que nos hará estrujar hasta la última de nuestras neuronas si queremos alzarnos con la victoria.

Las mesas abarrotadas con colas para poder aprovechar la visita a Interocio y probar este That time you killed me se hacían notar desde la entrada del recinto. Y no es para menos, un juego sesudo para los amantes de los abstractos que se alzó con el galardón de la feria a «Mejor juego de mesa» de Interocio 2023 👏

¿Qué vamos a encontrar en el juego?

  • 7 peones de cada color, un color para cada jugador.
  • 2 marcadores de enfoque, uno para cada jugador.
  • 3 tableros temporales, que nos marcará el pasado, preente y futuro.
  • 4 cajas de módulos. Estas cajas ampliarán la experiencia del juego base y su rejugabilidad.

¿Cómo se juega?

En That time you killed me cada jugador se sienta uno frente al otro como en el ajedrez y se despliegan los 3 tableros temporales. Elegiremos el jugador inicial, que colocará su marcador de enfoque en el tablero del pasado, mientras que su oponente le tocará empezar con su marcador en el futuro.

Cada jugador empezará con un peón en la esquina derecha de cada tablero temporal. Los 4 peones restantes, se quedarán en su reserva.

Los turnos en That time you killed me son muy sencillos. Contamos con 2 acciones por turno:

  • Mover peón. Moveremos nuestro peón ortogonalmente una casilla. En el caso de que la casilla esté ocupada por otro peón, lo empujaremos. Si esto provoca que un peón salga del tablero, este será eliminado. De otra manera, si con este movimiento dos peones del mismo color comparten casilla, se creará una paradoja espacio-temporal y ambos peones colapsarán siendo eliminados del tablero.
  • Viajar en el tiempo. Podremos desplazar uno de nuestro peones a un tablero contiguo, o bien para viajar en el futuro o para viajar en el pasado. Siempre y cuando esa misma casilla esté desocupada. Para viajar en el futuro simplemente haremos pasar nuestro peón de un tablero a otro, pero para viajar al pasado haremos una copia y pondremos un peón de la reserva en el tablero del pasado.

¡Muy importante! Ambas acciones tendrán que realizarse siempre con el mismo peón y podemos hacer dos veces la misma acción. Piensa muy bien en los viajes que lo quieras embarcar.

that time you killed me
Preparación de la partida, donde el blanco es el jugador inicial

Una vez realizadas tus 2 acciones de turno, tendrás que mover tu marcador de enfoque a otro tablero. Este marcador, hay que desplazarlo por los tableros temporales para ir marcando sobre qué tablero realizarás tus próximas acciones. Es decir, tendrás que planificar muy bien tus acciones futuras, predecir lo movimientos de tu contrincante y anticiparte a todo.

¿Cuándo termina?

Una partida a That time you killed me termina cuando al final del turno de un jugador, ese jugador ha eliminado a su contrincante en 2 de los 3 tableros temporales. Alzándose así con la victoria, toda la fama y la gloria por haber inventado (o no) los viajes en el tiempo.

¿Qué hay en los módulos?

El juego incluye cuatro módulos, vamos a ver por encima el contenido de la primera caja, pero no veremos el resto para no estropear la experiencia del juego. Pero de las otras tres cajas… ¡tendréis que jugarlo para saber qué hay en ellas!

En el primer módulo, Crecimiento, encontramos unas semillas, arbusto y árboles. En tu turno podrás gastar una de tus acciones para plantar una semilla en la misma casilla o en un espacio ortogonal a tu peón. Esta semilla en el talero contiguo hacia el futuro, crecerá un arbusto y a su vez en el siguiente un árbol, siempre y cuando estén desocupadas esas casillas. Esta vegetación se podrá utilizar según te convenga, o bien para derrotar a tu oponente u obstaculizar su avance.

Reflexión de That time you killed me

That Time you killed me no es un mero juego abstracto sin más, estamos ante un juego muy vivo gracias a sus módulos. Evoluciona partida a partida proponiéndonos diversas e ingeniosas formas de afrontar cada partida. Una delicia de juego para los amantes del género.

Tened en cuenta que es muy abstracto, se trata de un enfrentamiento directo donde tendremos que pensar bien nuestros movimientos en todas las línea temporales para no ser eliminados. Así que los amantes de este tipo de juegos vais a disfrutarlo muchísimo.

¿Quiéres conocer y desengranar todo los misterios que esconden los viajes temporales? Pues bienvenido a That time you killed me, el abstracto rey de todos los tiempos.

—  Juanjo [Jugador Naranja]

...

That Time You Killed Me (Castellano)

Ver producto
...

Frostpunk (Castellano)

Ver producto
...

Flowar (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , , , , , ,
Categorizado en: