Conociendo Arkham Horror LCG edición revisada
Publicado el 20 octubre, 2021

¡Hola jugones! Por fin ha llegado la edición revisada de Arkham Horror LCG, una nueva caja para el fabuloso juego de aventuras lovecraftianas que Fantasy Games publicó en 2016. Así que voy a aprovechar la ocasión para explicaros en qué consiste el juego, qué novedades tiene la edición revisada y por qué es mi juego favorito.
El juego de cartas
En Arkham Horror LCG, los jugadores toman el papel de investigadores, que se ven inmersos en aventuras repletas de horror, monstruosidades, emoción, locura y sabe mal decirlo, pero también, ¡mucha diversión! La acción transcurre en los años 20, en un mundo muy parecido al nuestro, pero en el que seres sobrenaturales de inmenso poder corrompen y amenazan la existencia misma.
Este género se llama horror cósmico y su autor más popular es Howard Phillips Lovecraft. No hace falta ser conocedor de su obra para disfrutar del juego, pero como también soy muy fan suyo, recomiendo leerlo. De hecho, si quieres profundizar en los personajes de Arkham Horror, Fantasy Flight games ha publicado algunas novelas con sus aventuras. También puedes mirar la película En la boca del miedo y ya te harás una idea general.
¿Cómo se juega?
Una partida de Arkham Horror LCG consiste en una campaña colaborativa dividida habitualmente en 8 escenarios consecutivos. Las decisiones y los sucesos de un escenario influirán en el siguiente, por lo que, no ganas o pierdes, sino que progresas en la aventura narrativa, influyes en ella y procuras llegar lo más lejos posible antes de volverte loco, morir o algo peor.
Durante la preparación de la partida, cada jugador elije un investigador, construye una baraja siguiendo sus reglas de creación y ya está listo para jugar. Hay 5 arquetipos de personaje y los investigadores suelen ser combinaciones de dos de ellos.
- El guardián es bueno protegiendo a los demás, absorbiendo daño de los enemigos y peleando contra ellos. Su baraja es la que más armas tiene disponibles y su principal atributo es el combate.
- El buscador es bueno investigando, utilizando tomos, artilugios y planes imposibles. Su baraja es la más capacitada para obtener pistas y su principal atributo es el intelecto.
- El místico es bueno para todo, pero su versatilidad tiene un coste, puede volverse loco. Su baraja es la más repleta de hechizos, magia y contacto con lo sobrenatural y su principal atributo es la fuerza de voluntad.
- El pícaro es bueno evitando enemigos y consiguiendo sus objetivos por medios alternativos, frecuentemente ilegales o tramposos. Su baraja es la más repleta de métodos para obtener recursos, artículos de contrabando, armas ilegales y su principal atributo es la agilidad.
- Finalmente, el superviviente está aquí por accidente, no suele destacar en nada, pero puede convertir cualquier fallo en una oportunidad. Su baraja está repleta de objetos cotidianos que tienen un nuevo uso y es el que tiene más surte. Y una sierra mecánica.
Tu investigador quedará derrotado si pierde demasiados puntos de salud o de cordura. Pero eso no le impedirá seguir jugando el siguiente escenario, solo que lo hará en peores condiciones.

Ejemplo de partida
Empiezas distribuyendo en la mesa las cartas de plan (el juego contra ti), de acto (tu misión), la referencia del escenario, las localizaciones iniciales y la baraja de mitos. Cada jugador roba su mano y el investigador jefe lee en voz alta el prefacio de la campaña, que te informa de que Wendy Adams (superviviente) y Roland Banks (Guardian) están en casa investigando unas extrañas desapariciones que han ocurrido en la ciudad de Arkham, cuando de repente, la puerta desaparece y oyes unos omisos cantos. Deben encontrar una forma alternativa de salir.
La mano inicial de Wendy tiene una linterna que la ayudará a investigar, un cuchillo por si la cosa se pone fea, recursos extra para acelerar pagar por cartas buenas y caras, una habilidad para esquivar mejor, por si el cuchillo no es suficiente y eureka, su amuleto de la suerte que le permite jugar el evento de la parte superior de su pila de descarte.
Roland por su parte empieza con una pistola, un profesor de entomología aliado, que le irá genial para investigar mejor, un kit de primeros auxilios para retrasar tener que usar al profesor de escudo humano, una lupa y si todo lo demás falla, dinamita.
Empieza la investigadora jefa Wendy jugando su linterna, investigando su lugar y equipándose con el cuchillo. Obtiene su primera pista. Roland a continuación se equipa con su pistola y obtiene más recursos, en el siguiente turno querrá jugar al profesor.
Tras las 3 acciones de cada jugador, viene la fase de enemigos, inicialmente no hay ninguno, pero en la fase de mitos, el plan avanza, cada jugador roba una carta y unas ratas se enfrentan a Wendy y Roland queda paralizado por el miedo. ¿Qué harán el siguiente turno, pelear contra las ratas, intentar esquivarlas, Roland ayudará a Wendy o se esforzará por eliminar la amenaza que lo paraliza? Ya ha empezado Arkham Horror.

La bolsa del caos
La forma que tiene el juego de poner a prueba a los investigadores es mediante chequeos de habilidad. ¿Quieres disparar un escopetazo a un tentáculo estrangulador? Haz una prueba de combate ¿quieres investigar un archivador oxidado en busca de una pista? Haz una prueba de intelecto. ¿Quieres escaparte del tentáculo demasiado cariñoso? Haz una prueba de agilidad. Por poner algunos ejemplos.
Para ello, debes decir en voz alto el tipo de prueba y el valor que debes igualar o superar. Por ejemplo, Fuerza de voluntad / icono de cabeza (3). Al intelecto impreso en tu carta de personaje, debes sumarle todas las cartas que tengas en juego, más los iconos del lateral de cartas que te descarte, más las habilidades de cartas específicas de habilidad que te descartes ahora.
Con estos dos valores, tu intelecto total y el objetivo a cumplir, debes sacar una ficha de la bolsa del caos, aplicar ese modificador a tu valor y comparar si cumples o no. Suele ser mejor no fallar la prueba. Un mal disparo puede herir a otro investigador, por ejemplo.
Esto sustituye una tirada de dados de otros juegos similares, es más laborioso, pero también muy divertido y temático. ¿Tentarás a la suerte confiando en sacar una ficha positiva o sacrificarás cartas de tu mano a cambio de asegurar la prueba?
Novedades de la edición 2021
El juego es mucho más extenso y espero que con la explicación anterior os hayáis hecho una idea. Volviendo al título del artículo, ¿qué diferencia esta nueva edición de la original del 2016? Si eres un veterano de Arkham no debes asustarte ya que no hay cartas nuevas, ni es un juego nuevo, es 100% compatible con el anterior, pero incluye cambios para mejorar empezar ahora con él.
Los cambios son los siguientes:
- Nuevo arte de las cartas de investigadores iniciales.
- Cartas suficientes para jugador de inicio 4 jugadores. En la edición anterior, eran un máximo de 2.
- Mazos predefinidos jugables.
- Más cartas de niveles elevados de experiencia para usar al avanzar en la campaña.
- Formato de caja más grande, para poder almacenar de forma más fácil las cartas de tu colección.
- Nuevos tokens de pista / perdición numerados.
- Y un nuevo token de investigador jefe.
¿Por qué es mi juego favorito?
La respuesta corta es: porque me divierto horrores con él construyendo mazos, invitando a amigos a jugar y viviendo la emoción de cada escenario, que te pone a prueba hasta el último dramáticamente.
La respuesta larga es: porque combina lo que más me gusta de los juegos de mesa. Crearme mi propia baraja, obtener puntos de experiencia durante la partida, canjearlos por nuevas cartas para el siguiente escenario, hacerme vivir una aventura interesante y misteriosa. También me propone decisiones interesantes, genera discusiones entre los investigadores, favorece cooperar pero permite ir por libre, premia la valentía, la suerte es divertida y el infortunio es temático e incluso hace que te encariñes de los personajes no jugables que te acompañan. Y exploras, robar una carta o avanzar a la siguiente localización por revelar puede ser el inicio de cualquier cosa.
Mi sensación al jugar Arkham Horror es estar en la película Indiana Jones dirigida por David Cronenberg. Y lo que más admiro del diseño del juego, es el equilibrio. Nunca serás tan poderoso como para poder destruir todos los enemigos que te aparezcan sin despeinarte. Además ser fuerte no importará, si no tienes pistas para avanzar el acto o si el plan llega a su límite de perdición, siempre deberás pensar cual es la menos peor de las opciones.
Este juego es una buena compra asegurada. Pero entiendo que tirará hacia atrás a las personas que no quieran invertir un montón de tiempo y esfuerzo en un juego, ya que es exigente. Si no te lo compras tu, ¡busca a un amigo que lo tenga y que te invite a jugar!
— Raül [Amigo del Waaagh!]

Arkham Horror: el Juego de Cartas Ed. Revisada
Ver producto
El Señor de los Anillos Caja Básica Ed. Revisada
Ver producto
Marvel Champions: El Juego de Cartas
Ver productoEtiquetas: Arkham Horror, fantasy flight games, Juegos de Cartas, Juegos de Mesa, LCG
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.