Conociendo Deadzone tercera edición

Publicado el 12 enero, 2022

Zona de juego Deadzone tercera edición

¿Te gustan los juegos de escaramuzas? ¿Y también te gustan las miniaturas de ciencia ficción? Entonces, ¿cómo es que aún no conoces Deadzone? ¡Acaba de salir su tercera edición!

Un vistazo rápido a la galaxia

En un futuro distante, los avances tecnológicos de la humanidad la han llevado a colonizar las estrellas, expandiéndose por la galaxia en una hegemonía aplastante, la llamada Esfera de Co-Prosperidad Galáctica, o ECPG por sus siglas. En ella mundo tras mundo han sido conquistados y los alienígenas nativos fueron obligados a integrarse o desaparecer.

Mapa deadzone
La galaxia conocida, hasta donde abarcan los límites de la Esfera

El gobierno de la ECPG es ejercido por las Corporaciones. Son enormes conglomerados empresariales que asumen el control de planetas o sistemas enteros, explotando sus recursos para su beneficio y respaldados por sus cuerpos de seguridad privados. Pero por encima de las Corporaciones, controlando la Esfera, se encuentra el Consejo de los Siete, la verdadera autoridad que gobierna la galaxia. Son los Ejecutores, soldados mejorados y equipados con la tecnología más avanzada de la humanidad, quienes llevan a cabo los designios del Consejo con ciega obediencia y brutalidad expeditiva.

A pesar de todo, la Esfera está lejos de ser una utopía de paz. Más allá de sus confines, razas alienígenas hostiles, o que ven la expansión de la Esfera como una amenaza para su supervivencia, atacan las colonias humanas. También la Plaga, una infección de origen desconocido, consume planeta tras planeta, mutando y deformando a sus habitantes, amenazando con asolar toda la galaxia.

Los enemigos de la Esfera no se encuentran sólo más allá de sus fronteras. Los Rebeldes, grupos de insurrectos del sistema, formados por humanos disidentes y por alienígenas de razas conquistadas y oprimidas, se organizan en células guerrilleras para luchar contra la tiranía de la Esfera ocultos bajo su sombra. Por otro lado, corporaciones con agendas ocultas que atentan contra la ley y la seguridad de la Esfera y sus habitantes intentan hacerse con el dominio de sistemas enteros mediante la fuerza.

Cuando alguna de estas amenazas supone una alteración del statu quo demasiado grande para ser ignorada el Consejo de los Siete decide silenciarla. Se declara el protocolo de contención y el área se convierte en una zona muerta: desde una ciudad en la que empieza una revuelta por influencia Rebelde o un territorio atacado por alienígenas, hasta un planeta donde aparecen restos y artefactos de una civilización desconocida o incluso un sistema infectado por la Plaga. Una zona muerta y todos quienes habitan en ella son borrados de los registros y condenados al olvido y al abandono. Nadie puede salir ni entrar; el único destino es ser destruido por los enemigos de la Esfera o esperar a que los Ejecutores “restauren la paz”.

Ilustración Deadzone
Los Ejecutores purgan las junglas de una invasión de los sin nombre que buscan acuaformar el planeta

Sin embargo, las zonas muertas suponen un reclamo para algunos. Mercancías que saquear, tecnología o información confidencial que robar, guerrilleros que reclutar, territorios que reclamar, o incluso organismos que infectar: hay muchos recursos valiosos para quienes saben explotarlos. Y cuando estas fuerzas se encuentran, la batalla está servida…

¿Qué es Deadzone?

Deadzone es un juego de escaramuzas futurista en el que bandas de soldados mejorados, alienígenas, guerrilleros y corporaciones malvadas se enfrentan por el control y los recursos de las zonas muertas, territorios desolados condenados al exilio y al olvido de la sociedad galáctica, para la que son una amenaza.

Lanzado originalmente por Mantic Games en 2013, Deadzone acaba de sacar su tercera edición. Entró al mercado de juegos de miniaturas ofreciendo un sistema de juego muy novedoso basado en un “mapa de cubos” muy rompedor y que logró una aceptable acogida. Algunos de los otros elementos más destacados del juego son su estructura de turnos alternos de activaciones de dos acciones y el uso de dados de ocho caras, en los que los bonus y penalizaciones a las acciones aumentan o disminuyen la cantidad de dados lanzados. A pesar de todo algunas mecánicas podían ser algo complicadas, haciendo que las partidas se volviesen poco fluidas.

El lanzamiento de la segunda edición en 2016, con un reglamento renovado para simplificar y dinamizar el juego, pero manteniendo el icónico sistema de cubos, supuso un boom en su popularidad que consiguió que sus jugadores y fans se multiplicaban. El éxito de la nueva edición trajo consigo varias expansiones que ampliaban enormemente las posibilidades del juego: sistemas de campaña multijugador, modos de juego en solitario, nuevas habilidades y facciones, etc. Además, el lanzamiento de otros productos compatibles por parte de Mantic, como es el caso del juego de mesa Star Saga, cuya gama de miniaturas es totalmente compatible con Deadzone amplió aún más las opciones de los jugadores.

Pero con tanto nuevo material actualizado en ocasiones resultaba difícil localizar la última versión de una regla revisada, o la lista de ejército más actualizada, e incluso había situaciones en las que el mismo término era utilizado para referirse a habilidades o características diferentes. Es aquí donde la tercera edición viene al rescate.

Esta nueva tercera edición de Deadzone llega con la intención de poner en práctica todo lo aprendido en estos cinco años de andadura de la segunda edición. Reglas simplificadas para evitar la redundancia, mecánicas revisadas y reestructuración de los libros entre otras cosas, además de un avance en la narrativa para incluir toda la historia de los libros de campañas de segunda edición y la llegada de las nuevas facciones.

Fundamentos básicos del juego

Demos un vistazo a los fundamentos básicos del juego y cómo han cambiado en esta tercera edición:

  • Movimiento – El elemento estrella de Deadzone es su sistema de movimiento: El tablero de juego está formado por una retícula en tres dimensiones de cubos adyacentes entre sí. Los movimientos se realizan de un cubo a otro adyacente, siempre que haya un elemento que los conecte (suelo, escaleras, pared) y el camino no esté obstruido. Las miniaturas simplemente se colocan en cualquier punto del cubo de destino, con la mayoría de su peana dentro de él. Apoyado por la escenografía modular de Mantic, con las mismas medidas que los cubos, esto permite un movimiento rápido y directo, sin necesidad de utilizar instrumentos de medición, eliminando los errores y ahorrando tiempo.
Cubos deadzone tercera edición
Ejemplos de movimientos permitidos y no permitidos
  • Línea de visión – Una cuestión fundamental en los juegos de miniaturas. En Deadzone la visión se hace de manera real. Si ves parte de la miniatura puedes tomarla como objetivo, pero con una pequeña aclaración: sólo se tienen en cuenta las partes de la miniatura que no sobrepasan la proyección vertical de la peana. Además, esto mismo se tiene en cuenta a la hora de ganar cobertura contra los ataques enemigos, ya que no podremos esconder partes de la miniatura fuera de la peana para ganar cobertura, como un arma, una cola, o cualquier otro elemento estético, lo que da mucha más libertad a la hora de jugar miniaturas con más variedad de poses y conversiones.
Cubos deadzone
Ejemplos de líneas de tiro despejadas y coberturas
  • Perfil de atributos – A diferencia de otros wargames, en Deadzone los atributos utilizados para las tiradas de combate y salvación vienen representados por un valor fijo que no se modifica: un atributo de Disparo (RA – Ranged) de 4+ significa que en cualquier tirada de ataque a distancia, todos los dados con un resultado de 4 o superior serán éxitos. Entonces, ¿Cómo se aplican los modificadores en Deadzone? Todas las tiradas parten de una base de 3 dados, y algunas situaciones, como que el objetivo no disponga de cobertura, o que el atacante se encuentre a mayor altura, nos darán un bono de dos dados extra a la tirada cada una. Por lo general, restaremos a los éxitos de nuestra tirada de ataque los éxitos en la tirada de salvación del oponente para obtener el daño del ataque.

Además de estos tres atributos, tenemos otros atributos de valores, cómo Velocidad (SP – Speed), que indica el número de cubos que podremos mover, Armadura (AR – Armor), que indica el daño que reducimos de los ataques enemigos, o los Puntos de Vida (HP – Health Points), que indican cuánto daño puede sufrir la tropa antes de abandonar el juego.

Este sistema de atributos evita consultar tablas de resultados o hacer cálculos de sumas y restas de modificadores para calcular el éxito de una tirada. Así se simplifica el juego y nos centramos más en la acción.

Veer-Myn Pack Leader y su perfil de atributos
  • Palabras clave – Todas las habilidades que poseen las miniaturas, o las armas que llevan se encuentran recogidas en un listado de palabras clave que nos indican los efectos de cada habilidad. A diferencia de la edición anterior, en la que algunas habilidades iguales podían aparecer redactadas de forma diferente en dos libros distintos o entre dos perfiles de unidad distintos, o que algunas habilidades podían compartir nombre con categorías de tropa, como era el caso de Pesado o Vehículo, en esta edición se han eliminado todas las redundancias y se han reunificado todas las habilidades iguales bajo un mismo nombre, con lo que con un solo vistazo podremos valorar rápidamente el perfil de una unidad.
  • Creación de una banda – A la hora de crear nuestra banda tenemos cinco tipos de unidades: Líderes, Tropas, Especialistas, Apoyos y Leyendas Vivientes. Cada tropa tiene un coste en puntos básico al que podremos sumar el coste del equipo o armamento al que tiene acceso y que queramos añadirle. Podemos añadir unidades a la lista hasta el máximo de puntos acordados con nuestro oponente, con las siguientes restricciones.
    • Líder – Todas las bandas deben tener un Líder. Cada líder posee una habilidad especial única que influirá en el estilo de juego de nuestra banda. Habrá líderes con habilidades ofensivas orientadas al combate, otros con habilidades defensivas o algunos con habilidades tácticas que favorecerán nuestras opciones de puntuar o de controlar el tablero de juego.
    • Tropas – La espina dorsal de las bandas. Por lo general van equipados con armamento básico y disponen de pocas habilidades. Según cada banda podemos encontrar tropas enfocadas a distintos roles en el campo de batalla, como combate a distancia, combate cuerpo a cuerpo, o simplemente para controlar zonas del tablero por el puro peso del número.
    • Especialistas – Estas unidades tienen funciones mucho más específicas durante la partida: Escuadras de armamento pesado, sanitarios, ingenieros, unidades motorizadas, guerreros acorazados. Son muy variados y versátiles, pero limitados en número. Podemos incluir un máximo de 1 especialista por cada Tropa.
    • Apoyos – En esta categoría se incluyen las unidades más caras, escasas y potentes de cada facción. Por lo general se trata de vehículos fuertemente acorazados y armados, como bípodes de disparo o de cuerpo a cuerpo o plataformas de artillería autopropulsada. Podemos incluir un máximo de 1 por cada 3 Tropas.
    • Leyendas vivientes – Esta nueva categoría de unidades incluye a todos los mercenarios especiales que cada facción puede incluir. Se trata de personajes de importancia en la historia del juego y aportan perfiles y habilidades únicas a tu banda. A diferencia de la segunda edición, en lugar de tener que desbloquearlo como un Especialista, ahora puedes incluirlo libremente sin necesidad de sacrificar ese espacio en tu lista. Podemos incluir un máximo de 1 por banda.
  • Libro de reglas y Libro de Listas de ejécito – En esta edición el libro básico de reglas de Deadzone se ha separado de las listas de ejército. Por una parte, tendremos el nuevo reglamento que se ha rediseñado para que sea válido para toda la edición y por otro tendremos el libro con las listas, que podrá ir actualizándose de manera independiente según vayan saliendo nuevas facciones y tropas sin necesidad de dejar obsoleto el libro de reglas.
    También se ha añadido mucho más trasfondo al libro básico y el trasfondo específico de cada facción está en el libro de listas de ejército.


Y como extra, en este nuevo reglamento ya vienen incluidas las reglas de campaña básicas, con un sistema de progresión de tropas revisado y mejorado, por lo que podremos empezar a montar campañas con nuestro grupo de juego desde el minuto uno.

  • Reestructuración de starters y cajas de facción – Una de las pegas de la anterior edición de Deadzone era el acceso a las miniaturas. Los Starter y Booster Packs incluían muchas miniaturas cada uno y, en muchos casos, poco útiles o en más cantidades de las que ibas a jugar. Esta nueva edición viene de la mano con nuevos packs de miniaturas, más pequeños y mejor compensados, para poder ampliar tu banda de forma más dirigida, pudiendo elegir mejor los perfiles que te interesan sin necesidad de comprar “relleno”.
Starter Deadzone tercera edición
El nuevo starter de ECPG

Todas estas novedades responden a la experiencia colectiva y a las sugerencias de la comunidad de juego, a quien Mantic ha prestado atención para crear la mejor versión de un juego ya de por si fantástico. Este lanzamiento viene acompañado, además, de una nueva caja básica, que incluye los nuevos libros de juego, una escenografía rediseñada, una banda de ECPG y una banda de Veer-Myn y todos los dados y accesorios que necesitas para empezar a jugar.

En resumen, tanto para los que, como yo, habéis exprimido al máximo la segunda edición, como para los que os acercáis por primera vez a Deadzone, esta tercera edición promete grandes experiencias de juego y buenas perspectivas de desarrollo en forma de expansiones y futuros lanzamientos. Si aún no lo has probado, ¿a qué esperas?

— Juanjo [Líder de los Rebeldes Goblin]

...

Deadzone 3.0 Two Player Starter Set (Inglés)

Ver producto
...

Deadzone 3.0 Rulebook and Counter Sheet Pack (Inglés)

Ver producto
...

Deadzone GCPS Recon Squad Starter

Ver producto

Etiquetas: , , , ,
Categorizado en: