Conociendo El Señor de los Anillos LCG
Publicado el 15 enero, 2022

El Señor de los Anillos: el Juego de Cartas es a la vez difícil y divertido. Tras finalizar una partida puedes salir eufórico a querer comprarte nuevas expansiones o querer guardarlo todo en la caja y venderla al primer comprador que se asome.
Está basado en los libros y mundos del Señor de los Anillos y el Hobbit. Aunque no sea imprescindible conocer la obra para disfrutar el juego, es tan buena que es muy recomendable. Yo seguí el orden ideal, leí los libros de joven, vi las pelis de menos joven y empecé a jugar a todos los juegos del señor de los anillos luego.
La primera edición del juego se publicó el año 2011 y es el Living Card Game más longevo en activo. Hasta la fecha se han publicado 140 expansiones.
¿Cómo se juega?
De uno a cuatro jugadores cuentan con su propia baraja de cartas, sus héroes, un marcador con diales de amenaza y fichas para marcar heridas, progreso y recursos.
Colaboran jugando contra un escenario que se divide en dos barajas, una de cartas de misión, colocadas en orden y otro de cartas de encuentros aleatoria. Los jugadores representan a los buenos héroes, los cuales se enfrentan a la sombra y sus perversos planes.
Cada jugador roba 6 cartas, el que tenga mejor dicción lee la primera carta de misión, sigue sus instrucciones y la partida ya puede empezar.
Cada ronda se divide en 7 fases, que se repiten hasta que se han superado todas las cartas de misión. Las fases son:
- Obtener recursos y robar cartas.
- Jugar cartas pagando su coste en recursos durante la fase de planificación.
- Intentar progresar la misión. Asignando héroes, revelando cartas de encuentro y comparando la fuerza de voluntad contra la fuerza de amenaza.
- Viajar a un lugar si se desea.
- Enfrentarse a enemigos.
- Combatir, robando cartas de sombra que fortalecerán a los enemigos, resolviendo sus ataques y contraatacando.
- Y para acabar, la fase final de recuperación, en la que se incrementa un punto la amenaza y se preparan las cartas agotadas para ¡una nueva ronda de tortas!
Ejemplo de turno (teatralizado)
Imagina que lideras a un grupo de héroes formado por un enano agresivo con un hacha, un arquero elfo y un aspirante a rey armado con una espada. Quieres atravesar un bosque infestado de arañas, orcos y peligros de todo tipo. Para ello, debes progresar 8 pasos para superarlo.
Empiezas tu turno robando una carta y colocando un recurso en cada héroe. Como sospechas que no será fácil, vinculas armas a tus héroes, que mejoran sus atributos. Pero no gastas todos tus recursos aún. Por si las moscas…
Envías a tu héroe con mejor fuerza de voluntad a progresar en la misión, robas una carta del mazo de encuentros y sorpresa ¡aparece un orco horroroso que podría fastidiar la misión! Tras comparar atributos, los héroes logran poner el primer paso en la carta de misión.
Pero el orco no se va a quedar de brazos cruzados, gruñe y se lanza al ataque contra los héroes y su fuerza se ve incrementada por el efecto de una carta de sombra misteriosa. El enano se enfrenta a él y bloquea parte del daño, está herido, pero es duro y aguanta el embate.
Finalmente, el elfo le dispara una flecha entre ceja y ceja, lo mata y usa su habilidad especial para progresar dos pasos más hacia la salida del bosque. ¡Solo quedan 5 más!
Las 4 esferas y un poco de estrategia
Gran parte de la gracia del juego está en hacerte tu propia baraja. Para ello, debes elegir cartas de 4 esferas distintas. Cuando las quieras jugar, necesitarás un héroe que te proporcione su tipo de recurso. Cuantos más tipos de esfera, más complicado, por no decir imposible será jugarlas. Por lo que deberás elegir bien tanto a los héroes como las cartas que pueden jugar ¡Y descubrir poderosas combinaciones!
- La esfera del Liderazgo mejora atributos de los personajes y genera recursos.
- La esfera del Saber acelera robar cartas.
- La esfera del Espíritu es probablemente la mejor, útil para progresar en misiones, buena lidiando con la amenaza y salvando situaciones imprevistas.
- Y por última, la esfera Táctica es buena combatiendo, defendiendo y repartiendo mandobles a los enemigos.
También hay una esfera neutral, que todos pueden jugar y dos esferas especiales para Hobbits obsesionados con anillos.
Dependiendo del número de jugadores, la estrategia cambia y podéis centraros por ejemplo en pocas esferas cada uno, optimizando así sus virtudes. Yo prefiero jugar siendo 2 personas, que solo soy un paquete…
Dicho todo esto, puedes hacerte una baraja pensando en ganar, en reproducir los miembros de la comunidad del anillo, en respetar los personajes disponibles en los acontecimientos de los escenarios o simplemente en divertirte. Yo soy partidario de ponerme las cartas que me gustan y luego ya haré ajustes.
Y si se te da muy mal, puedes buscar listas de barajas hechas, hay muchísimos recursos y fans del juego en internet. Destaco por ejemplo dos que me gustan, la de Águilas y Ents (árboles andantes) que son muy fuertes, aunque caros. Y la de enanos, que cuantos más juntes, mejor.
Novedades de la edición revisada
El juego es el mismo, es compatible con las cartas que han aparecido hasta ahora y los cambios son similares a los que hizo Fantasy Flight Games con la edición revisada de Arkham Horror LCG.
Han cambiado algunas cartas, incluye suficiente contenido para cuatro jugadores, han mejorado los tokens con contadores de varios números. Y lo más impactante, han añadido tres nuevos tipos de cartas para jugar los escenarios, que hasta ahora eran independientes entre sí, ¡en modo campaña conectados!
Esto significa que los resultados de un escenario influirán en las cartas que se añadirán al siguiente escenario y a las barajas de los jugadores. Además, la caja es más grande y más fácil de usar para almacenar futuras expansiones. Como las de Marvel Champions y el mencionado Arkham Horror LCG.
¿A quien divertirá?
Insisto en que este juego es difícil, no por complicado, sino por que cada turno va a costar elegir la opción menos mala. Y tendrás que hacer compromisos, sacrificios y soportar cartas con efectos devastadores. Pero esto también hace que este juego sea probablemente de los mejores para jugar solo, para coleccionar, para admirar por su estupendo arte y para compartir con alguien tan valiente o inconsciente como tu. Como un Hobbit vaya.
Y si tienes ganas de más, puede jugar al fabuloso y asimétrico Guerra del Anillo de Devir. Un jugador intentará conquistar la tierra media, mientras el otro querrá destruir el anillo único.
Al juego de miniaturas de Games Workshop Middle-Earth Strategy Battle Game.
O al simple, clásico y aun divertido El Señor de los Anillos de Reiner Knizia. Uno de los primeros juegos de mesa colaborativos. En él, los jugadores representan a los Hobbits con la pesada carga de tener que destruir el anillo y jugarán contra Sauron, que se lo pondrá cada vez más difícil.
— Raül [Amigo del Waaagh!]

El Señor de los Anillos Caja Básica Ed. Revisada
Ver producto
Arkham Horror: el Juego de Cartas Ed. Revisada
Ver producto
Marvel Champions: El Juego de Cartas
Ver productoEtiquetas: El Hobbit, El Señor de los Anillos, El Señor de los Anillos LCG, ESDLA, Juegos de Mesa, LCG
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.