Conociendo Everdell

Publicado el 18 enero, 2020

1-4 jugadores / 40-80 minutos / +13 años / James A. Wilson / Maldito Games

En el apacible valle de Everdell, bajo las ramas de imponentes arboles, entre sinuosos arroyos y hondonadas tapizadas de musgo, habita una próspera y creciente civilización de animales del bosque.
El Árbol Eterno protege a todos estos habitantes del bosque bajo sus ramas, ha llegado el momento de expandirse y crecer por nuevos territorios. Liderando un grupo de criaturas del bosque, tendrás la misión de crear una nueva ciudad, así se nos presenta Everdell.

¡Por fin está aquí! Tras más de un año a la espera de este espectacular juego, después de una lucha entre editoriales por traducirlo, varios retrasos en su lanzamiento que nos han puesto nerviosos a más de uno… Señores, señoras ¡ya podemos tenerlo en nuestra manos!… perdonad pero si no lo digo reviento.

Estamos ante un juego de colocación de trabajadores y sobre todo, de combos de cartas. Volvemos a estar ante uno de esos juegos que no suelen encajar en todas las ludotecas, donde el conocimiento de las posibles combinaciones de cartas y la elección adecuada, pueden darnos la partida, al estilo de Magic, Clank… Y justo este punto es el que se hace cuesta arriba a muchos jugadores, pero gracias a juegos como Terraforming Mars, este tipo de juegos parecen encajar últimamente mejor en las ludotecas de todo el mundo.

Everdell de Maldito Game es un juego muy sencillo, lo que facilitará junto a su estética que pueda llegar a conquistarnos a todos. Es fácil de explicar, pero difícil de dominar, por esa característica de combinaciones de cartas.

En el turno podrás realizar una acción entre:

  • Colocar un trabajador.
  • Jugar una carta.
  • Pasar a la siguiente estación: cuando no tengamos trabajadores pasaremos de primavera, verano y finalmente otoño.

Así de sencillo es un turno de juego.

El juego acabará al no poder realizar más acciones en la última estación (otoño), ganará quien haya conseguido más puntos de victoria en la construcción de su ciudad.

Ejemplo de partida

En general, hay dos tipos de lugares para la colocación de trabajadores: los que admiten un único trabajador y los que admiten infinitos trabajadores.
Podemos colocar trabajadores en el tablero del bosque, en nuestra ciudad y en las ciudades del resto de jugadores (lo que les dará puntos de victoria a esos jugadores). En Everdell nuestra ciudad se irá formando a medida que añadamos cartas a la misma, tenemos dos tipos de cartas criaturas y construcciones. Iremos pagando y añadiendo cartas a la ciudad, hasta un máximo de 15, bien desde nuestra mano o desde las cartas del prado que estarán disponibles a todos los jugadores.

Lo más llamativo de este juego es el precioso árbol que presidirá la mesa (pero cuidado con las esquinas al montar el árbol, ya que se irá separando el cartón si no tenemos cuidado).

Esto me lleva a uno de los pocos «peros» que le puedo poner a este juego, el árbol no puede guardarse montado de forma que no tengamos que manipularlo en cada partida. Otra pequeña desventaja es la finalización de la partida, no acaba de convencerme del todo. Cada jugador pasará por las estaciones de primavera, verano y otoño a destiempo, acabando cada jugador con de 1-3 rondas de diferencia. Lo que al final de la partida no supondrá nada, pero durante la partida significa dejar lugares que estaban ocupados por trabajadores, disponibles a los otros jugadores. Esto según el momento puede ser clave, pero no siempre vamos a poder evitar ese desenlace y es justo lo que no termina de encajarme del todo. Además de esto el inicio de la partida puede desesperar un poco a los más jugones ya que es bastante lento y no nos dará tiempo a hacer grandes acciones, el juego tarda en arrancar unos cuantos turnos, echadle paciencia y darle la oportunidad, según avance la partida mejorará vuestra experiencia de juego.

Es un juego que aunque abrumará a jugadores principiantes, podemos engancharles por la estética del mismo y en una o dos partidas ya lo tendrán asimilado, como os he comentado, es un juego fácil de jugar pero que según se vaya dominando tendrá muchas cosillas a tener en cuenta y podemos sacarle mucha miga.

Por otro lado, como puntos positivos decir que, el juego esta muy bien compensado para 2-3-4 jugadores, que es algo que me ha sorprendido. En partidas de 1 jugador, jugaremos contra un «bot» con sus inconvenientes habituales, respecto a bots controlados por un dado, en temas de azar y simplemente que es un bot. En este tipo de juegos tampoco espero una experiencia a 1 solo jugador que sea maravillosa por lo que no es un punto que me preocupe, al revés, es de agradecer el que se hayan esforzado en proporcionarnos la posibilidad de una partida de 1 sólo jugador, aunque no vaya a poder ser tan completa como si jugáramos a más jugadores.
Es totalmente rejugable ya que cada partida será diferente.

En este juego de mesa los eventos básicos cambiarán con las expansiones, las 8 cartas que colocamos en el prado son aleatorias del gran mazo de cartas, los eventos especiales irán cambiando en cada partida y lo mismo ocurre con las cartas de claro que de todas las que vienen apenas 4 usaremos en cada partida. Si a todo esto le añadimos la variación de las cartas de nuestra mano, no vamos a poder jugar dos partidas iguales.

Los combos de cartas, están muy bien compensados con la tensión de la colocación de trabajadores, los lugares de un solo trabajador impedirán a los jugadores ensimismarse en sus estrategias e ignorar al resto. Aunque no sea un juego con una gran interacción entre jugadores, hay varios aspectos que nos impiden olvidarnos de la existencia del resto de jugadores: la reserva de cartas comunes, los eventos básicos y especiales que solo 1 jugador podrá lograrlos y el poder colocar nuestros trabajadores en determinadas cartas de las ciudades de otros, que ¡oh! sorpresa, generalmente solo permiten un trabajador en ellas. Todo esto nos obligará levemente a revisar que están haciendo el resto de jugadores e ir revisando y re-planificando acciones según los movimientos del resto de jugadores, sobre todo porque es muy difícil que dos jugadores consigan las condiciones de las cartas de eventos a la vez. Esta misma característica junto con la gran variación de las partidas, hace a los jugadores ir cambiando las estrategias a lo largo de la partida, evitando estancarnos a jugar lo mismo una y otra vez.

Otra cosa que me gusta es que durante la partida es difícil de sumar y determinar cuantos puntos lleva cada jugador (la puntuación final es la suma de: cartas de la ciudad, fichas de puntuación, bonificadores, prosperidad, puntuación de viajes en otoño y cartas de evento). Además, generalmente las partidas acaban ajustadas a puntos de victoria entre jugadores, por lo que la duda de quien ganará se mantiene hasta el final.

Como veis no todo en este juego es su espectacular Arbol Eterno, por ello debo mencionar los preciosos recursos que trae de bayas, madera, resina, guijarros y meeples con formas de animales, todo en madera y plástico. Por no mencionar el arte de Andrew Bosley, que aunque como todo, va a gustos. A mi, ¡me encanta!. Y soy de ese tipo de jugadores que si la estética del juego le maravilla, lo disfruta el triple.

Por todo esto, Everdell es un juego que esperaba desde hace tiempo con un ansia irrefrenable. Y… el que seguro que va a estar entre mi lista de juegazos de 2020 no viene solo, llega ya de la mano de su primera expansión Everdell: Pearlbrook.

En Everdell Pearlbrook la primera expansión para Everdell encontramos a los habitantes del río Pearlbrook, ellos también forman parte de los habitantes que están bajo la protección del gran Árbol Eterno.

Esta expansión nos añade:

  • Nuevos y adorablees meeples de nutria.
  • Una nueva zona para añadir al prado, el rio pearlbrook.
  • Monumentos, que reemplazan los eventos básicos.
  • Cartas de ornamento.
  • Embajadores rana para cada jugador y un nuevo recurso, perlas.
  • 20 nuevas cartas para añadir al mazo base (están marcadas para poder separarlas en caso de querer).

En las aguas del reino Pearlbrook podemos enviar a nuestros embajadores rana a negociar con los habitantes del río para obtener valiosas perlas.

En resumen, esto es todo lo que nos aporta esta expansión. Nuevos combos, nuevas variaciones de eventos básicos, lo que es fantástico ya que la variación es una de las bases que mas me gustan de este juego. No alarga en exceso la duración del juego lo que es algo bueno que me gusta, encaja perfectamente tanto el tablero como la temática parece una parte más del juego base. Si os gusta Everdell, disfrutareis enormemente de Pearlbrook.

— Bajo el Ever-Tree, Blanca [GTS Madrid Sur]

...

Everdell: Pearlbrook

Ver producto
...

Fundas Ocean (63.5x88) (100)

Ver producto
...

Fundas Mini Euro (45x68) (100)

Ver producto

Etiquetas: , ,
Categorizado en: