Conociendo Miyabi

Publicado el 8 septiembre, 2020

2-4 jugadores / 45 minutos / +8 años / Michael Kiesling / HABA

Miyabi es un juego que nos propone un reto sencillo: convertirnos en arquitectos japoneses y construir los más bellos jardines. Para ello, tendremos que combinar las losetas de piedras, árboles, flores, estanque, arbusto y pagodas y crear así un conjunto digno de ser los vencedores.

Este Miyabi viene de la mano de Michel Kiesling, que quizá os suene por ser el autor de Azul, Cuzco y Tikal, llega a nosotros editado por HABA y nos invita a jugar a un nuevo título abstracto que, ya me adelanto a deciros, si os gustan este tipo de juegos, Miyabi os va a encantar. Su funcionamiento es muy sencillo y el juego tiene una duración de 6 a 4 rondas, dependiendo del número de jugadores; pero hacerlo bien y ser los mejores supondrá el reto necesario para que Miyabi os conquiste.

Paseando por los jardines japoneses

El objetivo de Miyabi es colocar las losetas de jardín en nuestro tablero personal de forma que obtengamos la mayor puntuación y podamos hacernos con la victoria, aquí puntuaremos ronda por ronda, cada vez que coloquemos una loseta y también a final de partida, por mayorías.

Como ya hemos dicho, el juego tiene una duración determinada, que dependiendo del número de jugadores será de 6 rondas, para 2 jugadores; de 5 rondas, para 3 jugadores y de 4 rondas, para 4 jugadores.

Las rondas reciben el nombre de “fase de construcción” y es el momento en el que colocamos losetas en nuestro tablero personal para ir formando el jardín japonés.

En cada fase de construcción se jugarán varios turnos, en los que podremos coger como máximo seis losetas. En nuestro turno escogemos una loseta de jardín, la colocamos, movemos el farol, obtenemos los puntos que nos dé y pasamos el turno al siguiente. Esto se repetirá hasta que se hayan agotado todas las losetas. En el caso de que no podamos poner una loseta en nuestro jardín deberemos pasar el turno.

Losetas de jardín, en total hay 6 dibujos distintos y 4 formas diferentes

En el tablero de jugador es donde encontramos la dificultad del juego, a la izquierda nos encontramos una columna de símbolos que se corresponden con los árboles, las pagodas, los estanques, las flores, los arbustos y las flores, y en la fila superior del tablero tenemos un hueco para colocar nuestros faroles.

Para colocar las losetas debemos de seguir las siguientes reglas:

  • Solo podemos colocar la loseta en la misma fila (horizontal) del tablero donde se encuentre el mismo dibujo. Es decir, podré poner una loseta de flor siempre y cuando el dibujo de flor de la loseta caiga en la fila de las flores. El resto de casillas verdes de la loseta pueden ir a cualquier fila o columna.
  • A cada columna (vertical) le corresponde un farol, una vez que hayamos puesto una loseta con dibujo en esa columna pondremos un farol en su hueco, de forma que en esa ronda no podremos volver a poner una loseta en esa columna.
  • Las losetas no pueden sobresalir de la cuadricula.
  • Las losetas pueden colocarse unas sobre otras, siempre y cuando se
  • respeten las reglas anteriores y que tengan debajo otras losetas, no puede haber fichas flotando en el aire. Podemos tapar otros dibujos al colocar una ficha sobre otra.

Tenemos un total de 6 faroles y, por tanto, en cada ronda no pondremos más de 6 losetas.

Tablero personal con las losetas. En la foto, solo nos queda colocar una loseta, que debe de ir en la segunda columna.

El funcionamiento, como habéis podido ver, es bastante sencillo, ya que simplemente cogemos loseta y la colocamos en los huecos disponibles hasta que pasemos de ronda. Pero, ¿cómo se puntúa?

Cada vez que coloquemos una loseta vamos a puntuar: multiplicaremos el número de símbolos que hay en la loseta por la altura en la que se encuentra. Es decir, que si colocamos una loseta de piedra con dos piedras dibujadas en la primera altura, multiplicaremos 2 piedras por una altura y obtendremos 2 puntos de victoria. En el caso de los estanques, contaremos el número de peces que hay dentro del estanque, por ejemplo, si un estanque con 3 peces se coloca en la cuarta altura, multiplicaremos 3 por 4 y obtendremos 12 puntos.

Además de ello, existen 6 losetas de bonificación, una para cada símbolo, que nos otorgan puntos de victoria adicionales si conseguimos llegar a la altura 5 con uno de esos símbolos. Una vez lo hayamos hecho, nos sumamos los puntos y le damos la vuelta a la loseta, de forma que nadie más puede conseguirlos.

Al final de la partida, cuando hayan finalizado todas las rondas de construcción, puntuaremos por mayorías. Revisaremos fila por fila y el jugador que tenga el mayor número de objetos visibles en una fila recibirá la puntuación más alta, que viene marcada en el tablero personal, el segundo jugador con más objetos a la vista recibirá una puntuación menor.

Una vez hayamos contabilizado los puntos revisamos el tablero de puntuación y el jugador que vaya en primer lugar se proclamará ganador.

Tablero de puntuación y arriba losetas de bonificación que se consiguen al llegar a la altura 5

Opinión personal

Tenía dudas con Miyabi porque no todos los juegos abstractos me gustan, pero tengo que admitir que este me ha encantado mucho más de lo que imaginaba y que se pone por delante de otros abstractos que tenemos por casa. De hecho, va directo a mi top 3 de juegos abstractos favoritos.

Como más lo he jugado ha sido a dos jugadores y me encanta, la partida fluye perfectamente y se hace agradable. Con más jugadores, como ya os podéis imaginar, el control de las losetas no es el mismo, igual que tampoco podemos estar tan al tanto de lo que hacen nuestros contrincantes. Con dos, en cambio, tienes más control de la partida, puedes ver lo que hace el oponente y coger una loseta que a él le viene muy bien para evitar que se ponga por delante, pero siempre llevando cuidado de que esa decisión no te perjudique por el camino.

Lo bueno del juego, es que viene con varios módulos de expansión que lo hace mucho más rejugable, en concreto son cinco, en las que vienen cambios como que al final de la partida puntúas también por grupos de objetos que estén colindantes entre sí y otra que puntúa, al contrario, por grupos de pradera colindantes. Pero hay otras expansiones que incluyen losetas nuevas como las del jardín zen o la rana.

En definitiva, Miyabi es un juego muy sencillo y fácil de jugar, pero la dificultad como siempre se la ponemos nosotros cuando queremos exprimir cada turno, mejorando nuestro jardín y aprovechando al máximo los puntos que nos dan las losetas.

Para mí, un abstracto muy recomendable, que sin duda se lleva una nota muy alta y que debéis tener sí o sí, si este tipo de juegos os gustan.

Raquel [Ludoadicta de la Costa]

...

Cuzco (Castellano)

Ver producto
...

Tikal (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: