Crónica de un ETC de Middle-Earth (I parte)
Publicado el 5 junio, 2022

¡Muy buenas a todos, queridos lectores! Una vez mas, aquí está el goblin TitoDain para mostraros mas aspectos sobre el juego competitivo de Middle Earth Strategy Battle Game. En esta ocasión os hablare del formato competitivo por excelencia, el ETC.
¿Qué es el ETC?
Empezamos por el principio, «ETC» se correspondería a Torneo por Equipos Europeo, en el cual diferentes equipos juegan una serie de partidas en las que pesa más la gloria del grupo que la personal. Es un torneo organizado por Dave Noland, que se ha convertido en toda una personalidad dentro del mundillo. Su localización va rotando: el primero se celebró en Alemania y los siguientes en Gales, Polonia y tras el «lapso del Covid», en Irlanda, donde ha tenido lugar el de este año. Además, como lengua vehicular del evento, se usa obligatoriamente el Inglés, cosa muy importante ya que pueden llegar a descalificarte si usas tu idioma para comunicarte todo el rato durante tus partidas.

¿En qué consiste?
En pocas palabras, podemos decir que es el formato competitivo por excelencia, por que vale TODO. En primer lugar, tenemos los equipos, que los componen 4 personas, y deben de presentar 5 listas (sí, 5 listas, luego explicaré esto😂). A la hora de confeccionar los ejércitos solo impera una ley: no se pueden repetir héroes en todas las listas. Así pues, si el goblin Mengano lleva a Aragorn, el compañero goblin Mundano no podrá llevar a Aragorn Rey Elessar. Esto hace que la comunicación dentro del equipo sea fundamental, y que hayan muchas cábalas antes incluso de comenzar el evento.
Otra particularidad, es que las listas se publican 3 semanas antes del torneo, junto a los grupos de los equipos que se enfrentarán entre sí el primer día. De los resultados de estos grupos, se saca una clasificación general, donde el segundo día se van sacando los siguientes 3 enfrentamientos por el sistema suizo.

En cada emparejamiento se juega en 4 mesas exactamente iguales, para no favorecer a ningún integrante del equip, y es al inicio del primer enfrentamiento cuando los capitanes de cada equipo descartan esa famosa quinta lista y hacen un sistema de emparejamientos para determinar qué integrantes del equipo propio juegan con los del contrario.

¿Cómo funciona ese sistema de emparejamiento? ¿Es brujería?
No, no es brujería, pero es un sistema de apuestas y previsión donde conocer las listas de tu rival ayuda bastante a la hora de elegir los emparejamientos más asequibles para tu equipo.

En esencia, cada capitán pone sobre la mesa una de sus listas. Acto seguido, elige dos de las listas restantes y las coloca frente a la lista que tiene delante suya (dejando la cuarta lista sin mostrar).
De las dos listas que te han puesto para combatir la lista inicial, eliges contra cual quieres jugar y la restante se empareja con la que tienes en la reserva. Y el rival hará exactamente lo mismo con las otras dos listas, creando así los emparejamientos de la primera ronda.
A priori es un sistema bastante complejo de explicar, pero que una vez lo has hecho un par de veces lo acabas entendiendo a la primera. Os dejo el mismo gráfico que tuvimos nosotros.
¿Cómo se puntúa?
El torneo consta de 6 rondas, como ya hemos mencionado y según el resultado de cada partida, se consiguen una serie de puntos de Torneo. Para esto existe un baremo donde, si conseguimos duplicar los puntos de escenario respecto a nuestro contrincante, obtendremos una victoria absoluta; si solo lo superamos, una victoria ajustada, y si empatamos obtendremos los mismos puntos.
Victoria Absoluta +5 puntos
Victoria Ajustada +4 puntos
Empate +2 puntos
Derrota ajustada +1 punto
Derrota absoluta 0 puntos
Con esto nos encontramos con que en cada ronda cada equipo puede hacer un total de 20 puntos y haciéndolo increíblemente bien el máximo total puntuable es de 120 puntos por equipo en todo el torneo.
Estas cifras, no obstante, son bastante inusuales de ver, dado que el alto nivel competitivo de este evento propicia que se vean resultados mas ajustados ya en las rondas finales del evento.
¿La pintura cuenta algo?
En este evento siempre se otorga un premio al mejor ejercito y a la mejor miniatura individual. El jurado nomina a los 3 mejores de cada categoría el segundo día para que se elija un ganador.

Conclusiones
Sin duda, se trata de un evento ultra competitivo, donde la gente va a ganar y en el cual te puedes encontrar listas absolutamente horrorosas (en el sentido mas «Tolkiano» de la misma), pudiendo ver algunas alianza, como poco, improbables.
Por otra parte, estos eventos sirven para llevar un seguimiento del meta del juego y poder comprobar in situ algunas listas que están desequilibradas o cosas que seguro que acabaran faqueando.
Como apunte personal, decir que el hecho de que el torneo sea en inglés me ha obligado a aprender más el idioma y darme cuenta de lo importante que puede ser el saber expresarte dentro del hobby, ya que la experiencia es mucho mas enriquecedora cuando puedes conversar con tus rivales (que obviamente, en Castellano solo saben decir «gracias»).
Y como colofón final, me gustaría compartir con todos vosotros un enlace, en el cual podréis encontrar la totalidad de listas que se utilizaron en el ETC 2022 de Cork, para que podáis valorar todo lo que os he contado en este articulo.
Espero que os haya gustado a todos este acercamiento a lo que en esencia es un ETC de nuestro querido juego, y estad muy atentos al próximo articulo, por que SI, en este ultimo ETC hubo presencia española, y se viene una crónica buena de lo que fue el evento bajo mi punto de vista.
¡¡Un saludo a todos!!
— Titodain [El Portador del Dado Pequeño]

LoTR: Fellowship of The Ring
Ver producto
LoTR: Battle of Pelennor Fields (Inglés)
Ver producto
Gandalf The White & Peregrin Took (3)
Ver productoEtiquetas: El Señor de los Anillos, Juego competitivo, Middle Earth, Middle-Earth Strategy Battle Game, Wargames
Categorizado en: Middle Earth, Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.