D&D: Caja de Inicio

Publicado el 5 octubre, 2019

Papel y dados: ¡no se necesita más para jugar al juego de rol más famoso del mundo!

Hoy vamos a hablar de la nueva Caja de Inicio de Dungeons and Dragons (D&D).

Creo que no me equivoco cuando digo que los juegos de rol están en un buen momento tanto a nivel creativo (por parte de las editoriales) como a nivel de afición.

Desde hace tiempo, llevo escuchando por los “mentideros” del mundillo, que estamos viviendo una segunda “edad dorada” del rol, haciendo referencia, evidentemente, al gran momento que, al menos en España, disfrutaron durante los años 90 los juegos de rol.

Personalmente no es que no comparta esa afirmación, pero me gusta observarla desde la distancia. Hoy en día, internet nos permite acceder a infinidad de información y material desde cualquier parte del mundo y en cuestión de segundos. A principios de los 90, eso era ciencia ficción.

En 1992 se publicó en castellano, de la mano de Zinco, el juego de rol «Advanced Dungeons & Dragons 2nd Edition”. Para mí, como para muchos aficionados, fue todo un acontecimiento. Al contrario que muchos otros jugadores que decían venir de las primeras ediciones (con su famosa caja roja de Dalmau), yo venía de juegos como el Rune Quest y el Star Wars de Joc Internacional.

Como digo, para mi fue todo un acontecimiento ya que, por fin, podía disfrutar de ese “mítico” juego del que hablaban los “mayores” en las cámaras subterráneas de mi club de rol.

No cabe duda de que D&D ha sido un juego que ha sabido adaptarse a los tiempos que corren. Digamos que ha sabido envejecer con clase. Aunque para algunos quizá no tan bien como se supone. Amado por unos y odiado por otros lo que es innegable es que, a día de hoy, sigue siendo el juego más jugado del mundo, el que más suplementos y entornos de campaña ofrece, y el que cuenta con cientos de novelas ambientadas en sus diferentes mundos, hoy llamado “multiverso”.

¡Este monstruo no es nada comparado con la controversia que pueden generar a veces las nuevas ediciones de D&D!

Con la publicación de la 5ª edición de D&D se abrió de nuevo la caja de los truenos. Pero esta vez ganaron los chicos de Wizards of the Coast, y por goleada. La 5ª edición fue un cambio de dirección respecto a lo que habíamos visto con la 4ª versión, quizá la más criticada de todas las ediciones del juego. Esta vez algo insólito estaba sucediendo. Wizards of the Coast, dueña del juego, puso en marcha la maquinaria para sacar lo que para mucha gente (entre la que me incluyo) es la mejor edición de D&D hasta la fecha. Hizo, a mi parecer, un gran trabajo de testeo, pidiendo opiniones a miles de jugadores en todo el mundo sobre el funcionamiento de las nuevas mecánicas, admitiendo ideas y recopilando todo el feedback posible.

«Todo esto está muy bien», pensarás. «¿Pero qué necesito para poder empezar a jugar a D&D 5ª edición?«

A día de hoy ya tenemos una gran cantidad de material en nuestro idioma gracias al gran trabajo que está realizando Edge, sacando suplementos a una velocidad nunca vista hasta la fecha.

Podría decirte que lo mejor para empezar a jugar sería adquirir una copia del Manual del Jugador, del Manual del Dungeon Master y del Manual de Monstruos.

No cabe duda que estos tres libros son la “Santa Trinidad” para adentrarse en los mundos de D&D, pero no es lo que te voy a recomendar para empezar, esta vez no. En esta ocasión mi recomendación, va a ser de un producto que para mí es el ideal para poder acercarte a esta edición: la Caja de Inicio de D&D.

Digo esto porque la Caja de Inicio es, en mi humilde opinión, el mejor producto para empezar a jugar. Encontramos en una sola caja todo lo necesario para poder empezar a jugar sin que necesitemos nada más.

Vamos a ver lo que lleva:

Así luce la caja de inicio en tienda.

Este producto nos viene presentado en una caja de cartón rígida, algo que se agradece, y mucho, pues como jugador suelo llevar mapas, personajes y a anotaciones dentro de ella, y es muy cómoda de transportar. Dentro de la caja encontramos lo siguiente:

  • Un libreto de 32 páginas a color que contiene las reglas básicas para poder comenzar a jugar.
Libreto y dados.
  • Otro libreto de 64 páginas a color, este nos presenta una mini campaña muy bien desarrollada llamada “La Mina Perdida de Phandelver”.
    En ella nos presentan un pueblo (Phandalin) y un antiguo y olvidado misterio que desenterrar: en una mina perdida desde hace siglos han desaparecido unos enanos, y detrás de todo ello está un malvado a la altura de los acontecimientos. Esta aventura te asegura horas y horas de juego y diversión así como una gran oportunidad para poner en práctica todo lo aprendido en el manual de reglas. Todo este escenario, está localizado en la Costa de la Espada, zona muy importante de Los Reinos Olvidados, y donde se desarrollan una gran cantidad de las aventuras de D&D. Los Reinos Olvidados son el escenario de campaña por defecto de esta nueva edición.
Arte de la campaña «Las Minas de Phandelver».
  • Un juego de 6 dados, los necesarios para poder jugar: d20, d12, d10, d8, d6, d4.
  • Cinco personajes pregenerados, cada uno con su correspondiente ficha.
  • Una hoja de personaje en blanco para poder fotocopiarla.

El manual está dividido en cuatro capítulos. El primero de ellos es muy importante, ya que nos explica de manera sencilla la mecánica básica del juego: una herramienta útil para directores de juego novatos y de amena lectura para directores algo más expertos. Sin nada de paja, va directo al asunto, explicándonos lo esencial, las seis características, (FUE, DES, CON etc.) las veinte habilidades (sanar, percepción, conocimiento arcano, etc.) y las clásicas tiradas de salvación.

El sistema de juego es bien sencillo: se basa en el dado de 20 caras (d20).

El director de juego o Dungeon Master (DJ, DM), pone un número de dificultad para una acción, y el jugador tendrá que superarlo mediante una tirada de un d20 a la que sumaremos o bien nuestro bonificador de característica o nuestra bonificación por habilidad.

Parte trasera.

El libreto de aventuras de 64 páginas titulado “La Mina Perdida de Phandelver” también está dividido en cuatro partes, y finaliza con dos apéndices dedicados a Objetos mágicos y Monstruos.

En estos dos apéndices encontraremos todos los objetos y monstruos con los que tropezaremos durante la aventura. Esta mini-campaña tiene un poco de todo: viajes, interacción social, combates en los páramos, en mazmorras oscuras y, por supuesto, en la olvidada mina. En mi opinión es una gran campaña que reúne de manera magistral todo lo que una aventura de inicio debería tener.

Cosas a favor de la Caja de Inicio de D&D:

  • Su precio 24,99€
  • El disponer en una sola caja de todo lo necesario para poder jugar sin necesidad de adquirir ningún otro producto.
  • La muy buena campaña de inicio.

Cosas en contra:

  • Tras devorar su contenido, muy pocas personas resistirán la tentación de adquirir el resto de manuales.

Resumiendo: nos encontramos frente a un producto de gran calidad, tanto de continente como de contenido que sin duda te dará horas de diversión.

El juego de rol más famoso del mundo sigue en su trono tras cinco ediciones, y éste es un punto de partida perfecto para descubrirlo.

— David C

...

D&D Manual del Jugador

Ver producto
...

D&D Manual del Dungeon Master

Ver producto
...

D&D Manual de Monstruos

Ver producto

Etiquetas:
Categorizado en: