D&D: Mejores clases para jugadores novatos

Publicado el 8 mayo, 2022

¡Bienvenidos a otro artículo sobre Dungeons & Dragons, el mejor juego de rol de fantasía!

Hoy vamos a dedicar el artículo a hacer una breve revisión de las diferentes clases jugables, pero será una revisión realizada con un interés muy concreto: descubrir qué clases son las más adecuadas para jugadores novatos. Vaya por delante que, a nivel personal, siempre apoyaré a cualquier jugador, sea novato o no, que quiera jugar alguna clase específica simplemente porque le gusta, al margen de cualquier otra consideración respecto a la clase. ¡A fin de cuentas, ese es el espíritu más adecuado para jugar a rol!

A la hora de realizar este artículo, decidí que me basaría en algunos factores básicos. Para empezar, una buena clase para un jugador novato debía resultar sencilla de utilizar, pues bastante tienen con tratar de seguir el ritmo del resto de la mesa en lo que a reglas se refiere. Pero también he considerado como un factor determinante lo divertida de jugar que pueda resultar cada clase, ¡pues queremos que nuestro nuevo jugador tenga una experiencia lo más grata posible! Lo que respecta a la jugabilidad de las diferentes clases, así como lo buena o menos buena que pueda ser cada una respecto a las demás, no eran elementos importantes para esta clasificación.

¡Diversión!

A nivel personal, y aunque siempre dependerá del Dungeon Master y del tipo de partida que encaremos, los personajes más divertidos de utilizar son bardo, brujo, pícaro y bárbaro.

El bardo debido a sus aptitudes sociales, claro, aunque hará falta un escenario que permita tal cosa (es complicado ser un personaje social en un bosque lleno de arañas gigantes) y un jugador que sepa desenvolverse con personajes sociales.

El brujo resulta un personaje muy divertido de utilizar debido sobre todo a su interesante y oscuro trasfondo, que lo hace muy atractivo para jugadores novatos.

El pícaro es, a mi parecer, una de las clases más divertidas de usar, siempre y cuando sepas aprovechar el potencial de una de las clases más versátiles del juego.

Finalmente, poco hay que explicar sobre por qué es divertido el bárbaro. ¿Qué es lo mejor de la vida, Conan?

Dificultad alta

En este primer apartado, veremos las clases que, a nivel personal, no recomiendo a los jugadores novatos. No resulta sorprendente que las clases elegidas sean bardo, druida, clérigo y hechicero, todas ellas de altas capacidades mágicas.

Esto es por un motivo sencillo: un jugador novato, sobre todo si es novato en los juegos de rol y no simplemente en Dungeons and Dragons, va a tener ya bastantes cosas que recordar tan solo con las reglas más básicas y lo relativo a trasfondo y características raciales. ¡Lo último que necesita ese jugador es que, además, agreguemos un puñado de hechizos a la mezcla! Además, estas clases en particular tienen distintas características que aumentan todavía más la dificultad. Hablo, naturalmente, de las habilidades de bardo, la metamorfosis del druida, los talentos innatos del clérigo y la metamagia y los puntos de hechizo de los hechiceros. ¡Demasiado complicado para un novato!

Dificultad media

Hay opciones de lanzadores de conjuros que resultan mucho más simples para un jugador novato. Hablo del mago, clase que no tiene tantas habilidades y reglas extras como las del apartado anterior, pero también del brujo, clase que, si bien cuenta con magia, no cuenta con abrumadores poderes mágicos, sino pocos conjuros y muy seleccionados.

Otra opción es el paladín, que ganará conjuros a partir del nivel dos, lo que dará un nivel de margen al jugador novato para que se acostumbre al juego, antes de subir la dificultad. ¡Además es un gran luchador, y eso siempre es divertido!

Finalmente incluyo en esta categoría a los monjes, pues, si bien no son lanzadores de conjuros, cuentan con una serie de reglas propias que pueden resultar excesivas para un jugador novato.

Dificultad baja

El último grupo está formado por las que a mi parecer son las clases más sencillas de utilizar. ¡Pero ojo, porque no es lo mismo utilizarlo que saber aprovechar todo su potencial! Estamos ante clases con muchísimo potencial, siempre que el jugador sepa aprovecharlo.

Hablamos en primer lugar del explorador, una clase que puede resultar toda una experiencia siempre y cuando el Dungeon Master colabore y nos permita aprovechar nuestros puntos fuertes en lo que se refiere a territorios y enemigos predilectos.

¡El bárbaro, por su parte, es una clase muy potente (sobre todo en niveles bajos) y muy, muy divertida de utilizar! El pícaro es una clase que tiene ciertas habilidades muy interesantes y que, en manos de un jugador espabilado, puede resultar tan divertida como eficiente, sin que por ello cargue con excesivas complejidades. Finalmente, mención de honor para el guerrero, una clase con la que podemos jugar desde un hábil arquero hasta un enano acorazado, pasando por cualquier cosa que se nos ocurra. Si bien cuenta con subclases que aportan complejidad y eficacia a la clase (sí, Maestro de Batalla, te hablo a ti), ¡también tiene otras tan sencillas como el Campeón!

Como cierre del artículo, recalcaré una vez más que la clasificación realizada tan solo responde a un criterio personal en base a mi propia experiencia, y que, por encima de todo, siempre hay que animar a los nuevos jugadores a elegir la clase que más interesante y divertida les parezca. ¡Seguro que vosotros tenéis vuestras propias preferencias! Sea como sea, no hay que olvidar nunca el objetivo principal de todo juego de rol: la diversión.

¡Nos leemos en el próximo artículo!

—  Joaquín «Kyo» Sanjuán [Heraldo de Grímnir, www.grimnir.es]

...

Dungeons & Dragons Kit Esencial

Ver producto
...

Dungeons & Dragons Manual Del Jugador Edición Española

Ver producto
...

Dungeons & Dragons: Waterdeep: La Mazmorra del Mago Loco

Ver producto

Etiquetas: ,
Categorizado en: