El Brexit y el Hobby
Publicado el 9 octubre, 2019
¿Un artículo de política? ¿En serio?
No, no es un artículo de política, aunque bueno, un poco sí…
Si eres de las personas que piensan que la política no le afecta, siento decirte que la política te afecta en tu día a día, desde cómo vives hasta cómo trabajas, y mucho… incluso si tu única actividad fuera currar y disfrutar del hobby.
Ahora, además, debido a la globalización y al capitalismo, ahora también nos afecta la política internacional. Si Trump tiene un mal día la bolsa baja, la gasolina sube, la comida sube… si China se enfadara y dejara de comprarnos sería desastroso… pero ahora también tenemos a los amigos británicos liándola muy mucho.
Y de eso va este artículo: de la que nos espera con el Brexit desde el punto de vista de nuestro hobby.
Ojo, este artículo se creó a finales del 2019

Para nosotros, Goblintrader, trabajar con UK siempre ha dado un trabajo extra que no sufrimos con otros países como Alemania, Francia, Portugal, o cualquier otro país de la zona comercial europea.
En UK hay dos tipos de empresas para nosotros: las que trabajan con cuentas en divisas y las que no.
Cuando una empresa trabaja con una cuenta en divisas es todo más sencillo, te aplica una tarifa en euros con un tipo de cambio (que será más o menos justo) establecido por ellos y que fija el precio de venta recomendado, tanto para sus ventas al resto de la zona euro como para tu tarifa.
Las empresas que no tienen cuentas en euros son las que dan ese trabajo extra. Venden en libras, con lo que entra en juego el tipo de cambio, y éste fluctúa. ¡Y en los últimos años fluctúa mucho!
Debido al tipo de cambio de la libra, en nuestro stock compartimos productos comprados a un tipo de cambio de 1,45 (hay productos que tardan años en rotar) con otros productos comprados recientemente con un tipo de cambio de 1,15.
Normalmente hacemos una media del precio de compra medio que tenemos en stock con lo nuevo que entra, y aunque de cara a vosotros, los clientes, es un poco raro que nunca tengamos el tipo de cambio real en nuestras importaciones, hay veces que esto os beneficia (cuando la libra está muy cara), y otras que no tanto (cuando la libra está muy baja).
Esto es una diferencia que, para nuestra desgracia, nos cuesta ventas y beneficio, ya que cuando la libra esta muy barata perdemos ventas frente a los fabricantes que venden directamente en libras al cliente, y cuando la libra está alta, perdemos margen por las ventas que hacemos de productos marcados a precios más bajos que el tipo de cambio actual.
Por suerte, gracias a las medias que hacemos, compensamos este problema. También manejamos hace años una cuenta en divisas para pagar a los proveedores británicos en libras, pero los costes y fluctuación nos hizo descartarlo.

En un próximo artículo hablaremos de la importancia vital que tiene para las tiendas y fabricantes echar correctamente las cuentas del margen y los descuentos, pero ahora, por fin, nos centramos en el tema citado:
El Brexit nos va a tocar el bolsillo a los que nos encanta este hobby, ya que Reino Unido es uno de los países donde mas marcas de hobby tenemos.
Con un Brexit duro, o menos duro, nos enfrentaremos a las terribles aduanas, que hasta ahora siempre han sido un problema. Nos ralentizan los envíos de material, nos suponen un coste extra de impuestos y además sufrimos gastos de envío extra desde el centro aduanero hasta nuestro almacén. Nada que no sepáis ya los que habéis hecho algún pedido a USA y os lo ha parado la aduana.
Nosotros pensamos que, por un lado, el Brexit nos beneficiará, pero que nos perjudicará por otro.
El beneficio será que muchas tiendas británicas que aprovechan la desproporcionada tarifa en libras frente al euro de algunos fabricantes, serán menos atractivas gracias a la aduana, lo que esperamos que suponga que algunos clientes vuelvan a mirar al mercado nacional.
Por otro lado, las aduanas ralentizarán y encarecerán muchas importaciones con el perjuicio que eso nos supone. Pero aquí volveremos a tener una nueva clasificación de fabricantes, los que se han movido porque el mercado europeo es básico en sus cuentas y los que no lo han hecho.
Hace poco hablé con Games Workshop sobre el Brexit.
Obviamente, Games Workshop ha contemplado más de treinta posibles escenarios de situaciones de Brexit, y tiene un plan para cada uno de ellos, lo cual nos tranquiliza mucho (si habéis leído el artículo de ventas entenderéis el porqué).
También empresas como Chessex ya han anunciado que están montando un almacén en la zona euro solo para exportaciones, y con eso se acaba también el problema.
Lo difícil es el otro grupo de empresas, que serán menos competitivas y puede que poco a poco desaparezcan de nuestros lineales si ceden un margen pequeño (por el motivo que sea) y además hay impuestos y gastos extra para trabajar con ellos. Derivará en una subida de precios y puede que con ello dejen de ser atractivas para nuestros clientes…

Toca esperar para ver que pasa con todo este embrollo.
Mientras tanto, tampoco es buena idea hacer operaciones: la libra puede seguir bajando de precio, con lo que no es buen momento para adelantar grandes compras, y también hay una remota posibilidad de que haya un acuerdo aduanero y la libra se recupere… el tiempo dirá.
— Alex [Product Manager Goblintrader]
Etiquetas: Corporativo, Goblintrader
Categorizado en: Miscelánea
Debe estar conectado para enviar un comentario.