El nuevo Love Letter

Publicado el 21 octubre, 2019

Diseñador: Seiji Kanai, Justin Kemppainen y Alexandar Ortloff / Artista: Andrew Bosley y Samuel Shimota / 2-6 jugadores / 20 min. / +10 años / Editorial: Asmodee

Hace poco os hablamos de algunos de nuestros microjuegos favoritos y de cómo jugarlos (lee el artículo aquí), y Love Letter era uno de ellos.

A pesar de que el juego clásico de Seiji Kanai ya tiene unos cuantos años a sus espaldas (salió en 2012), el juego fue un bombazo del tal calibre que ha habido decenas de versiones oficiales y extraoficiales diferentes. Ahora, en 2019, nos llega una versión revisada y mejorada del Love Letter clásico de manos de Asmodee.

Pero… ¿en qué se diferencia del Love Letter original?

¡Vamos a verlo!

Para hacer el artículo más rápido, voy a hablaros de las cuatro diferencias fundamentales: el arte, los componentes, el número de jugadores y las dos cartas nuevas.

El arte

Comparación de algunas de las cartas de Love Letter.
Arriba: las cartas de la versión antigua. Abajo: las nuevas.

El arte del nuevo Love Letter ha cambiado bastante radicalmente. Los dibujos con un toque renacentista han sido sustituidos por dibujos mucho más suaves y con un toque Disney. Personalmente, debo decir que aunque entiendo la decisión del arte original, me gusta mucho más el arte nuevo, ya que los personajes resultan mucho más simpáticos y cercanos.

A nivel diseño, se puede apreciar que predomina mucho más el color rojo en las cartas nuevas (en el valor de las cartas, la ropa, la caja de efecto,…), haciéndolas destacar más visualmente y dándole más cohesión con el resto de componentes del juego.

Me gusta mucho que en las cartas nuevas haya más diversidad étnica, incluyendo personajes afroamericanos o latinos.

Los componentes

Todos los componentes del Love Letter nuevo caben en su bolsita aterciopelada.

Uno de los cambios más llamativos de la nueva versión del juego de Seiji Kanai es el formato: la bolsita. El juego original venía en una clásica caja pequeña de cartón, que aunque no era incómoda, me parece infinitamente menos atractiva que el nuevo envoltorio.

La bolsa es aterciopelada y lo suficientemente grande como para albergar todas las cartas, las reglas y las fichas. Hay más cartas en esta versión nueva (ya que puede jugarse con más jugadores), y los cubitos rojos para marcar al ganador de cada ronda (las «prendas de amor») han sido sustituidos por fichas redondas, más gordas y con el símbolo de Love Letter.

A pesar de la mejoría del formato, recomiendo meter las cartas y fichas en sus bolsitas correspondientes para que viajen más protegidas.

El número de jugadores

El juego ha dejado de ser solo para 2-4 jugadores.

Esta es para mi la mejora fundamental del nuevo Love Letter. El juego original solo escalaba hasta cuatro jugadores, lo que siempre me ha parecido bastante molesto, ya que es un juego rápido y divertido que se presta a jugarse con más personas. Ahora, el juego es hasta seis jugadores, un número mucho más adecuado para el tipo de juego que es. Para ello, el juego implementa cartas nuevas que ahora pasaremos a comentar.

Teniendo en cuenta que el juego original lo he jugado con cinco personas (o hasta seis) ignorando el número máximo, estoy seguro de que esta versión nueva funcionará bien también con siete (y quizá con ocho) jugadores.

Las dos cartas nuevas

¡Bienvenidos, espía y chanciller!

Para poder acomodar a más jugadores (y para meterle más variedad al juego), ahora Love Letter cuenta con dos personajes nuevos: el 0 (espía) y el 6 (chanciller).

La espía es una carta muy interesante, ya que es la primera carta que afecta al «meta-juego» y no a la ronda en si. Aunque tenga valor 0, lo que la hace bastante inútil para ganar la ronda actual, puede darte un punto de victoria aunque no ganes la ronda si eres la única persona que ha jugado un espía y si no has sido eliminado.

El chanciller también tiene un efecto muy poderoso al jugarse: permite elegir una de entre dos cartas del mazo de robo y, además, te da el conocimiento de las últimas cartas del mazo, lo que puede ser muy poderoso si la ronda llega a jugarse hasta el final.

Como el chanciller es el nuevo seis, ahora el rey es el siete, la condesa el ocho y la princesa el nueve.


Como resumen: a pesar de la añoranza que quizá pueda causar el viejo Love Letter por su arte, el único punto subjetivo, creo que la edición nueva es todo un acierto y una mejoría. Que hayan implementado cartas que diversifiquen las estrategias y que ahora pueda jugarse con un número de jugadores mucho más acertado son los motivos por los que saque este juego a la mesa mucho más que antes.

¡Espero que a vosotros también os haya picado el gusanillo de jugar de nuevo a este clasicazo! Nos vemos pronto, gracias por leernos.

— Jens [Goblin ludoadicto]

Etiquetas: , ,
Categorizado en: