Entrevista a Helio de Grado
Publicado el 27 octubre, 2020
Después de una selección de personal muy disputada, es para nosotros un placer presentaros a la persona que va a dirigir el nuevo departamento de desarrollo de Goblintrader.
Alex (A) – ¡Helio, por favor, preséntate ante nuestros lectores!
Helio (H) – Hola, mi nombre es Helio de Grado y es un placer presentarme. Durante los últimos dos años he sido gestor de proyectos en Big Child Creatives, coordinando a los equipos de escultura, pintura y producción en resina para hacer el arte de algunos de los juegos más relevantes de Kickstarter como Marvel United, Canción de Hielo y Fuego o Zombicide Segunda Edición.
Antes de eso gestioné junto a varios socios Burning Games, una editorial de juegos de rol en la que publicamos títulos como FAITH: the sci-fi RPG o Dragons Conquer America y empezamos a considerar proyectos más ambiciosos con miniaturas.
En esta nueva etapa espero poder aprovechar esa experiencia para seguir haciendo lo que mejor se me da: canalizar el talento de mis compañeros y convertirlo en líneas de juegos y miniaturas que espero juzguéis a la altura de los más grandes del sector.
A – Bienvenido a nuestra gran familia. Helio, parece que te vamos a dar las llaves de un gran proyecto, ¿Cómo lo ves?
H – Ante todo me gustaría daros las gracias a Alex y Joaquín por la confianza que habéis puesto en mí. Me parece un reto muy bonito, y tengo muchas ganas de ponerme manos a la obra para constatar lo lejos que podemos llegar.

A – Muchas empresas y clientes siempre nos han dicho que Goblintrader se encuentra en el camino idóneo en cuanto a crecimiento y posicionamiento, ahora con el objetivo de desarrollar una línea de productos propios e incluso sus propios sistemas de juego, ¿Qué crees que debería ser la base para desarrollar estas nuevas líneas de trabajo?
H – Personalmente trato de seguir una filosofía que me transmitió José Manuel Rey, a quien considero un amigo y mentor: como no sabemos porqué nadie compra nada, vamos a hacer todo de la mejor manera posible y así seguro que acertaremos en algo y haremos productos dignos de nuestro apreciado público.
A – ¿Dónde crees que hay mayores riesgos?
H – Siguiendo un poco el hilo anterior, creo que cada vez hay más gente haciendo muchas cosas muy bien, y eso nos va a exigir prestar la máxima atención a cada detalle y no dar puntada sin hilo. Además, la fabricación de miniaturas está en medio de una transformación bastante importante y habrá que saber adaptarse a los cambios, pero creo que es algo que con mucho trabajo e ilusión será perfectamente asequible.
A – Viniendo de una empresa de creación de miniaturas y de servicios, ¿Cómo ves el mercado actual?
H – Creo que estamos en una época dorada, nunca se han hecho tantas miniaturas, ni tan buenas como ahora y es un sector cada vez más sólido, con muchas empresas que ya tienen una trayectoria importante y no muestran signos de que vayan a cerrar pronto. Yo nunca he trabajado en ventas así que no conozco los números finales, pero desde el punto de vista de un proveedor nunca ha habido tanto trabajo como ahora.
A – La relación de las tiendas con los KS siempre ha sido complicada, ¿crees que la figura del KS será sostenible por mucho tiempo?
H – Creo que este problema se ha dado mucho más en España que en otros países, y hay muchos ejemplos de productos y juegos que funcionan muy bien en tienda después de haberse financiado a través de Kickstarter, y que además no hubieran podido crearse de otra manera.
Kickstarter puede servir y sirve como una campaña de marketing para dar a conocer juegos que de otra manera sería muy difícil que llegasen a las manos de un público que quiere tenerlos, y además lleva ya una trayectoria de varios años que deja claro que ha venido para quedarse, y el sector entero tiene que terminar de aceptarlo y aprender a convivir con ello.
A – ¿Cómo ves que grandes empresas siempre hayan apostado por KS, incluso cuando el espíritu de financiación se había perdido?
En mi opinión el espíritu original sigue estando presente, solo que a otra escala. Hoy por hoy casi nadie lanzaría al mercado directamente un juego de mesa de 150 miniaturas, seguramente lo reduciría a una caja básica de 40 y a partir de ahí iría creciendo poco a poco, pero gracias a Kickstarter muchas empresas pueden permitirse hacer esa inversión inicial tan grande y llegar a mucha más gente.
Lo único que no me termina de convencer es que cada vez es más difícil para proyectos pequeños de personas independientes conseguir visibilidad suficiente para ser viables, pero creo que si se invierten las dosis adecuadas de trabajo, ilusión y buenas ideas se sigue pudiendo triunfar en Kickstarter desde casi cualquier nivel.
A – ¿Crees que Goblintrader deberá apostar por la figura de KS?
H – Mi opinión es que sí, creo que gracias a Kickstarter vamos a poder hacer proyectos mucho más ambiciosos con un nivel de riesgo más aceptable. Detrás de esos proyectos con cientos de miniaturas que a todos nos gustan no hay solo una inversión enorme en ilustración, diseño y pintura, además hay costes incluso más altos de fabricación, moldes, transporte…
Incluso para una empresa con muchos recursos puede ser muy arriesgado apostar por un proyecto muy ambicioso sin un buen estudio de mercado, y Kickstarter puede cumplir esa función a la perfección además de permitir enseñar un producto a la comunidad mucho antes de que se fabrique y gracias a ello hacerlo aún mejor.
A – ¿Qué opinas de Patreon, al igual que KS, lo ves sostenible?
H – Creo que Patreon es mucho más interesante para artistas independientes que para empresas, pero aún así hay casos de éxito en varios sectores que demuestran que es un modelo de negocio viable. En cualquier caso tengo mucha menos experiencia con esta plataforma y aunque siempre ha sido algo que me gustaría probar, aún no he tenido la oportunidad de hacerlo y por tanto creo que no estoy en la mejor posición para hablar sobre ello.
A – ¿Cómo ves el futuro de la impresión 3D desde el punto de venta de fabricantes de miniaturas? ¿Crees que si la impresora 3D se convierte en un producto que todo el mundo use en su casa pueda acabar con la industria?
H – Lo veo como una grandísima oportunidad para hacer miniaturas que nunca antes se habían podido hacer debido a las limitaciones de producción intrínsecas de los procesos de moldeo. No creo que acabe con la industria ni mucho menos, pero seguro que la va a transformar de forma radical en pocos años. Estoy convencido de que alguien que sepa y se atreva a navegar esa transformación tiene por delante grandes retos, pero sobre todo enormes oportunidades.
A – Nuestro blog será uno de los canales que usaremos para comunicar tus avances, ¿algo que decir a nuestros seguidores?
Muchísimas gracias por haberme leído hasta aquí, y espero que volváis a oír pronto de este proyecto tan apasionante que me han encomendado. ¡Nos vemos en la próxima!
A – Empezamos una nueva etapa, otra más, cargados de ilusión y buenas ideas, esperamos tener mucho que contaros el próximo año. ¡Pronto habrá noticias!
— Alex [Product Manager Goblintrader]

Marvel United (Castellano)
Ver producto
Canción de Hielo y Fuego: el Juego de Miniaturas (Castellano)
Ver producto
Zombicide Black Plague (Castellano)
Ver productoEtiquetas: Corporativo, Departamento de Desarrollo, Goblintrader, Helio de Grado
Categorizado en: Miscelánea
Debe estar conectado para enviar un comentario.