Entrevistamos a los creadores de Clash of Spears
Publicado el 21 julio, 2021

A raíz de la posibilidad de publicar Clash of Spears hemos conocido más de cerca a dos personas muy majas y comprometidas con el hobby, algo que desde Miniaturama Publishing valoramos mucho, por ello se nos ocurrió la idea de hacerles una pequeña entrevista y así vosotros podréis conocer más de cerca a los autores de Clash of Spears, un juego que cada día levanta más pasión en nuestro país y que con suerte podremos tener en Castellano (si aún no participas en el Goblinstarter accede con este link). Sin más os dejamos con la entrevista que nuestro compañero Diego ha preparado a Francisco y Álvaro.
SOBRE VOSOTROS:
- Antes de nada, me gustaría que todos nuestros lectores os conociesen un poco más ¿Cuándo empezasteis en el mundo de los wargames y las miniaturas?, ¿Cuál fue vuestro primer juego?
- Nuestro padre siempre fue wargamer desde chico así que naturalmente eso nos llevó a Alvaro a mí a iniciarnos también. Dejando atrás algún tipo de juego con legos medievales y esas cosas, nuestro primer wargame verdadero fue Warhammer Fantasy Battle 3ra edición. Nuestros ejércitos aún sobreviven en Buenos Aires y fue realmente nuestro juego favorito para muchos muchos años, aun cuando salieran otras ediciones siempre nos quedamos con 3ra. Eventualmente hicimos nuestros cambios para hacerlo un poco más sofisticado incluyendo elementos de líneas de batallas, órdenes y movimientos simultáneos, pero siempre el corazón era warhammer fantasy battle 3era edición y ese genial mundo que habían creado. Incluso llegamos a jugar dos campañas completas de Mighty Empires.

- Aquí en España se suele jugar bastante en clubes de miniaturas y en algunas tiendas que tienen mesas equipadas con escenografía, ¿dónde soléis jugar vosotros?
- En Argentina siempre jugábamos en casa, había algunos clubs, pero nosotros ya teníamos un grupo grande que jugaban en casa. Aquí en EEUU es más común jugar en clubs, al menos hasta la llegada de la pandemia. Desde la pandemia y aprovechando que el año pasado me mudé de Austin TX, a Atlanta GA donde esta Álvaro, hemos organizado más juegos en casa haciendo playtesting. Aun así, estamos volviendo a jugar y organizar eventos en los dos clubs locales que tenemos donde se juega históricos. Cuando volvemos a Argentina solemos pasarnos a jugar por la tienda Imaginario Wargames.
- ¿Y cuál es el juego al que más soléis jugar cuando no estáis preparando cosas para Clash of Spears?
- En tiempos recientes obviamente jugamos menos otros juegos porque siempre tenemos que probar algo de CLASH of Spears. Nos gusta mucho Brink of Battle y Epic Heroes, un excelente reglamento de escaramuzas a nivel squad para muchos periodos que hemos usado para antiguos, fantasía, napoleónicos, segunda guerra y hasta Malvinas. También nos gusta mucho Blood and Plunder que es realmente original y muy táctico. Álvaro es bastante fanático de jugar Saga en torneos y estamos con muchas ganas de probar el Muskets and Tomahawks nuevo. Para segunda guerra jugamos bastante Battlegroup con amigos cuando vamos a Buenos Aires y para nivel pelotón nos gusta Victory Decision que también lo usamos para juegos a nivel pelotón para Sci Fi en 15 mmm con su versión future combat. Y para batallas grandes de antiguos somos fanáticos del Field of Glory, y nos gustaría probar War & Conquest en algún momento.
SOBRE EL REGLAMENTO:
- Centrándonos en Clash of Spears ¿Cómo surgió la idea de crear Clash of Spears?, ¿Esperabais esta aceptación del reglamento?
- Durante años veníamos probando reglamentos varios para juegos de escaramuzas donde manejaras una fuerza similar en tamaño a lo que se usa en Saga, pero para otros periodos y que fuera más wargame táctico y menos determinado por otros elementos como cartas especiales o battleboards. Probamos muchos, pero siempre nos parecía que faltaba algo, las interacciones eran muy limitadas, o dependían de activaciones aleatorias limitando las decisiones de los jugadores. En el 2018 charlamos y dijimos, hagamos algo a ver como sale. Para el final del 2018 teníamos un bueno manuscrito para hacer playtesting y empezamos a hacer ruido online. Por suerte conseguimos gente dispuesta a hacer playtesting en distintas partes del mundo, para ellos nos aseguramos que cuando comenzamos playtesting el juego ya fuera un producto razonable. Para que la gente haga playtesting se tienen que divertir, no les podes pedir que desarrollen las reglas por ti. Una vez que vimos que las reglas venían bien empezamos a ver buena respuesta online y ahí nos dimos cuenta que teníamos la posibilidad de hacer algo más grande. Luego de semanas de tratar de contactar a victrix finalmente lo logramos y ahí ya si empezamos a pensar en un Kickstarter que nos permitiera hacer una buena entrada. Ha sido una gran experiencia de aprendizaje, una locura de esfuerzo, pero muy gratificante.

- ¿Qué sentimiento os abordó al conocer la noticia de que Clash of Spears fue galardonado como mejor wargame en 2020 por la revista Wargames Illustrated? Imagino que fue toda una sorpresa.
- Eso fue muy gracioso, porque obviamente cuando se venían los premios fuimos y les comunicamos a nuestros jugadores que la encuesta estaba en marcha por si querían ir a votar. Pero obviamente compitiendo con productos de empresas establecidas y siendo nosotros una organización pequeña y totalmente independiente nunca pensamos que fuera muy factible tener mucho éxito. Tiempo después todas las empresas que fueron premiadas comenzaron a anunciarlo online y ahí pensamos, bueno es claro que no ganamos porque nadie nos ha dicho nada.
Entonces llego un email de la gente de wargames illustrated preguntándonos si podíamos hacer una nota dado que habíamos tenido un éxito inesperado en las encuestas, ahí pensamos bueno no ganamos, pero nos votaron mucho. Luego nos dijeron, ¿dónde les mandamos el premio? Y ahí preguntamos, ¿premio, cual premio?
Ahí nos enteramos que nos habían mandado un email que había quedado en los correos de spam anunciándonos que habíamos ganado el premio al mejor wargame del 2020 y bueno, ese día… fue casi casi casi… como el gol de Maradona a los ingleses ?. La verdad que no podemos agradecer suficiente a todos nuestros jugadores que votaron y nos hicieron ganar, es realmente algo impensado.
- ¿Qué es lo que más os gusta de Clash of Spears? Si tuvieseis que compararlo con algún otro juego ¿Cuál sería? En lo personal me parecía muy interesante poder utilizar las mismas miniaturas que se utilizan en Saga Edad de Aníbal, darles más uso a las mismas miniaturas siempre es interesante.
- CLASH es justamente eso, es un juego que te permite usar miniaturas que quizás ya tenías, por eso rápidamente pusimos listas beta para dark ages. La clave es que es un juego de escaramuza tremendamente táctico donde los jugadores no pueden dejar de prestar atención ni un solo minuto a lo que está pasando. También es un juego donde buscamos que uno saque diferencia principalmente en la mesa, las listas son importantes, pero más importante es la habilidad y uso de las armas en la mesa. Es un wargame tradicional donde uno juega con las miniaturas y el terreno, no hay “cartas de activación”, no hay “cartas especiales de unidad”, no hay “battleboard”. Todos esos elementos ya están bien representados en otros juegos, CLASH es como un wargame tradicional de antiguos pero llevado a una nueva escala y actualizado a las mecánicas modernas que hacen que el jugador rápidamente aprenda los conceptos fundamentales y no necesite consultar tablas todo el tiempo.
Por estos motivos nos hemos concentrado mucho en el playtesting, el balance de listas y traits, el ser agnóstico a las peanas elegidas para las miniaturas, y por eso el sistema de puntos es totalmente transparente, no hay ningún arreglito por atrás para hacer que funcione. Cada trait y cada regla la sometemos a mucho análisis matemático, ambos somos ingenieros, y hacemos simulaciones estadísticas para obtener los resultados que buscamos, eso nos permite presentarles un sistema flexible sin tener que tener una fórmula secreta como requieren otros reglamentos.
Desde ya hacemos mucho research histórico, pero eso no hace falta ni aclararlo, ya que por algo todos somos fanáticos de la historia y por eso arrancamos con este periodo del nacimiento de Roma que siempre fue nuestro favorito.

- ¿Cuánto tiempo habéis dedicado al testeo de las listas y del propio reglamento?
- Bueno, un poco ya comenté antes, arrancamos a mediados del 2018 y recién salimos en el 2020, durante todo ese periodo hicimos extensivo playtesting con grupos de jugadores en EEUU, España, Argentina, Polonia, República Checa, Francia, Inglaterra y Australia. En playtesting lo que más buscamos fue ver aquellas mecánicas que resultaban muy complicadas para los jugadores y las simplificábamos, así paso con la moral, con el rally de los comandantes, con cómo funcionan las activaciones. Todo fue ajustado para que el juego tenga mejor flujo. Un poco también balance, pero para lograr buen balance hacemos más simulaciones de Montecarlo y análisis estadístico porque los juegos en si siempre dependen de la habilidad del jugador, más en un juego como CLASH donde un jugador muy sofisticado puede tomar una lista cualquiera hecha por otro y derrotar a un jugador que se trae la super lista culoduro.
De allí para adelante la prueba más importante serán los torneos que nos ayudaran a detectar combinaciones que la gente consideran optimas y evaluar si son variadas o muy limitadas, ya que queremos evitar juegos donde todos terminan eligiendo el mismo ejército.
SOBRE EL FUTURO:
- Respecto al futuro del juego, sabemos que estáis trabajando en nuevas épocas para añadir a Clash of Spears, ¿estas épocas vendrán en suplementos individuales o junto con la sección de reglas?
- El próximo libro será CLASH of Katans, cubriendo el periodo feudal en Japón, Sengoku. Luego de ese libro saldrá el de Dark Ages en Inglaterra. En simultaneo esperamos entregar listas para cubrir Cesareanos, Roma Imperial, Germanos, Dacios, Britons y muchos otros, pero esas las entregaremos o en revistas o directamente en PDF para que no tengan que esperar un nuevo libro para ellas y todas serán agregadas al CLASHCulator nuestro army builder online que fue creado por uno de nuestros jugadores en Australia.
- Estas épocas de las que hablamos, ¿cuáles son y como de avanzadas están?, ¿tenemos alguna fecha aproximada de salida?
- Todas esas listas que comente antes están muy avanzadas, pero como siempre nuestro trabajo de balanceo de listas y traits es muy muy extensivo y cuidadoso. Calculamos que Katanas debería salir a fines de este año y dark ages el año que viene.

- Además de Clash of Spears, ¿os aventurareis en algún otro reglamento?, ¿os veremos en fantasía o en ciencia ficción?
- Otros periodos por ahora no pues no damos abasto. Pero fantasía usando CLASH si absolutamente si, estamos ya probando nuevos traits y empezando la parte complicada de la magia, los characters especiales o aquellas facciones que requerirán cosas muy especiales para funcionar en CLASH como los no muertos.
- Para acabar con las preguntas, ¿algo que queráis comentar para animar a nuestros lectores a probar Clash of Spears?
- Lo mejor que puedo decir es que se acerquen y lo prueben. Van a encontrar un sistema que no requiere artimañas o truquillos, un sistema en el que tendrás que estar atentos en todo momento y evaluar siempre una enorme serie de decisiones que significan la diferencia entre derrota o victoria. Un sistema donde cada facción recibe un trato respetuoso y tiene buenas opciones para llegar a la victoria en lugar de caer en lugares comunes donde los romanos son super space marines o los númidas no pueden hacer nada más que correr sin sentido a ver si tienen algo de suerte con los dados. Y finalmente un sistema que se expandirá a otros periodos con los mismos conceptos pero que a la vez presentará una sensación muy distinta de juego entre jugar en la edad oscura en Albion o comandando los Demonios Rojos de Ii en Japón.
Los esperamos.
Y hasta aquí el excelente trabajo periodístico de nuestro compañero Diego. Esperamos que estéis todos tan impacientes como nosotros por poder disfrutar de este nuevo reglamento para llenar las mesas de juego y hacer las delicias de todos los coleccionistas de miniaturas históricas.
— Luis [GTS Alicante]

Clash of Spears (Castellano)
Ver producto
L´Art De La Guerre V.4 (Castellano)
Ver producto
Reglamento Muskets & Tomahawks V2 (Castellano)
Ver productoEtiquetas: Clash of Spears, Entrevista, Goblinstarter, Miniaturama Publishing
Categorizado en: Clash of Spears, Wargames
Debe estar conectado para enviar un comentario.