Explorando Clash of Spears

Publicado el 18 diciembre, 2021

Parte I. Idea y Primeros Pasos

¡Saludos, generales! Soy Javier (Javikhemri por estos lugares tenebrosos) y llevo unos añitos en este mundillo de las miniaturas y wargames. Probar juegos y estudiar reglamentos ha sido, desde siempre, mi pasión, viendo cómo sus creadores tratan de representar situaciones en la mesa o desarrollar mecánicas.

Hace no mucho empezó a sonar el nombre de un juego por distintos foros, grupos de WhatsApp y lugares de culto oscuro. Hablaban maravillas de él, de cómo funcionaba y lo táctico que era. Se trataba del Clash of Spears, un juego de escaramuzas relativamente nuevo, ambientado en las Guerras Púnicas.

Así que, como otras tantas veces, me tiré al barro. Tras leer el reglamento, en la asociación Rorcódromo de Jaén hemos decidido empezar a jugar, para ver si es verdad todo lo que comentan. Ya de primeras, confieso que me ha cautivado y que ha enganchado a muchos de nuestro grupo por el camino, en las pocas batallas que llevamos.

Mi idea es presentar el juego (reglamento, bandas, expansiones, etc.) y compartir con vosotros las impresiones de nuestro grupo de jugadores, los primeros pasos que vamos dando y las batallas, a través de una serie de artículos en este blog, por si os sirve de guía.  Espero que os guste el plan. 

Pongámonos en antecedentes 

Creo que estamos de suerte, gente.

Desde que el mundo de las miniaturas y los wargames llegaron a nuestro país, es posible que sea ahora cuando estemos viviendo un nuevo despertar, una nueva época dorada en los tableros y, más en particular, respecto al fenómeno de las batallas de escaramuzas.

Las causas son muchas; desde mi opinión, un primer factor creo que podría ser una evolución global de los sistemas, retroalimentándose y creciendo, aprendiendo de otros. Son estudiados y se tratan de comprender las fortalezas y flaquezas, dejándolos evolucionar a versiones mejoradas, mutando y trayendo nuevas ideas sobre aspectos que no terminaban de funcionar. Los reglamentos se han convertido en un ente vivo que crece, donde no da miedo escuchar cuarta u octava edición. 

Otro factor que considero es el acercamiento a los jugadores. Los reglamentos son cada vez más complejos y a la vez más comprensibles, aunque parezcan términos opuestos; tratan de tener un fondo táctico muy potente, pero por contra una curva de aprendizaje adecuada y una presentación sencilla, con mecanismos simples e intuitivos. Fácil de aprender, difícil de dominar (easy to learn, difficult to master) la conocida Ley de Bushnell ha empezado a imperar en este mundo de los wargames. 

Si el reglamento es demasiado complejo o extremadamente simple, por ejemplo, en el movimiento, el público tiende a desecharlo. No se puede crear una tabla para ver cómo mueve cada unidad por cada tipo de bosque, ni puede dar igual que una unidad esté en un bosque o en una pradera. Todo debe estar en equilibrio. 

Desde mi punto de vista, el juego que os trato de presentar cumple ambos factores

Los creadores, los hermanos Erize, Francisco y Álvaro, han tratado de encontrar el equilibrio entre la simpleza, la táctica y la equidad en el sistema. Miles de horas de testeo, de estadísticas y de discusiones han dado lugar a este reglamento. 

Empecemos

¿Qué es el Clash of Spears?

El Clash of Spears es un juego de batallas de escaramuzas, para dos jugadores, que enfrenta a dos bandos de la época de las guerras púnicas.

Al tratarse de una escaramuza, no penséis en conquistar ciudades ni plantear una contienda de miles de soldados. El juego simula dos bandas o grupos de pocos soldados que deben realizar una misión del tipo explorar una zona rival, proteger un punto tácticamente importante mientras llega el ejército, forrajear en busca de comida o encontrar unos objetos valiosos para ese bando. 

 ¿Qué necesitamos?

El reglamento

Al inicio, adquirí el reglamento en la versión PDF en inglés, en la página de Wargamevault y me lo leí. He de reconocer que me costó un poco hilar algunos conceptos y se me hizo un poco duro; supongo que sería por mi nivel de inglés. Hace poco, he conseguido la versión de Clash of Spears que han traducido al castellano Miniatura Publishing y ha sido bastante más sencillo de seguir, altamente recomendable ya que esta versión tiene incluida la corrección de las erratas. En ambas versiones, es un reglamento mimado, con un buen acabado y con ganas de que el lector se entere de cómo se desarrolla la mecánica. 

Imagen que contiene texto, libro, foto, frente

Descripción generada automáticamente

Cabe destacar que el reglamento contiene las reglas y las bandas para poder jugar en la época de las guerras púnicas. Existen 12 bandas entre las que poder crear tu ejército: Cartago, Tribus Galas, Colonias Griegas (Magna Grecia, Sicilia y del Sur), Tribus Ibéricas (Íberos, Celtíberos y Lusitanos), Italianas (Etrusco y Samnitas), República de Roma, Númidas y Expedición de Pirro

Existen ampliaciones como Field of Bloods (más reglas y opciones), Rise of Eagles y algunas cosas en beta, para deleite de los jugadores, como es la Edad Oscura o la Época de Alejandro Magno. Nosotros hemos probado la beta de la Edad Oscura y hemos podido sacar a pasear los vikingos contra los anglosajones en una batalla muy divertida. 

Actualmente, están preparando el Clash of Katanas y tanto en nuestro grupo, como voy escuchando por otros sitios, está creando mucha expectación. 

Imagen que contiene edificio, firmar, foto, parado

Descripción generada automáticamente

Nuestra experiencia

Aunque hemos jugado varias batallas de iniciación y nos hemos sentado algún que otro día para comprender la mecánica, hasta que el reglamento en español no ha llegado, nuestro grupo no ha empezado a moverse el juego. Ahora, poco a poco se va leyendo y vamos empezando a jugar batallas con más asiduidad (tratamos de sacar una a la semana), a tener dudas y a llenar el grupo de WhatsApp de mensajes del tipo “entonces, ¿los jabalineros para qué sirven?” o del tipo “¿pero porqué cuesta esto 25 puntazos?” o el más terrible de todos “Mirad, oferta en la marca XXX de miniaturas, ahora sí que me hago galos”, pues nos acabamos haciendo cuatro del grupo galos.

Las primeras batallas (si es que se les puede llamar así) apenas han sido de 3 turnos, comprobando cómo se movían las miniaturas por la mesa, cómo se disparaba y algún que otro combate, hasta adquirir ritmo. Hemos echado un par de horas o tres por sesión y hemos salido con muy buen sabor de boca. Con dos batallas de iniciación, ya estábamos dispuestos para empezar a jugar la primera seria de verdad.

Miniaturas

Tal y como indica el reglamento, puedes jugar con miniaturas de entre 15 y 28 mm. Las bases no tienen una medida máxima y mínima, por lo que no hay problemas de “baseado”. 

Para el Clash of Spears vamos a necesitar entre 5 y 50 miniaturas, más un par de personajes o tres. Gracias a la variedad de marcas, puedes crearte una banda por un precio más que adecuado (con 2 o 3 cajas, infantería y caballería, puedes empezar). 

Nuestra Experiencia

En el caso de nuestro club, venimos del SAGA y tenemos bandas con bases redondas y funcionan perfectamente. Igual pasa con bases cuadradas, etc. 

Debido a la última expansión de SAGA, la Edad de Aníbal, en nuestro grupo teníamos empezadas las bandas de esta época. No hay más alegría en el mundo que con las mismas miniaturas puedas jugar a más de un juego, siendo tan distintos y ambos compatibles. Esto nos ha dado un empujón para terminar de montar las bandas y liarnos a pintarlas. 

Nosotros recomendamos empezar sin meter elefantes o carros, hasta llevar una serie de batallas y comprender bien el mecanismo del movimiento.

Un grupo de personas con instrumentos musicales en un campo

Descripción generada automáticamente con confianza media

Mesa de Juego 

Se suele jugar en tableros de 120cmx120cm. Es muy recomendable preparar escenografía variada, tipo bosques, cultivos y ruinas. Nosotros estamos en ello. 

Pantalla de video juego

Descripción generada automáticamente con confianza media

Os iremos presentando nuestros avances, en futuras entradas. 

Marcadores y dados

Otra cosa que necesitaremos en este juego es un grupo de dados 6 caras, los de toda la vida, y algunos marcadores. El propio reglamento te aporta una página para recortar o imprimir con los marcadores; vamos a necesitar de dos tipos: Marcadores para las Acciones que van haciendo las unidades (hasta 3 Acciones por unidad) y Marcadores de Fatiga (hasta 6 marcadores). 

Se pueden representar de muchas maneras: con dados de distintos colores para las Acciones, con “tokens” con forma de diamantes, con fichas de espadas… es a libre elección, pero es aconsejable que se vean bien, pues la mayoría de la táctica se basa en la cantidad que la unidad tiene de Acciones y de Fatigas. 

Nos adentraremos en las Acciones y en el efecto de las Fatigas, en el siguiente artículo. Ya veréis.

Final, por ahora…

Bueno, hasta aquí la primera parte de esta Exploración del Clash of Spears. Espero que os haya gustado esta introducción superficial y si así es y os interesa que sigamos avanzando en este aprendizaje conjunto del juego, dejadlo en los comentarios o un “me gusta”, que no cuesta nada, jejejej

Un saludo,

 Javikhemri [El shogun de las tinieblas]

...

Clash of Spears (Castellano)

Ver producto
...

Clash of Spears Tokens

Ver producto
...

Reglamento Muskets & Tomahawks V2 (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , ,
Categorizado en: ,