Filtros: otra forma de usar tus acrílicos

Publicado el 9 septiembre, 2021

¡Muy buenas de nuevo, Gobliners! Esta vez, vengo a enseñaros una forma nueva de usar vuestras pinturas, vamos a hablar de los filtros.

Normalmente cuando usamos una pintura acrílica buscamos que cubra la superficie sobre la que va a ponerse, mientras que si queremos teñirla o que se meta por recovecos usamos tintas. Pero ¿y si os dijera que podéis hacer algo intermedio? En este caso, usamos la pintura muy diluida, en un punto que no cubre del todo y los tonos sobre los que se aplica se siguen percibiendo, pero no tan diluida para que no cubra nada. ¡Sé que es lioso! ? Pero comprobaréis al aplicarlo a qué me refiero. Por lo pronto, aquí tenéis un primer ejemplo de lo que quiero decir: si os fijáis en cómo las luces del amarillo y el verde de Otto coinciden con las de blanco y negro iniciales.

Por otro lado, si lo que queremos es usarlo como color base, haremos el trabajo de luces e iluminación previos con blanco o amarillo muy claro (esto hará que el color final sea saturado o desaturado, como ya imagináis), ya sea con aerógrafo o con pincel seco y perfilados.


Lluces amarillo hielo (izq) y blanco (der)

Una vez hecho esto, diluimos como os dije la pintura y al aplicarla debe ocurrir que ese trabajo previo debe verse aún, pero con el tono que acabamos de darle.

Ejemplo de dilución para filtro
Filtro rojo vino sobre distintas bases

Percibiréis también que de esta forma se opaca y suaviza la transición porque, al fin y al cabo, estamos echando pintura. Esto es útil por ejemplo cuando nos han quedado unos trazos demasiado marcados entre dos tonos: con un filtro intermedio suavizamos esa transición. En pieles, es muy agradecido, ya que a veces el paso de marrón a tonos de piel es muy grande.

Por último, podemos usarlo también para añadir tonos, un poco como esa opción del editor de fotos del móvil que nunca usamos, que colorea un poco la foto. Si crees que a tu color le falta un poco de algo, puedes usar esta técnica. ¿Demasiado amarillo y lo querías más oliva? Usa un filtro verde. ¿Ese rojo lo querrías más intenso? Filtro de flúor al canto. ¿Qué el metal sea un poco azulado? Filtro turquesa. De esa forma, modificas el tono final sin usar un color nuevo.

Nada os impide, a posteriori, añadir otras cosas. Por ejemplo, en la máscara de éste ogrete sobre la iluminación en blanco primero va un filtro, luego una tinta más oscura y, por último, puntos de iluminación más exagerados a pincel.

Espero que esto os sirva de guía para generar más y más “moñecos”, porque… ¡hay que preparar esos ejércitos y Kill Teams! ¡Hasta pronto! ¡Recordad que podéis etiquetarnos en vuestras fotos para que veamos cómo usáis esta técnica!

— Pol [Goblin-pintor norteño]

...

Everlasting wet palette Painter V2

Ver producto
...

Amarillo Hielo (13)

Ver producto
...

Pack de pinceles Master Series (Tamaños 0, 1, 2)

Ver producto

Etiquetas: , , , , ,
Categorizado en: