Gloomhaven Fauces del León
Publicado el 21 febrero, 2022

¡El mejor juego del mundo tiene una precuela!
Y no es una exageración, ni me lo estoy inventando, es un hecho. Lo dice la web Board Game Geek, que desde el año 2000 cataloga juegos de mesa y los clasifica según las valoraciones de sus usuarios. Como miembro de dicha web y jugón experimentado, opino que el Gloomhaven original del 2017 es un juego excelente y lo posiciono muy cerquita de mi favorito Arkham Horror LCG.
Cada vez que he jugado a Gloomhaven he vivido momentos memorables. No solo me ha divertido, también me ha sorprendido, asustado, engañado, fascinado, ha recompensado mis buenas decisiones y, sobre todo, ha creado una experiencia que me ha encantado compartir. No lo he acabado aun, que me guste no significa que se me dé bien…
Pero este artículo trata sobre las misteriosas desapariciones, que ocurrieron muchos años atrás en la misma ciudad y del grupo de intrépidos mercenarios que las investigaron, se hacían llamar Las Fauces del León.
¿En qué consiste Gloomhaven Fauces del León?
Se trata de un nuevo juego del universo Gloomhaven, compatible con el original, con nuevas aventuras, personajes y una guía que introduce las reglas progresivamente mientras juegas los primeros escenarios.
Los jugadores representan a mercenarios que se adentran en peligrosas mazmorras a cambio de recompensas. De algo tienen que vivir ¿no?, y lo que se les da bien es zurrar esbirros por encargo. Aunque esto, solo será el comienzo.
Una mano de cartas representa sus habilidades y su aguante, y otras cartas más pequeñas son su inventario de armas, cachivaches, pociones, objetivos de batalla y modificadores al combate. Otros elementos del juego son fichas de dinero, contadores de daño, fichas para marcar estados beneficiosos y perjudiciales. ¿Te han dado un mamporro colosal? ¡Pues además estás aturdido y no actuarás en tu siguiente turno!
Gloomhaven mezcla los géneros eurogame y mazmorreo de forma magistral. Con tu personaje recorres mazmorras y con tus cartas realizas acciones, cada turno es un puzle apasionante y se generan momentos épicos que recompensan al jugador avispado. Tu turno es simple, elige dos cartas de tu mano, usa el menor número para establecer la iniciativa y luego revela tus cartas y usa la parte superior o inferior de cada una de ellas. Arriba suele ser ataque y abajo movimiento, pero hay muchas variaciones.
Pongo un ejemplo de turno:
Estás en una habitación y tienes delante 2 estatuas de piedra amenazadoras, lentas pero fuertes. A tu derecha, un prometedor cofre del tesoro y la izquierda la puerta hacia un destino incierto. ¿Qué haces, utilizas tu carta con mejor movimiento para ir hacia el tesoro y obtener su botín, disparas un poderoso ataque que elimina la carta a uno de tus enemigos desde la seguridad de la distancia, les pegas cuerpo a cuerpo a varias casillas para impactar a ambos a la vez o escapas hacia el siguiente objetivo de tu misión sin perder cartas antes de que sea demasiado tarde?
No, espera, los enemigos han tenido mejor iniciativa y van a actuar primero, tira tu estrategia por el retrete y prepárate a reaccionar.

Este juego es difícil, comparado con otros similares, no hay tiradas de dados sin parar hasta dar con la buena y es punitivo, tus cartas son tu vida y los escenarios son una cuenta atrás agónica. Pierdes temporalmente las cartas que juegas hasta que descansas, eso te recupera un poco de vida y todas tus cartas menos una, que pierdes para siempre. Si no la has perdido ya por el propio texto de la carta, que solo permite usarla un límitado número de veces.
Tengo una mecánica favorita, no hay dados, pero si hay incertidumbre en dos cosas. Los enemigos actúan según una baraja de cartas propia que indica cuando y qué hacen en su turno. Y otra baraja de cartas modifica los resultados del combate, tanto de los jugadores como de los enemigos, son similares, pero independientes.
A mi esto me gusta incluso más que tirar dados, ya que robar una carta puede permitirte sumar ese +1 que remata al esqueleto arquero definitivamente o ¡un x2 que te hace lanzar entusiasmado la merienda por los aires!
Y cuando tu personaje progresa, obtienes poderosas cartas de acciones y mejoras la baraja de combate. Encuentro muy cómodo y tremendamente variado usar este sistema de cartas para generar posibilidades divertidas. Menos cuando sale el nulo para tu mejor carta de ataque claro…

¿Cómo voy de mazmorra a mazmorra?
Gloomhaven se juega como una campaña de escenarios interconectados. Los resultados de uno influyen en qué nuevos escenarios se desbloquean y como avanza la historia. Al completar con éxito un escenario, los jugadores resuelven una única vez un evento de ciudad de una baraja secreta.
En la ciudad, además, puedes subir de nivel si han acumulado suficiente experiencia y comprar y vender pertenencias.
Los cuatro mercenarios
Cuando empieces a jugar elegirás un personaje y recibirás su miniatura, cartas, ficha de persona y cajas sorpresa que abrirás cuando suba de nivel más adelante. Todos son divertidos, pero los conocerás por:
- Hatchet: Ataca a distancia lanzando sus hachas y es bueno consiguiendo botín.
- Demolitionist: Prefiere el cuerpo a cuerpo y destruir obstáculos en su beneficio.
- Voidwarden: La querrás cerca por sus habilidades curativas y de apoyo.
- Red Guard: El escudero del grupo que además manipula a los enemigos a su antojo.

¿Qué viene en la caja?
Tiene 4 personajes, 16 monstruos, un mapa de la ciudad, un libro con 25 escenarios, 25 pegatinas de localizaciones, 22 eventos de ciudad, 52 items, 32 objetivos de batalla, fichas de puertas abiertas, fichas de elementos de escenografía destruidos, fichas elementos, dinero, daño, estado y nuevos marcadores de iniciativa, que no existían en el original.
La caja contiene un inserto para guardarlo todo ordenadamente e instrucciones para ello. El juego original era un lío inmeso.
Comparado con el original, conserva sus mecánicas, con algunos ajustes y simplificaciones que lo mejoran, es mucho más económico, más corto y los escenarios son más pequeños. También, es más rápido de sacar a la mesa, más fácil para empezar a jugar y en vez de tropocientos mapas de cartón, utiliza la propia guía del escenario como mapa.
¿A quien gustará este juego?
Si ya tienes el grandote y quieres más, si quieres probar un juego muy especial antes de jugar al original, si quieres Gloomhaven pero no tienes el tiempo para el otro, si quieres completar toda la colección de gloomhavens o si simplemente quieres un juego muy bueno.
Quiero acabar con un detallito nimio, pero que a mi me da gustito. Cuando acabas un escenario y descubres una nueva localización en el mapa, pones una pegatina. Para mi es a la vez una medalla al trabajo bien hecho y anticipar toda la diversión que vendrá en la siguiente sesión.
Es un juego tan especial que recomiendo a todo el mundo probarlo.
Y si te has quedado con ganas de más…
Juegos como Gloomhaven no hay, es único en su mezcla de euro y mazmorras. Pero hay otros geniales juegos de mazmorreo como la nueva edición del clásico Heroquest, Descent también tiene una nueva edición en una caja del tamaño de un tesoro, Las Mansiones de la Locura llevan el mazmorreo al universo de HP Lovecraft y sus mitos de Cthulu y Sword & Sorcery es de los mejores juegos de su género ahora mismo.
Watergate y Concordia no comparten tema, pero sí la mecánica de gestionar una mano de cartas y realizar acciones con ellas. El primero es un duelo de control de ubicaciones e información y el segundo te transporta a la Roma clásica para que comercies recursos.
Pero… ¿cuándo sale Gloomhaven a la venta? ¡Este mismo sábado! Ya lo puedes reservar en nuestra web.
— Raül [Amigo del Waaagh!]

Gloomhaven Fauces del león
Ver producto
Gloomhaven 2ª Edición
Ver producto
Gloomhaven Círculos Olvidados
Ver productoEtiquetas: Asmodee, Gloomhaven, Gloomhaven Fauces del León, Juegos de Mesa
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.