Guía de pintura: armaduras negras
Publicado el 6 abril, 2023
¡Muy buenas! Hoy regreso con una nueva y, como siempre, humilde guía de pintura donde os explicaré cómo pintar vuestras miniaturas negras o que porten armaduras oscuras. En esta ocasión he aprovechado para enseñaros algunas miniaturas que tengo ya trabajadas para comentar algunos aspectos. parte de las lideresas de la orden. Todas son miniaturas de Games Workshop, por lo que no habrá problema en haceros con ellas en vuestra tienda Goblintrader más cercana.
He optado por enseñaros varias prendas diferentes negras de mis miniaturas para que podáis ver cómo varían los resultados en función de una u otra. No será lo mismo pintar una armadura, que una coraza de metal a una prenda de ropa. La idea de la guía es que sirva especialmente a los pintores/as nobeles para que tengan referencias básicas con las pinturas Citadel, las oficiales de Games Workshop (todas disponibles en la web y tiendas de Goblintrader).
La imprimación

Pues hoy ha llegado a su ciudad, capitán Don Obviedad. Evidentemente, si queremos pintar una armadura en negro, lo más sencillo es que usemos una imprimación en ese color. Personalmente, ya sabéis que me gusta mucho imprimar siempre en Chaos Black o el Abaddon Black, del cual hay incluso un bote de spray. Con ello se consigue tener la mayor parte de la miniatura ya pintada y, además, se pueden sacar el resto de colores con relativa facilidad.
No obstante, no siempre tenemos porqué usar el negro como imprimación. En algunas ocasiones, puede que nos merezca más la pena trabajar colores blancos, claros o grises pálidos. Un ejemplo puede ser el empleo del Ulthuan Gray, ya que el negro se trabaja muy bien desde superficies claras y esto nos puede ayudar a que las partes claras de la miniatura queden mejor. Ya que conseguiremos colores más satisfactorios empleando esta base a una entera negra que requerirá mayor pintura.
Por tanto, recomiendo siempre valorar qué preferimos. Si la miniatura es fundamentalmente oscura, lo mejor será optar por imprimación en negro para que nos sea más sencillo. Ahora bien, si el negro es la armadura, pero el resto de detalles tienen un tono claro, convendría valorar más el hacer una imprimación en un gris pálido, por ejemplo.
Los colores base y sombreado


La aplicación de colores bases suele ser una parte sencilla cuando predomina el negro en buena parte de la miniatura. Sin embargo, en ocasiones, hay que ser cuidadoso para que el negro no se coma al resto de colores. Para ello, suelo recomendar empezar siempre con esos pequeños detalles que pueden ocasionar algún fallo; siendo mucho más fácil corregirlo después con negro.
También es importante repasar todas las capas de colores bien, que el negro quede bien homogéneo para que los detalles de luz sean más llamativos luego. La clave es dejar siempre la miniatura lo más limpia posible, empleando finas y suaves capas.
A propósito del sombreado; si bien es cierto que las sombras en el negro cuesta verlas, el empleo del Nuln Oil sigue siendo importante. Esto se debe al brillo que le damos a la miniatura. Hay gente que prefiere no darle y se limita a hacer los detalles sin poner la tinta al negro. A mí, personalmente, sí me gusta que tenga cierto brillo la armadura (aunque luego se le puedan incluir detalles de magulladuras y demás). OJO: cuanta más tinta, más brillo; no os paséis mucho porque entonces pueden parecer farolas en el campo de batalla.
Los detalles finales

Una vez conseguimos tener todos los detalles terminados, las armaduras pueden darnos mucho juego. Normalmente, en el caso de los marines, especialmente los primaris, las armaduras tienen los detalles muy marcados. Como mejor suelen quedar es aplicando con cuidado finas capas en los laterales para que queden bien marcadas. Normalmente, el mejor color de luz es un gris (desde un Eshin Grey o Administratum Grey hasta el Dawnstone más claro -recomendado para pincel seco sobre armaduras-).
También se le pueden incluir aspectos metalizados con colores metálicos (Leadbelcher o Runefang Steel) con cuidado. Por ejemplo, mediante finas líneas podemos simular los rasguños de bala en las armaduras. O aplicar el perfilado con un color metálico en lugar de gris para dar a entender que el negro es una superficie metálica y no ropa. Incluso optar por azules oscuros puede dejar muy bien la armadura si aplicamos cantidades justas.
En conclusión
Las miniaturas negras son muy sencillas de pintar y siguiendo sencillos pasos pueden quedar muy resultonas. Lógicamente, cuanto más azúcar, más dulce; a medida que vayamos aprendiendo y perfeccionando nuestra técnica podemos añadir nuevas herramientas (el aerógrafo, por ejemplo).
Si alguno está interesado en este tipo de actividades, recomiendo que ojeéis el blog en busca de los vídeos tutoriales de Ángel Giráldez para tener guías más avanzadas.
– Adrián [Fiel guerrero de Cadia malogrado]

Kit de Inicio Para Aerografía Avanzado Infinity
Ver producto
Pack de pinceles Master Series (Tamaños 0, 1, 2)
Ver producto
Pack de pinceles Standard Series (Tamaños 000, 1, 2)
Ver productoEtiquetas: Armadura negra
Categorizado en: Pintura y Modelismo
Debe estar conectado para enviar un comentario.