Guía de pintura: La Canonesa

Publicado el 19 enero, 2023

Muy buenas, gente. Hoy regreso con una nueva y, como siempre, humilde guía de pintura donde os explicaré cómo hacer de forma sencilla el esquema clásico de las Hermanas de la Batalla o Adepta Sororitas. En esta ocasión he aprovechado para pintar La Canonesa, parte de las lideresas de la orden. He aprovechado que es parte de la colección Imperium de Warhammer 40.000 (número 42) y que podéis comprar en la página web de Goblintrader.

He optado por este esquema porque es el más sencillo para las Hermanas de la Batalla, ya que son miniaturas con muchísimo detalle y, al ser mi primera, quería asegurarme un buen trabajo. Además, son este tipo de facciones que los colores clásicos ya de por sí son bonitos; así que vamos al lío. La idea de la guía es que sirva especialmente a los pintores/as nobeles para que tengan referencias básicas con las pinturas Citadel, las oficiales de Games Workshop (todas disponibles en la web y tiendas de Goblintrader).

Imprimación y colores base

Para comenzar, tenemos que imprimar nuestra miniatura de algún color. Por lo general, mi imprimación favorita es siempre en negro (Abaddon Black), ya lo sabéis. Aquí os lo recomiendo encarecidamente, ya que la armadura es negra y de esta manera la dejamos lista ya. No os preocupéis por la parte interna de la capa, la cual es clarita y la pintaremos con Zandri Dust. Al ser color claro, necesitareis varias capas, pero merece la pena. En cuanto al resto de la capa, la pintamos con el rojo Mephiston Red prestando atención a los detallitos que luego repasaremos. Para la cara, el clásico Bugman’s Glow; tiene muchas facciones la cara, tened cuidado en no poner pintura en exceso para no taparlas.

Ahora pasemos a los «detalles» que coinciden en buena medida con las partes metálicas. Para las zonas de oro usaremos Retributor Armour. Fijaos bien en las imágenes, pues son partes que requieren mucha paciencia para pintar bien sin tapar en exceso los detalles. No pasa nada por corregir antes de poner las tintas de sombreado lo que haga falta; la clave es pintar en una sucesión de capas finas. Siguiendo con los metálicos, la espada, parte inferior del colgante, pierna y agarre del «bastón» usaremos el Leadbelcher. ¡OJO! En el agarre del «bastón», prestad mucha atención a las letras que hay en las dos caras. Para evitar taparlas, pasaremos una capa fina. Por último, las bolas finales del colgante y la boca del cañón de plasma (no se ve en la imagen) lo pintamos de bronce Balthasar Gold.

Fase de sombreado y luces

Teniendo listo toda la base, esperamos que esté todo bien seco antes de aplicar las tintas. En esta ocasión vamos a tirar por los grandes clásicos: miniatura general Nuln Oil y a los detalles de oro (solos los de oro) y la cara le ponemos con cuidado una capa de Reikland Fleshshade. Con esta tinta, conseguiremos que los detalles áureos simulen un óxido sin que quede demasiado oscuro. Suficiente para a continuación darle una poca luz y luzca fantástico. El resultado final quedará algo similar a esto, no os preocupéis si lo veis excesivamente oscuro (yo suelo poner un pelín de más porque me gustan oscuras).

Y empezamos con la fase de luz. Empezamos por la capa que es lo más laborioso (para mí es de las cosas más difíciles). Para esta miniatura he querido darle un toque más claro a la parte superior, mientras que la de abajo la dejaremos con un tono ligeramente menor. Con ello aplicamos con cuidado de respetar el sombreado un poco de Evil Sunz Scarlet. En la parte baja, simplemente repasaremos de nuevo con Mephiston Red, que al ser color base no destaca tanto y conseguimos tener ese menor tono que comentaba. Para los bordes, con toda la precisión posible, aplicamos Wild Rider Red.

El resto de detalles es sencillo. Para la armadura, repasamos los bordes de la mochila, pecho, guantes y las hombreras con el gris Administratum Grey. Para los detalles metálicos (espada, pierna, mochila y mazo) aplicaremos el Runefang Steel. Prestad mucha atención a las letras del mazo como dije más arriba, una técnica muy útil es «pincel seco» y os aseguráis de no taparlas. En cuanto al oro, podéis hacer dos cosas: o dejáis los detalles tal cual (el efecto que deja la tinta está muy bien) o le ponéis como hice, en los bordes un poco de Liberator Gold.

Para ir finalizando, la cara la haremos con Cadian Fleshtone con cuidado de no tapar los ojos ni poner demasiada pintura. La parte interna de la capa y capucha la pintaremos con Ushabti Bone. Atención cuando estéis con ella, pues la mini no deja mucho espacio y podéis manchar la armadura. Los últimos toques los haremos con Temple Guard Blue (para los detalles azules) y Hashut Copper (el bronce y boca del fusil de plasma). El resultado final os debería quedar tal que así.

Toque final a la peana y listo

Teniendo la miniatura prácticamente terminada, le damos el toque final decorando la peana. Una forma muy chula de dejarla y seguir la temática urbana de Imperium es usando Astrogranite. Con aplicarlo a la base ya estaría bien, pero por darle un toque digno de exposición de forma muy sencilla haremos lo siguiente. Una vez secada la pintura, le damos una capa de Nuln Oil que oscurecerá mucho la base. Una vez seca (aseguraos bien porque de lo contrario se puede liar parda) aplicamos un pincel seco por toda la peana de Dawnstone. Para rematar, repasamos el borde con Abbadon Black y el resultado final es este. 

Espero que os haya resultado de interés y útil a la hora de abordar el pintado de La Canonesa. Espero que nos volvamos a ver pronto, hasta entonces me despido. Saludos y disfrutar del hobby.

– Adrián [Fiel guerrero de Cadia malogrado]

...

Warhammer 40000: Imperium - Fascículo 42

Ver producto
...

Adepta Sororitas: Palatina (1)

Ver producto
...

Codex: Adepta Sororitas (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , ,
Categorizado en: