Ierusalem Anno Domini
Publicado el 16 abril, 2023

Hoy vamos con uno de esos juegos peculiares y que me apetecía reseñar especialmente. Estamos antes un juego de gestión de cartas y colocación de trabajadores de la autora Carmen García Jimenez que llegó hace muy poquito de la mano de Devir: Ierusalem Anno Domini.
En Jerusalén, una multitud se congrega en las puertas de la ciudad para dar la bienvenida a Jesús de Nazaret, que pronto se reunirá con sus apóstoles y seguidores. Con un mensaje revolucionario, ha cosechado partidarios por todos los lugares, pero también miradas de recelo entre las autoridades religiosas. Pronto se celebrará la Última Cena y se sellará el destino de uno de los personajes más influyentes de la historia de la humanidad.
Tomaremos el papel de una comunidad de seguidores de Jesús que llegados de tierras lejanas intentarán tomar un buen asiento en la cena de pascua (la última cena), junto a Jesús o alguno de sus apóstoles.
Pero, ¿cómo se juega?
Antes de ponernos en materia, cabe destacar queIerusalem Anno Domini tiene dos modos de juego diferenciados. El juego a 2 jugadores y el juego a 3 o 4 jugadores (sin tener en cuenta también por supuesto el modo solitario). Lo que explicaré será la versión a 3 o 4 jugadores y después daré una pincelada sobre el cambio a el modo a 2 jugadores.

El turno de un jugador
En Ierusalem Anno Domini, los jugadores irán realizando turnos uno tras otro hasta el final de partida. Entonces se contarán los puntos de victoria por las posiciones de nuestros seguidores en la última cena.
En su turno, un jugador tendrá una mano de cinco cartas. Cada una con diferente iconografía que deberá jugar en su tablero de jugador y realizar las acciones en el orden establecido. Una vez realizadas todas las acciones, podrá descartar un grupo de cartas de su zona de juego que su iconografía corresponda exactamente con la misma que uno de los apóstoles del centro de la mesa para así colocarlo en uno de los puestos indicados en la santa mesa. A continuación, se repondrá de nuevo hasta tener cinco cartas y cederá el turno al siguiente jugador.
Como veis, el turno de juego es muy simple. Veamos un poco más en detalle alguna de las acciones que nos encontramos en las cartas para que podáis ver las múltiples opciones que tenemos y que le dan sentido a todo.
- Coger monedas o recursos: Aquí simplemente obtendremos los denarios o los recursos que nos indique la carta. En el juego nos encontramos con 3 tipos de recursos: panes, peces y piedras. Nos servirán principalmente para pagar los diferentes puestos en la cena. Los recursos se colocan en nuestros huecos de almacén junto con los seguidores que aún no hayamos llevado al tablero. Esto significa que nuestro espacio es limitado y deberemos de saber llevar un equilibrio.

- Hacer un favor: Con esta acción deberemos seleccionar una de nuestras fichas de favor que tenemos al inicio de la partida y ofrecérselas a cualquier otro jugador. Éste recibirá automáticamente el beneficio de la ficha y nosotros avanzamos en el track de favores obteniendo los puntos indicados. Además, robaremos una carta de año XXXIII, que son cartas similares a las que empezamos pero con más acciones.

- Llamar a un seguidor: Aquí simplemente colocaremos uno de los seguidores de nuestro tablero en una de las localizaciones de recursos del tablero central.
- Activar una localización: Lo que haremos con esta acción es seleccionar una de las localizaciones de uno de los tres recursos y obtener tantos de esos recursos como seguidores tengamos.
Ir a la cena: Con esta acción entramos un poco en materia del grueso de puntuación del juego. Cuando realizamos esta acción deberemos de desplazar uno de los seguidores que tengamos en una de las tres localizaciones del tablero y colocarlo en un asiento libre de la santa cena. Aquí tenemos la opción de colocarlo en un sitio cerca de los apóstoles o de Jesús. O son asientos más costosos de recursos, o bien en lugares más alejados pero más baratos y con algún efecto extra como obtener una moneda por ejemplo.
La importancia de los apóstoles

Tenemos la opción de descartar cartas de nuestra zona de juego, siempre que sus iconos coincidan con los iconos necesarios para colocar un apóstol. En Ierusalem Anno Domini tenemos tres tipos de apóstoles (o 4 si contamos a Judas) y cada uno de ellos ofrecerá unos puntos de victoria a los seguidores que estén junto a ellos. Además cada uno de estos tres apóstoles ofrece una habilidad al ser colocados, como poner un seguidor adicional o poder cambiarnos de sitio con un seguidor de otro jugador.
Mucho ojo con Judas, por que al contrario que el resto, el hará que puntuemos negativamente a los que se sienten cerca de él.
Fin de la partida y puntuación

Muchas de las cartas e incluso algunos lugares de la cena tienen el icono del sanedrín, que representa a la autoridad religiosa del momento acusando a Jesús y llevándolo a su famoso castigo por sus discursos de revolución. Cada vez que uno de estos iconos sea activado (es obligatorio hacerlo) avanzaremos una casilla en el track del sanedrín, si la ficha alcanza una loseta de puntuación hará que todos los jugadores la puntúen. Cuando alcanza el final de la cima, la partida acabará automáticamente y será el momento de la puntuación final.
Y es aquí donde deberemos ver fila a fila cómo puntuará cada uno de nuestros seguidores. Se hará comprobando la distancia a la que te encuentras del apóstol o de Jesús. Si te encuentras justo detrás, puntuaras la puntuación total, si te encuentras a dos posiciones recibirás -1 punto y así sucesivamente. Así se irá comprobando apóstol a apóstol y a Jesús que, lógicamente, es el que más puntos de victoria ofrece.
Ierusalem Anno Domini a 2 jugadores
Como he dicho al inicio del artículo, nos encontramos con un modo de juego un tanto diferente a la hora de jugarlo dos personas. Es principalmente por dos motivos característicos:
- Se omiten los favores. Ya no se encuentran iconos de favor en las cartas que recibimos al inicio de la partida ni en ninguna que robemos más adelante.

- Seguidores amigos. En este modo deberemos de preparar previamente la partida colocando en la cena los seguidores de los dos colores que no vayamos a usar y de la manera específica que nos indica el manual.
Ahora cuando coloquemos a un seguidor en la cena podremos colocarlo de la manera habitual o sustituirlo por uno de los seguidores amigos de cualquier color y colocarlo en nuestro tablero. En este modo hay nuevos iconos que nos permitirán colocar de nuevo estos seguidores y al hacerlo, puntuaremos instantáneamente por cada seguidor de ese color que tengamos en un mismo grupo adyacente a este. Como veis, se nos presenta una nueva fuente de puntuaje adicional al habitual.
¿Qué nos ha parecido?
Bueno, de Ierusalem Anno Domini solo puedo decir palabras bonitas. Estamos ante un euro familiar donde con unas mecánicas muy simples encontramos un montón de opciones y combinaciones para gestionar lo mejor posible nuestras acciones. Todo esto, además, encaja con la temática del juego de una manera muy fluida. Se nota que la autora ha unido sus dos pasiones a la hora de diseñarlo, el juego lo trasmite a medida que lo vas jugando. Diseño artístico, originalidad, una apuesta arriesgada, temática, jugabilidad, todo esto unido para formar un juego de mesa, yo por mi parte, me quito el sombrero.
Así que, para aquellas personas que la temática les haya tirado para atrás a la hora de querer probarlo o visualmente no les haya entrado, les recomendaría que lo probasen y le den la oportunidad a un producto al que no solemos estar acostumbrados a ver.
Saludos y felices pascuas 😁
— Joaquín [Jota Lúdica]

That Time You Killed Me (Castellano)
Ver producto
Ierusalem Anno Domini
Ver producto
Flowar (Castellano)
Ver productoEtiquetas: Devir, Ierusalem Anno Domini
Categorizado en: Juegos de Mesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.