Iniciación a Dragones y Mazmorras 5e
Publicado el 3 enero, 2020

¡Bienvenidos una vez más a la seta!
Hoy venimos a hablaros nuevamente de los Juegos de rol, y más concretamente de uno de los más famosos del género. Si pensamos en los juegos más populares de este submundo nos vienen a la cabeza tres nombres. El primero es “La llamada de Cthulhu”, donde solemos encarnar a investigadores de los años veinte que se enfrentan a seres de pesadilla. Luego tenemos “Vampiro”, donde interpretamos a seres sobrenaturales en la época moderna o la antigüedad y como sobreviven a su extraña sociedad. Finalmente encontramos el juego que venimos a hablar hoy Dungeons and Dragons, o Dragones y Mazmorras para los que lo conocen en la lengua de Cervantes. Y tengo que decir que es uno de mis juegos favoritos.
En el pasaremos horas y horas explorando, resolviendo misterios, luchando épicas batallas o sencillamente hablando con mis compañeros aventureros de todo y de nada, de lo más trivial a situaciones que cambiaran la vida de tus personajes. El inabarcable mundo que se abre ante nosotros con este juego donde el único limite es la imaginación.

Este mundillo esta ahora en un momento dulce. Internet nos ofrece un sinfín de contenido visual gracias a los directos en las diferentes plataformas de streaming o a los videos que podemos encontrar del tema (y que pronto estrenaremos en nuestro propio canal de YouTube). Ente ellos destaca un grupo de jugadores llamados Critical Role que cada semana concentran a miles de espectadores en sus pantallas para disfrutar del espectáculo. Pero también se ha ganado un hueco en la cultura pop gracias a la serie de Netflix Stranger Things. En ella nuestros héroes son jugadores e incluso los antagonistas son nombrados en base al juego.

¿Pero de dónde viene este juego? Tenemos que remontarnos a 1974 donde Gary Gigax y Dave Arneson crearon el set original. Pasaron los años y fueron sucediéndose las distintas ediciones hasta llegar al año 2000 donde se publicó la tercera edición, la más exitosa de la saga, y solo tres años después llego su versión 3.5. Esta fue la primera época dorada del juego.
Los años pasaron y llego una época oscura. Con la salida de su cuarta edición, que nunca consiguió cuajar, el juego perdió muchos jugadores que decidieron dar el salto a otros juegos parecidos como Pathfinder o seguir jugando a las versiones anteriores del mismo. Pero todo acabo con la llegada de la actual, la quinta edición de Dragones y Mazmorras. Aprendiendo de sus errores, el juego decidió simplificarse y optar por un estilo que premie más las distintas decisiones y adaptarse a lo que quieran sus jugadores.

Pero todo esto nos lleva a lo más importante, ¿cómo se juega?. No necesitareis ni dragones, ni una mazmorra para disfrutar vuestras aventuras, aunque no descartéis que puedan aparecer en vuestras andaduras. Hay dos posibilidades a la hora de jugar a un juego de rol, dos papeles podríamos decir, el de jugador y el de Dungeon Máster o abreviado “máster”. Los jugadores llevaran a los protagonistas de la historia y el máster será el encargado de darle vida al mundo donde acontecerán las aventuras y de llevar a los antagonistas y a los otros habitantes de este.
Para jugar solo necesitareis una copia del manual de jugador, una ficha de personaje, un lápiz y un set de dados. El dado más importante para este juego será el dado de veinte caras, abreviado como D20. Este dado lo usaremos para todas las distintas tiradas, estas representan si nuestro personaje supera con éxito los retos del máster o si fracasa en el intento. Pase lo que pase será divertido os lo aseguro. El resto de dados, el de cuatro, seis, ocho, diez y doce caras, serán utilizados simplemente para ver que daño harán nuestras distintas armas y hechizos.

Para crear nuestro personaje necesitamos saber algunas cosas, como sus atributos básicos. Estos son: Fuerza, o que tan bien se le da levantar cosas y golpear con un arma. Destreza, o que tan grácil y sigiloso es. Constitución, que hace referencia a que tan buena salud tiene el personaje. Sabiduría, o que conocimientos tiene del mundo en general. Inteligencia, que hace referencia a cuanto conocimiento académico posee el personaje. Y finalmente su Carisma, o que tan bien se le da tratar con otros seres vivos. Luego tendrás que escoger su raza. Desde las más conocidas como Humano, Elfo o Enano a las más extrañas como los Tieflings. Tras rellenar algunos datos más faltara simplemente escoger una clase, o a que se dedica vuestro héroe.
Aquí analizaremos las diferentes clases que nos trae el libro básico. Como ya hemos dicho este es un juego en el que no debes limitarte y en el que puedes explorar diferentes rutas, estas cuatro frases son simples guiás. Y dicho esto procedo al mini resumen.

- Bárbaro: La furia del combate invade sus cuerpos mientras se lanzan directos al combate. Una clase de las que van de cara y sin pelos en la lengua siendo además una de las que mejor encaja los golpes del enemigo. Si te gusta combatir como un loco invadido por la rabia ves afilando tu hacha.
- Bardo: Eruditos, poetas, artistas y un poco canallas en general. Son carismáticos por naturaleza y tienen habilidades muy útiles para cualquier grupo de aventureros. Desde curar a crear ilusiones pasando por animar a tus compañeros. Si tienes alma de músico y crees que el show siempre tiene que continuar, empieza a afinar tu instrumento preferido.
- Brujo: A través de pactos hechos con poderosos seres de distinta índole, los brujos han conseguido poderes sobrenaturales que les permiten desatar un caos mágico para luchar contra sus distintos enemigos. Si te gusta la idea de venderle el alma al diablo y el poder infinito, estas hecho para ser un brujo.

- Clérigo: Devotos intermediarios entre las deidades de los distintos planos y los seres mortales. Extienden las palabras y las enseñanzas de su clero mientras protegen a sus aliados. También pueden llegar a dar golpes devastadores, que no te engañe el habito. Si te gusta rezar y quieres que tus amigos no sufran ningún daño, el clérigo es tu opción.
- Druida: Aquellos que viven en comunión con la naturaleza y son capaces de canalizar las fuerzas elementales y transformarse en los diferentes seres que pueblan el mundo. ¿Quien no quiere transformarse en un oso? Si te encantan los animales y te gustan mucho las verduras, te encantara ser un druida.
- Explorador: Rastreadores, aquellos que siempre encuentran el camino correcto y que son capaces de localizar comida incluso en el páramo más árido. Ya sea con sus trucos mágicos o con sus distintos compañeros animales, una clase muy divertida de jugar. Si te gusta el senderismo y acariciar a tu mejor amigo felino, eres un explorador de corazón.

- Guerrero: Experto en el manejo de cualquier arma y armadura, sus habilidades siempre centradas en el combate. El Guerrero es una clase sencilla de entender y manejar. Si te gustan las acciones heroicas, sabes que has nacido para combatir y quieres saltar directamente a jugar, esta es tu clase.
- Hechicero: En un mundo mágico estos son aquellos que han nacido con ella de forma natural. Capaces de alterar de forma natural las fuerzas arcanas, estamos ante una de las clases de lanzadores de conjuros más destructivas. Si sabes que has nacido con estrella y te gusta lanzar conjuros de forma rápida, ves pensando de que color son tus ropajes.
- Mago: Contrario a los practicantes de la hechicería, los magos pasan años estudiando sus poderes y son los que tienen acceso a la mayor cantidad de hechizos. Si estudiar es lo tuyo pero también quieres arreglar tus problemas con una buena bola de fuego, ya sabes que sombrero ponerte.

- Monje: Aquellos que dominan las artes marciales y las energías místicas que recorren sus cuerpos. Sabios para tomar una buena decisión meditada y atléticos para lograr cumplirla. Si te encantan las películas de Bruce lee y estas tomándote un té mientras nos lees, esta es tu clase.
- Paladín: Guerreros juramentados que siguen un código de conducta que les confiere poderes sobrenaturales. Primera línea capaz de aguantar los golpes más duros mientras lucha contra el mal. Si te gustan los dioses y ser un chico bueno esta es tu clase.
- Pícaro: La clase del subterfugio, el sigilo y dar golpes sin que nadie les vea. Capaces de robarte el corazón y también la cartera, literalmente las dos cosas. Siempre suele verse uno en cada grupo de aventureros. Si se te dan bien las actividades ilegales y eres como una sombra, has nacido para ser un pícaro.

Y estas son las clases principales. Como ya he dicho antes, no os limitéis a estas pequeñas frases. Podéis haceros un paladín algo malvado, un pícaro patoso y un bardo que no afine demasiado. Lo importante es que lo paséis bien jugando a este autentico juegazo.
¡Nos vemos en las mesas de juego!
— Pau [GTS Barcelona]

Dungeons & Dragons Caja de Inicio Edición Española
Ver producto
Dungeons & Dragons Manual Del Jugador Edición Española
Ver producto
Transparente Azul & Rojo Set de Dados Clásicos RPG (7)
Ver productoEtiquetas: D&D, Dragones y mazmorras, Dungeons and dragons, Juegos de rol
Categorizado en: Rol
Debe estar conectado para enviar un comentario.