Iniciación a Godtear
Publicado el 19 octubre, 2019
Bienvenidos una vez mas a La Seta.
Hoy os hablaremos de un wargame que está por llegar en un futuro cercano. Estas navidades podremos adentrarnos en el nuevo mundo que nos trae la buena gente de Steamforged Games, creadores de Guild Ball y del juego de mesa de Dark Souls, entre otros.
¡Estamos hablando de Godtear! Un juego de escaramuzas que hará las delicias tanto de jugadores noveles como de los más experimentados. ¿Te atreves a adentrarte con nosotros a este nuevo reto?

En este mundo, los dioses han muerto y, al morir, su esencia ha caído del cielo en forma de piedras de gran poder. Eso son las godtear, o lágrimas de los dioses. Quien se haga con ellas conseguirá la esencia de los dioses y podrá lograr su estatus y ascender a un nuevo panteón.
Los campeones son aquellos que han sido capaces de sobrevivir a la letal exposición de las godtears y ahora pueden reclamar sus poderes. Es por eso que han logrado conseguir un gran número de seguidores, que les acompañarán en su camino a la ascensión, puesto que se necesitan varias godtears para conseguir el objetivo final. Todo está en juego y las alianzas se formaran y se romperán puesto que todos ansían lo mismo. ¡Ha empezado la búsqueda!
Y bajo esta premisa llega Godtear: un juego rápido con una duración cercana a la hora que es sencillo de entender pero complejo de dominar. Lo único que tienes que traer a la mesa son tres campeones y sus seguidores con sus respectivas cartas, los dados del juego y unos cuantos marcadores. Todos ellos vienen en las distintas cajas básicas. Esto se traduce en una fase de preparación rápida y sencilla que nos permitirá empezar a jugar sin perder mucho tiempo. ¿Acaso no es eso lo que todos queremos?
El objetivo del juego es obtener cinco puntos de victoria. Cada turno ganado otorga ciertos puntos de victoria: un punto el primero, dos el segundo, tres el tercero, dos el cuarto y uno el quinto. Las partidas seguro que duraran un mínimo de tres turnos, pero no tienen por qué llegar a cinco. Eso sí: sin duda alguna, las partidas que lleguen a ese quinto turno serán las más trepidantes. Este sistema de puntos nos garantiza que siempre habrá un ganador o ganadores. Sí: en este juego puedes jugar partidas de uno contra uno, dos contra dos o tres contra tres. En el caso del tres contra tres, cada jugador traerá un campeón y sus puntos serán sumados al total del equipo.

¿Pero cómo se consiguen esos puntos de victoria? En el tablero de juego hay un casillero donde se pondrá un marcador. Cada vez que una acción puntuable suceda, desplazaremos ese marcador tantos puntos como corresponda en dirección al jugador que ha puntuado. Los turnos se convierten en un toma y daca constante para ver quién consigue tener el marcador en su lado del campo. Ganaremos puntos por eliminar a campeones o a seguidores, por colocar marcadores de bandera y por mantener esas banderas hasta el final del turno.
El juego consta de tres fases:
- La primera es la “plot phase”, o fase de trama. El jugador o equipo que tiene la iniciativa hará todas sus acciones primero y luego le tocará al otro. En esta fase moveremos nuestras miniaturas, pondremos bendiciones en nuestros aliados y maldiciones en nuestros enemigos, recuperaremos seguidores… Y lo más importante: es la fase donde plantaremos nuestras banderas.
- En este momento pasaremos a la segunda fase, el combate. Todos os preguntaréis: ¿son complejas sus mecánicas? Para nada. El combate es muy fácil de entender. Tiras un dado comparando la puntería con la esquiva del enemigo. Si el resultado es más grande o igual, aciertas. Tiras los dados del daño, comparas éste con la armadura del rival y ese es el daño. Esta fase es alterna entre jugadores o equipos: se activarán los campeones y los seguidores de forma alterna entre bandos.
- Finalmente, llegaremos a la última fase, la fase final del turno. En esta fase se puntuarán las distintas banderas y veremos dónde ha quedado el marcador. Un jugador conseguirá puntos de victoria y el otro decidirá la iniciativa para el siguiente turno.

Y ahora que ya sabemos jugar, podemos hablar de lo que más me gusta de este juego: sus miniaturas.
Existen cuatro clases de campeones:
- Los guardianes son los campeones más defensivos y que tienen habilidades que les permiten proteger mejor las banderas y puntuar un punto más por lograrlo.
- Luego tenemos a los llamados Maelstrom, expertos en eliminar esbirros y que nos proporcionarán un punto más por cada uno que eliminen.
- También están los Shaper, expertos en colocar banderas y apoyar a sus compañeros de distintas formas. Aportan un punto más cuando colocan sus banderas.
- Finalmente tenemos a los Slayer, que son los que están pensados para eliminar los campeones rivales, otorgando un punto más al hacerlo. (Cabe destacar que la muerte de un campeón no es definitiva, puesto que éste volverá a la vida en su siguiente activación.)
Sabiendo todo esto se que una pregunta te corre por la mente: «¿Cómo empiezo mi andadura en Godtear?»
Muy fácil. Un punto de inicio perfecto sería una de las dos cajas básicas en las que tendrás todo lo necesario para empezar tus primeras partidas. Además, te recomendamos que juegues con uno o dos campeones mientras vas cogiendo la mecánica.
The Borderlands
La primera caja básica, The Borderlands viene con los siguientes campeones:
- Titus, el maelstrom más flexible. Titus no es el campeón mas rápido, el más defensivo ni el más letal, pero es un campeón que lo hace todo bien. Tiene ataques sólidos, una buena defensa y unos seguidores peligrosos que hacen de el un campeón que te sacará de más de un embrollo.

- Finvar es un campeón rápido y con buena defensa que no aporta mucho en ataque, pero no escogerás a Finvarr por eso. Su protección de banderas y la capacidad de recolocarlas os garantizarán muchos puntos al final de la partida. Un guardián independiente pero que casará en cualquiera de tus equipos.
Eternal Glade
La segunda caja básica, Eternal Glade, nos trae a estos dos campeones:
- Nia es lenta y sus capacidades ofensivas no te van a impresionar, pero no penséis que es una mala campeona. Nia juega a impedir que sus rivales puedan conseguir sus objetivos a base de maldiciones y a ayudar a sus aliados con sus bendiciones. Tras una partida con ella quedaréis prendados.

- Por último tenemos a Morrigan. Es una máquina de matar que requiere un poco de preparación previa. Y es que sus habilidades, que a primera vista parecen malas, brillan cuando ha recibido las bendiciones adecuadas. Es en ese momento en el que se convierte en un campeón capaz de acabar con cualquiera.
Esto es todo por nuestra parte.
¿Conseguirás hacerte con el control de las godtear? ¿Llevarás a tus campeones a la gloria? No lo dudes y pregunta por el en tu tienda GTS más cercana para reservalo …y que los dados rueden bien.
— Pau [GTS Barcelona]

Godtear The Borderlands Starter
Ver producto
Godtear Eternal Glade Starter Set
Ver producto
Debe estar conectado para enviar un comentario.