Introducción a Adeptus Titanicus

Publicado el 12 marzo, 2020

Contenido de la Adeptus Titanicus: The Horus Heresy Grand Master Edition.

Habitantes del Imperio de la Humanidad, Horus, el Señor de la Guerra, el primero entre iguales, el hijo más querido de nuestro Emperador… ¡Se ha rebelado! Es hora de elegir bando, es hora de luchar por el Imperio o de unirse a las fuerzas del Architraidor, es el momento de la verdad, el punto crucial donde se decidirá el destino del Imperio de la Humanidad.

Así es amigos míos, Adeptus Titanicus se sitúa en el conocido universo de Warhammer 40.000, aunque unos 10.000 años en el pasado, hasta La Herejía de Horus, momento clave en la historia de este siniestro universo donde solo hay guerra. En este juego nos ponernos al mando de una fuerza de la Collegia Titanica, las maquinas de destrucción más poderosas en manos de la humanidad, bípodes gigantes con armas capaces de reducir ciudades a cenizas y de hacer tambalearse ejércitos enteros a su paso.

Primera edición de Adeptus Titanicus, 1988, ha llovido tanto que yo ni había nacido.

La historia de este juego ha sido tumultuosa, su primera versión data de 1988 que a su vez dio paso a Epic. En el verano de 2018 como una nueva versión del clásico juego de especialista se lanza una nueva caja de inicio llamada Adeptus Titanicus: The Horus Heresy Grand Master Edition. Esta caja de edición limitada, con una tirada muy corta y un precio muy alto para una caja de iniciación a un juego especialista, se agotó muy rápidamente y hubo que esperar hasta principios del 2019 para que volviera a estar disponible.

El juego da la sensación que no ha terminado de despegar, pese a que desde Games Workshop le han dado continuidad, lanzando novedades constantes desde su inicio hasta hace relativamente poco, desde las diferentes categorías de titanes, distintos tipos de caballeros imperiales, hasta escenografía o configuraciones distintas de armamento, pasando por, no uno, si no dos, suplementos de campaña basados en grandes batallas entre Titanes durante La Herejía de Horus.

En nuestro país el gran desembolso inicial que requería, unido al hecho de que este juego no ha sido traducido al castellano, ha hecho que se vea muy poco en las tiendas, algo que esperemos que cambie con la llegada de la nueva caja de inicio. Una nueva oportunidad para entrar al juego de primeras o para complementar la anterior caja. Además está pensada para poder compartirla entre dos personas que quieran introducirse al juego, lo que hace que esta vez con el desembolso de entrada al juego sea mucho menor.

Contenido de la nueva caja de inicio de Adeptus Titanicus.

¿Por qué deberías darle una oportunidad a este juego?

Hay muchas cosas positivas que sacarle al juego primero porque se ve que la empresa lo quiere mantener a flote y está apostando por el, cosa que no siempre pasa. Además porque esta nueva caja de inicio ha venido acompañada de una nueva oleada de novedades, que incluyen otro libro de campaña y una nueva variante del titán clase Warlord, el de mayor tamaño actualmente en el juego y el segundo más grande dentro del trasfondo, lo que demuestra el punto anterior, que desde GW le están prestando atención al juego y dándole cariño y otra razón que consideramos de peso es que sale de los estándares de lo que vemos normalmente, un juego distinto a lo que solemos ver de la empresa de Nottingham.

En cuanto a las miniaturas en si destacamos primero la escala, siendo completamente distinta a la habitual, podremos ver Caballeros Imperiales del tamaño de Marines Espaciales y Titanes clase Warlord, los más grandes actualmente en el juego, del tamaño de Caballeros Imperiales de Warhammer 40k; siendo todas miniaturas magnificas, con unos detalles increíbles que nada tienen que envidiar a sus equivalentes a mayor escala, viniendo ademas, preparados para imantar las armas, con huecos específicos de serie (lo que es de agradecer en un juego donde buena parte del cambio de tu lista de una partida a otra consiste en la configuración de armas).

En el tópico del juego consiste en enfrentar dos fuerzas de Titanes, llamadas manípulos acompañados por grupos de Caballeros Imperiales a modo de apoyo (o en algunos casos siendo estos tu fuerza principal), pudiendo elegir representar a una Legio especifica con sus propias reglas especiales y manípulos exclusivos. Cada Titán cuenta con una consola de mando, donde podremos ver tanto su perfil de atributos como el estado de sus diferentes partes o de las armas con las que le hayamos equipado. Disponemos de los ya tres clásicos modos de juego de GW (abierto, narrativo y competitivo), en los que de manera alterna, y usando no solo dados de 6 caras, si no también de 10, así como de dispersión y plantillas, lucharemos para imponernos al manípulo de nuestro rival.

En resumen Adeptus Titánicos: buena jugabilidad, miniaturas de una calidad altísima, constantes novedades y un precio que se ha vuelto más accesible.

Ejemplo de manípulo de combate de la Collegia Titanica

Y hasta aquí os cuento, no puedo dejar de poner énfasis en que os paséis por vuestra tienda GoblinTrader favorita y le echéis un vistazo a este magnifico juego con sabor a clásico, donde si no es por el trasfondo o las reglas, os aseguro que por las miniaturas merece la pena que le deis una oportunidad.

Mucha suerte en vuestras tiradas, que vuestro reactor no explote y ¡MUERTE AL FALSO EMPERADOR!.

Tr3ce (Prínceps del Morningstar, Titán clase Warlord a las ordenes de Horus)

...

Adeptus Titanicus: Shadow And Iron (Inglés)

Ver producto
...

Warbringer Nemesis Titan With Quake Cannon (1)

Ver producto
...

Adeptus Titanicus Acastus Knights Porphyrion (2)

Ver producto

Etiquetas: , ,
Categorizado en: