Introducción a Middle-Earth Strategy Battle Game

Publicado el 5 mayo, 2021

Si te gustan las películas, te gustan los libros y eres de los que saben por qué las Águilas no llevaron a Frodo directamente al Monte del destino, bienvenido.

Me presento como Tulipán y en mi primer artículo en La Seta del Goblin, intentaré enseñaros en una breve pero intensa guía de cómo empezar a jugar o si jugaste de adolescente, de cómo volver en esta nueva edición de este gran juego basado en la obra de J.R.R. Tolkien y comercializado por Games Workshop.

Introducción a MESBG

Middle-Earth Strategy Battle Game (o MESBG, más conocido por sus siglas) es un juego de escaramuzas que te permite recrear desde las batallas más épicas de las películas a escenarios competitivos, donde poder demostrar tus dotes de planificación y toma de decisiones contra un adversario en las mismas condiciones.

¿Qué formas de juego hay?

En su entorno más narrativo tienes todo tipo de misiones, empezando por 4 hobbits robando verduras del huerto de Maggot, pasando por un juego de cartas entre Gandalf el Blanco y el Rey Brujo y acabando con todos los pueblos libres unidos por Aragorn luchando frente a la puerta negra.

La parte competitiva se centra en las facciones principales. Minas Tirith, Isengard, Hombres de Este, son algunas de ellas y te permite la creación de ejércitos con sus reglas específicas, que trataremos un poco más adelante.

¿Qué necesito para jugar?

Como ha pasado en las versiones anteriores del juego, esta edición ha venido acompañada de una caja de inicio:

La caja trae una enorme cantidad de miniaturas para recrear el final de la batalla en los campos de Pelennor.

Por parte de la luz incluye Rohirrims a pie y a caballo, fantasmas del sagrario y la nueva miniatura de Théoden. (Actualmente la única forma de conseguirla). En el bando de la oscuridad trae orcos a pie con distintas configuraciones de armas, un troll y el Rey Brujo en bestia alada. Además, incluye el reglamento, reglas, dados y marcadores, todo lo necesario para poder jugar durante horas.

Además de lo que trae la caja, necesitarás el libro de perfiles de las tropas. En este caso es una buena noticia porque al contrario que en otros juegos, aquí vienen todos los perfiles englobados en un solo libro. (Bueno, casi, ya veremos)

A partir de aquí tomaremos un desvío, acerca de cómo continuar si lo que buscar es el ámbito competitivo o el narrativo.

 Competitivo

La caja de la Batalla en los campos de Pelennor aunque pueda parecer que trae dos, nos trae 4 facciones. Las mas evidentes son la de Rohan y la de Mordor, la tercera a la vista es la de los Muertos del Sagrario y la cuarta, algo mas oculta, la de Angmar con el Rey Brujo como su líder.

Para ampliar estas facciones hay varias cajas disponibles que aportan diferentes tipos de tropa y que te darán mas versatilidad en la partida.

-Rohan trae bastantes miniaturas por lo que añadir algún héroe adicional es más que suficiente para tus primeros pasos.

Éowyn y Merry son personajes muy baratos que te permiten la inclusión de más guerreros en la lista, lo cual siempre es bueno. Ella, además, se convierte en una máquina de matar si está junto al cadáver de Théoden.

Éomer por el contrario es ese héroe que no se cansa de pinchar orcos, todoterreno y que puede acabar con cualquier criatura o héroe enemigo que tenga la mala suerte de ponerse delante.

-Los Fantasmas tienen una de las mejores tropas de élite del juego con la que puedes confiar en su muro inquebrantable, por el contrario carecen de flexibilidad, la cual la aportan los héroes. En una facción pura de fantasmas necesitarás al Rey y a los portadores, los únicos héroes disponibles de la facción. Otra alternativa es usar las reglas de legión legendaria que se pueden encontrar en el suplemento Gondor at War que permite incluir a Aragorn, Legolas y Gimli liderando a los fantasmas.

El Rey de los muertos es especialmente bueno cazando monstruos con su regla especial Drain Soul que le permite matar prácticamente cualquier cosa de un solo golpe.

Aragorn-Strider es uno de los mejores héroes del juego, y con esta facción porta gratis a Anduril, la llama del Oeste y para más inri, cuenta como un estandarte para los fantasmas que estén cerca. Una apisonadora en combate.

Legolas aporta un extra de versatilidad. Con su disparo especial es capaz de cazar miniaturas clave del rival, permitiendo exprimir los fallos de movimiento del oponente, cazando un estandarte, causándole heridas a un héroe en concreto o ir a por aquellos pequeños héroes de apoyo de la retaguardia (Te miro a ti, chamán con furia)

-Mordor y Angmar las englobo pues son muy parecidas. Angmar tiene una mejor regla racial y Mordor más variedad de tropa.

En ambos casos un gran añadido son los jinetes de Huargo, pegan fuerte y tienen la gran ventaja de la caballería en este juego, derribar miniaturas. También aportan un extra de versailidad pudiendo equiparlos con lanzas arrojadizas, permitiendo matar miniaturas del frente y trabar a los que estaban a su resguardo.

Mordor puede incluir una opción barata de infantería con Fuerza 4, muy necesaria para cuando te enfrentas a adversarios con buena armadura como Minas Tirith o Isengard. Puedes equiparlos con escudo y aprovechar su buena defensa para llevarlos en primera línea apoyados por orcos normales con lanza, o equipar a estos con lanza detrás de una primera línea mas abundante de orcos normales. La elección dependerá de tu estrategia.

Narrativo

En este formato no hay una mejor o peor elección de tropas ya que buscas recrear escenarios, lo que si vas a necesitar son héroes para poder jugarlos y escenarios donde usarlos.

La caja de la Compañía del Anillo trae los 9 integrantes de la compañía, como su nombre indica. Es un lugar perfecto sobre el que empezar tus aventuras.

El juego ha crecido desde su salida en forma de suplementos. Estos aportan unas pocas páginas de reglas para el juego competitivo pero donde de verdad brillan es en su contenido narrativo, incluyendo campañas completas usando las películas como base.

Partiendo de los Rohirrim que vienen en la caja de Pelennor, añadiendo una caja de Guerreros Uruk-Hai se pueden jugar muchos de los escenarios de Middle-Earth: War in Rohan.

En el suplemento Middle-Earth: Quest of the Ringbearer también vienen todos los escenarios en los que está involucrado el portador del anillo. Con las cajas de Isengard, la compañía y Pelennor tienes para jugar casi todos los escenarios de este suplemento.

Conclusión

Espero que este resumen haya sido suficiente para picaros con MESBG, pues siempre es una maravilla ver más jugadores de este precioso juego.

Cualquier duda extra que tengáis sobre MESBG podéis acercaros a vuestra tienda GoblinTrader más cercana y preguntarle a nuestro personal, que estará encantado de ayudar.

Tulipán [Defensor de las peanas cuadradas]

...

Middle-earth: Fangorn Dice Set

Ver producto
...

Middle-earth: Treebeard Mighty Ent

Ver producto
...

Rohan Watchtower & Palisades

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: