Introducción a SAGA

Publicado el 19 mayo, 2020

SAGA un juego de escaramuzas histórico y de fantasía

Hola a todos, soy Diego y me han liado para hablaros un poco sobre SAGA, un juego que me encanta.

¿QUE ES SAGA?

SAGA se presenta como un juego de escaramuzas, con mucha interacción entre los jugadores y unas tablas de capacidades o habilidades que definen a cada banda.

Nada como una carga potente o una defensa implacable, todo depende del punto de vista

¿Pero con que miniaturas puedo jugar Dieguito? Pues dependerá de cada suplemento… me explico, en SAGA encontramos un reglamento común, un sistema de juego podríamos llamarlo, al que añadimos un suplemento con una temática y unas bandas: Edad de los Vikingos, Edad de las Cruzadas y Edad de la Magia (Pronto Saga: Hannibal). Dentro de cada suplemento encontraremos distintas bandas, 12 para vikingos, 12 para cruzadas y 6 para magia. Por ello según al suplemento que juguemos usaremos unas u otras miniaturas.

Algo positivo y negativo es que las bandas de SAGA no usan demasiadas miniaturas, unas 35 o 50 miniaturas son suficientes para jugar, y digo negativo porque acabarás haciéndotelas todas.

Actualmente encontramos numerosas marcas que proporcionan miniaturas para este fantástico juego a un precio realmente bajo, marcas como SAGA, Gripping Beast, Fireforge, Warlord, y éstas solo son algunas de histórico, ya ni hablar de fantasía.

Venga ya has captado mi atención, pero ¿qué tiene SAGA de especial?

EL MOVIMIENTO

Movimientos tácticos con reglas de medición de diferentes tamaños

El movimiento en SAGA se realiza con unas reglas especiales, estas son L, M, C y MC, que corresponden con las medidas de 30cm, 15cm, 10cm y 5cm respectivamente. Con estas reglas medimos la distancia de movimiento, carga, disparo y retirada. La caballería por ejemplo utiliza para el movimiento la regla L, aunque durante el movimiento podremos sustituir esa regla por dos de M (menos en la carga, que obligatoriamente deberá ser de L), si por algún casual utilizásemos una fatiga o la unidad toca algún terreno accidentado su regla de movimiento se disminuye a C. Las unidades a pie mueven M y C en terrenos accidentados.

Con esto conseguimos un sistema ágil para mover nuestras unidades además de poder medir en cualquier momento de la partida.

LAS UNIDADES

Banda de 4 puntos de Anglo Sajones

Algo muy interesante es el equilibrio existente entre las bandas, siempre encontramos alguna más complicada de dominar pero en SAGA no existe esa banda invencible ni composición imposible de ganar. Un buen jugador de SAGA sabrá explotar a su favor las ventajas que el campo de batalla le proporcione.

Las unidades son composiciones de un número determinado de figuras. En líneas generales encontramos 4 tipos de figuras en SAGA: Señor de la guerra, Guardias, Guerreros y Levas. El coste de cada una es igual en todas las bandas: 4 Guardias equivalen a 1 punto, 8 Guerreros equivalen a 1 punto y 12 Levas equivalen a 1 punto. Nunca podremos mezclar tipos de figuras en una unidad por lo que una lista básica podría ser:

2 puntos de Guardias (8 figuras de guardias), 3 puntos de guerreros (24 figuras de guerreros) y 1 punto de levas (12 figuras), además del señor de la guerra (el señor de la guerra básico es gratis). Con esto tendríamos una banda de 6 puntos formada por 45 figuras.

Lo normal en SAGA es jugar a 6 puntos, menos en Edad de la magia donde aparecen más unidades por lo que se suele jugar a 8 puntos.

Cada banda te permitirá usar un tipo de unidad u otro, y un equipamiento u otro, hablamos de arcos, caballos, armas pesadas, ballestas, jabalinas… por ejemplo esos normandos nunca contarán con el indiscutible poder de los perros irlandeses, una unidad muy interesante por cierto, o con la furia de los Jomnsviking.

LAS TABLAS DE BANDA

Tablas de bandas con habilidades personalizadas para cada facción

Algo que distingue a SAGA de otros juegos es el uso de tablas con habilidades únicas para cada banda y el uso de unos dados especiales (aparte de los típicos D6).

En las tablas encontraremos capacidades para activar nuestros guerreros, para potenciarlos en el combate, en el disparo o incluso para huir en el turno del oponente. La decisión de estas acciones las tomamos al comienzo de cada turno. Para usar estas habilidades debemos lanzar los llamados Dados SAGA en función de las unidades que aún permanezcan vivas. Lanzando estos dados y colocándolos sobre la habilidad que corresponda tendremos acceso a ella (cada capacidad tiene un coste en Dados SAGA). Cada tabla se divide en dos zonas: capacidades básicas y capacidades avanzadas:

  • Cada capacidad básica puede ser usada las veces que queramos (mientras tengas dados sobre ella) durante tu turno o el del contrario si la capacidad lo permite. En las capacidades básicas mayormente encontramos formas de activar nuestras unidades, aumentar los dados de ataque o defensa y aumentar nuestros Dados SAGA.
  • Cada capacidad avanzada será usada una vez en el turno si has colocado los dados correspondientes sobre ella. Aquí encontramos capacidades más interesantes para repetir tiradas de ataque, mejorar la defensa, disparos de emboscada o volver a nuestro señor casi
    invulnerable.
Dados personalizados para cada facción

Según la banda que usemos las habilidades serán unas u otras, confiriendo así a cada banda una actitud más agresiva o defensiva, más móvil o estática.

LOS COMBATES

En SAGA los combates son muy sangrientos, ambos jugadores se enfrentan a la vez, nada de pego yo y después tú, nuestros guerreros están enfrentados y lucharán hasta la muerte.

El sistema de daños es muy sencillo, para impactar debemos igualar o superar la armadura del contrario, cada dado que lo consiga es un impacto que deberá salvar el enemigo. Entre tanto se activan capacidades SAGA para cambiar la balanza a nuestro favor.

Algo que debemos tener en cuenta es la fatiga, ya que si movemos demasiado, combatimos o nos hieren conseguiremos marcadores de fatiga que nuestro enemigo explotará para conseguir algún bono u obligarnos a mover menos.

LA FATIGA

Como hemos comentado anteriormente combatir o mover más de una vez no será gratuito, nuestras unidades se agotarán durante el curso de la partida, este cansancio lo resolveremos usando marcadores de fatiga. Esta fatiga se obtiene al mover por segunda vez en un mismo turno, al cruzar terreno peligroso, tras un combate o tras perder a una unidad aliada que estuviese cerca. La unidad acumulará estos marcadores hasta que descanse o el enemigo decida explotar ese cansancio a su favor.

Debemos tener en cuenta que la fatiga otorga un componente táctico muy grande ya que una unidad con 3 marcadores de fatiga se considera agotada, por ello en su siguiente turno solo podrá ser activada para descansar y así retirar un marcador de fatiga, si es cargada estando agotada sus dados de ataque obtendrán un modificador negativo. Por ello en ocasiones nos convendrá no explotar la fatiga en un combate para que al siguiente nos encontremos en una situación favorable combatiendo contra un enemigo agotado. Como consejo os digo que nunca dejéis a vuestro señor con dos fatigas cerca del enemigo… lo cazarán sin piedad.

Despliegue de una partida de SAGA edad de la Magia

Todo esto hacen de SAGA un juego fácil de aprender pero difícil de dominar, muy divertido, con variedad y con una comunidad de jugadores bastante sana, intenta darle una oportunidad porque realmente merece la pena.

— Dieguito [Goblin malagueño]

...

SAGA: Reglamento v2

Ver producto
...

Anglo-Danish/Anglo-Saxon/Rus Princes Saga Dice

Ver producto
...

Roman SAGA Starter (4 point) Plástico

Ver producto

Etiquetas: , , , , , ,
Categorizado en: