Ishtar: lo próximo de Bruno Cathala

Publicado el 19 septiembre, 2019

Diseñadores: Bruno Cathala & Evan Singh / Artista: Biboun /
2-4 jugadores / 45 min. / +14 años / Editorial: Devir

Esta semana he tenido la oportunidad de jugar varias partidas a una de las futuras novedades más potentes que nos traerá próximamente Devir.

Se trata de Ishtar: los jardines de Babilonia, el nuevo juego del famosísimo diseñador Bruno Cathala (Five Tribes, 7 Wonders: Duel, Cyclades, Kingdomino, Misión: Planeta Rojo…). Dejadme contaros mi experiencia con el juego:

«Conmovida por vuestros esfuerzos de convertir el desierto en un paraíso verde, la Diosa Ishtar os regala el don de controlar el agua. Ahora tendréis que usar vuestro poder para dirigir el agua de las fuentes y transformar el paisaje en maravillosos jardines haciendo crecer hierba, flores y majestuosos árboles mientras recogéis gemas para activar aún más poderes y acabar siendo el mejor jardinero de todos.«

Controla y usa las fuentes para poder crear los jardines más espléndido de todos.

Ishtar es un juego que fusiona muchas mecánicas conocidas, entre ellas el control de área y la colocación de losetas. Durante su turno, los jugadores cogerán una loseta de vegetación y la jugarán sobre el tablero de desierto tocando cualquier fuente o cualquier loseta de vegetación. Al jugar una loseta, recibes las gemas de las casillas que tapas con ella.

Y lo más importante: nunca podrás jugar una loseta de tal manera que conecte vegetación procedente de dos fuentes diferentes.

Las losetas se cogen de un tablero especial (imagen abajo). Al coger losetas, deberás cogerla del montón en el que esté la ficha de regadera, que se moverá una casilla cada turno. Si quieres coger otra loseta, puedes: pero debes pagar una gema de cualquier color por cada espacio que quieras avanzar la regadera. ¡La forma de las losetas es muy importante!

Tablero de losetas por el que dará vueltas la regadera y del que iréis cogiendo las losetas de vegetación. Si se acaban dos de los montones, se acaba la partida.
Los meeples y losetas pequeñas del centro los podrás conseguir activando poderes especiales.

Una vez jugada la loseta y recogido las gemas, puedes hacer algunas cosas más en tu turno: la acción de loseta (si había), activar poderes y plantar un árbol. Las losetas pueden tener uno de tres de iconos blancos (o ninguno): un jardinero, una roseta de los vientos o un símbolo de interrogación, que es un comodín para cualquiera de los otros dos.

Con un jardinero, puedes colocar uno de tus meeples de jardinero sobre la casilla que lo muestra. Con un jardinero marcas que ese jardín está bajo tu control. Los jardines son todas las casillas de flores adyacentes entre ellas y serán tan valiosas como la cantidad de flores amarillas que hay en ellos. Solo puede haber un jardinero por jardín, y las casillas de hierba no cuentan como jardín.

La jugadora azul ha jugado una loseta pegada a una fuente roja y, como tenía el símbolo comodín, ha podido colocar uno de sus jardineros en ese jardín. Ese jardín por ahora cuenta con cuatro casillas (verde oscuras) y valdrá tantos puntos como la cantidad de flores amarillas en él.

Si la loseta que has jugado tiene el símbolo de la rosa de los vientos, podrás activar uno de los poderes de tu tablero de jugador pagando dos gemas de cualquier color. Los poderes de la fila superior solo se pueden activar si se ha activado antes el que está inmediatamente debajo, ya que son más poderosos.

Los poderes incluyen conseguir más jardineros para ocupar más jardines, reservar cartas de árbol o losetas, jugar pequeñas losetas verde oscuras sobre casillas de hierba (para aumentar tu jardín) y muchas formas alternativas de puntuar al final de la partida. Los poderes superiores determinarán gran parte de tu estrategia durante el juego, ya que pueden ser muy poderosos. Por ejemplo, pueden hacer que puntúes todas las gemas o todos los jardineros que no hayas usado al final de la partida, que normalmente no puntúan nada.

Aquí podemos ver una partida avanzada: el jugador azul ha activado varios poderes en su tablero de jugador colocando dos gemas sobre ellos. Si os fijáis, ha tenido que desbloquear primero el poder inferior (con dos gemas rojas) antes de poder activar su poder superior. Como podéis ver, el jugador también ha comprado ya una carta de árbol, que le dará 11PV.

Al final del turno del jugador, éste podrá gastar gemas en la combinación de colores adecuada para comprar una de las cinco cartas disponibles de árbol, que le dará puntos de victoria al final de la partida. Cada vez que recibes una carta de árbol, también puedes colocar una ficha de árbol (treeple) en una casilla de hierba en el tablero para bloquear a otros jugadores, ya que incomunican jardines.

Al final de la partida, cuando dos de los montones de losetas del tablero de losetas están vacíos, cada jugador recibe puntos por: sus cartas de árboles, los jardines que controles (cantidad de flores), las fuentes que controles (si tienes el jardín más grande en contacto con cada fuente) y los poderes especiales (variados). ¡El jugador con más puntos gana!


Después de haber jugado cuatro partidas y haber podido hablar con el propio Bruno Cathala del juego, he llegado a apreciar muchísimo esta novedad.

Según el autor, el juego está basado en el milenario juego chino Go, que parece muy simple pero que esconde una complejidad insospechada. Tras jugar a varias partidas a Ishtar, puedo ver totalmente a lo que se refiere: la primera partida a este juego parece un poco fortuita, ya que las estrategias pueden diversificarse muchísimo más de lo que parece (puedes jugar a cualquier poder superior y ganar coleccionando muchas gemas, muchos árboles, haciendo jardines poderosos, guardándote a tus jardineros,…).

Cuanta más experiencia se adquiere, más se entiende cómo aprovechar la regla de que las losetas procedentes de diferentes fuentes no pueden tocarse jamás, bloqueando el espacio a los rivales para reclamarlo para ti y cogiendo gemas valiosas mientras lo haces. Jugado de esta manera, el conflicto por el espacio en el desierto está servido. El sistema de colocación de losetas también adquiere una dimensión muy interesante con los dos tipos de casillas: la cuasi-inútil hierba y las valiosas flores, ya que debes colocar las segundas de tal manera que vaya conectando tus parches para puntuar más.

Debido a las diferentes estrategias que los jugadores pueden tomar, el juego favorece una fuerte interacción a nivel táctico: deberás adaptar tus jugadas a no solo a tu estrategia, sino también a bloquear las de los rivales. Si alguien monopoliza una de las maneras de puntuar, puede volverse muy poderoso, por lo que el control entre jugadores es un factor crucial.

En definitiva, en Ishtar encontramos un juego sólido con un tema y producción preciosos y una profundidad y curva de aprendizajes sorprendentes. ¡Estaos atentos a cuando salga en el mercado!

¡Un saludazo!

Jens [Goblin ludoadicto]

...

7 Wonders: Duel

Ver producto
...

Cyclades

Ver producto
...

Misión: Planeta Rojo

Ver producto

Etiquetas: ,
Categorizado en: