Kings of War: Conceptos básicos del juego (I)

Publicado el 17 octubre, 2021

Acercarse a un juego nuevo puede dar un poco de vértigo, sobre todo si no conocemos sus reglas ni los elementos más básicos del funcionamiento del mismo. Por eso, y también porque desde La Seta nos gusta poneros las cosas fáciles, vamos a aprender hoy los conceptos básicos de Kings of War, uno de los mejores wargames del momento. Si sigues con regularidad el blog, el mes pasado tuviste ocasión de leer un artículo introductorio al juego. Hoy, sin embargo, vamos a centrarnos en explicar ciertos conceptos que harán que aquellos que sientan curiosidad por el juego puedan entender mejor cómo funciona. 

UNIDADES. Uno de los elementos más característicos de Kings of War a nivel visual y que lo separan de la mayoría de wargames es que las unidades funcionan a todos los efectos como un único bloque con un único perfil de atributos. Es decir, nada de tener que pensar cuántos arqueros pones en la unidad o si te interesa más llevar seis caballeros u ocho, ni si debes desplegar esa unidad de veinte lanceros en formación de 4×5 o de 5×4. Aquí tendrás disponibles unos tamaños de unidad (tropa, regimiento, horda y legión, de menos a más potente) y cada uno de ellos tendrá un perfil definido y un número de miniaturas recomendado para llenar la base correspondiente. En el caso de las infanterías, por ejemplo, una tropa representa diez miniaturas, pero suele ser suficiente con colocar entre seis y ocho en la base; los regimientos suponen un total de veinte, aunque basta con que tengamos entre doce y quince de nuestros chicos; y las hordas, que representan cuarenta miniaturas, no precisan más de un número que oscile entre las veinticinco y treinta figuras. En el caso de las caballerías, por ejemplo, los números cambian: la tropa de cinco figuras tan solo necesita tres o cuatro, el regimiento de diez suele montarse con siete u ocho y la horda de veinte caballeros acorazados queda espectacular con tan solo catorce o quince miniaturas. 

¡Esto supone tres importantes ventajas! La primera, evidentemente, es que necesitas menos miniaturas, con lo que puedes tener tu ejército con una menor inversión. Dos cajas de diez figuras de caballería, que de normal supondrían el equivalente a dos regimientos, nos va a permitir montar sin problemas dos regimientos y una tropa, por ejemplo. La segunda ventaja es que resulta muy cómodo y rápido desplegar y recoger tu ejército, pues no tienes que ir miniatura a miniatura, lo que puede resultar desesperante, en especial con ejércitos particularmente numerosos. Finalmente la tercera ventaja es que, dado que las unidades van menos cargadas de figuras (pues no necesitas usar todas las que se supone que lleva la unidad) y además pueden estar colocadas en una sola base, ¡puedes realizar impresionantes mini dioramas en cada una de las unidades de tu ejército!

TIPOS DE UNIDADES. Existen diferentes tipos de unidades que veremos ahora con más detalle: infantería, caballería, infantería monstruosa, caballería monstruosa, enjambres, monstruos, titanes, máquinas de guerra y personajes, cada una de las cuales ofrecerá en su perfil los formatos en que está disponible. Son pocas los que pueden usarse como tropa, regimiento, horda y legión, puesto que, si bien hay unidades que cuentan con las cuatro opciones, también hay otras que tan solo disponen de dos o tres, o incluso de una de ellas. Además hay algunas, como los monstruos o los personajes, que no tienen opciones de unidad, ya que representan a una única criatura. 

Infanterías. Desde levas de lanceros y arqueros humanos hasta unidades de monstruosos y vociferantes orcos, pasando por hordas de zombies que bien podrían haber salido de una película de terror, o por grandes formaciones de disciplinados elfos o de enanos acorazados, las infanterías son probablemente el tipo de unidad más estándar de los wargames,y en eso Kings of War no es una excepción. Las opciones de este tipo de unidad son enormes, pues pueden ofrecer disparo, unidades acorazadas y con alta resistencia, grandes masas de criaturas frágiles pero de muy bajo en coste o incluso guerreros capaces de destrozar a cualquier enemigo con su gran poder ofensivo. ¡De ti depende elegir las más adecuadas a tu ejército y a tu forma de juego!

Caballerías. Lo primero que nos viene a la mente probablemente sean grandes unidades de caballeros acorazados, y de hecho son las caballerías más frecuentes en Kings of War (o sus variantes, como enanos montados en salvajes tejones, orcos a lomos de jabalíes y muchas otras opciones). Sin embargo esta categoría también abarca las unidades de caballería ligera (veloces, maniobrables y con armas de proyectiles, aunque sacrifican poder a la carga) o incluso unidades formadas simplemente por bestias, como lobos o panteras. 

Infantería monstruosa. Ogros, trolls y todos esos monstruos de gran tamaño que pueden encontrarse en wargames de fantasía tienen su espacio aquí. Si bien hay algunas unidades de infantería grande con disparos, lo habitual es que se trate de tropas especializadas en combate cuerpo a cuerpo y con ciertos beneficios por su gran tamaño, como una mayor fuerza a la hora de golpear a sus enemigos. 

Caballería monstruosa. Estamos ante el que probablemente sea el tipo de unidad más vistoso y visualmente espectacular de todos. Se trata de tropas montadas sobre criaturas bestiales, desde dracos hasta brutales monstruos capaces de arrasar con todo aquello que encuentren a su paso. 

Enjambres. Los enjambres son pequeñas unidades formadas por una marea de diminutas criaturas, tales como insectos, serpientes o incluso gatos. Sí, he dicho gatos. Si bien no se trata de unidades resistentes ni pegonas, lo cierto es que pueden ser muy divertidas de jugar. ¡Y tácticamente resultan tremendamente útiles!

Monstruos y titanes. Se trata de seres colosales y de gran poder, tales como gigantes, golems, dragones, ents y muchas otras criaturas de tamaño descomunal. La única diferencia entre monstruos y titanes es que los segundos tienen un tamaño ligeramente superior, lo que queda reflejado en una mayor base. 

Máquinas de guerra. Cañones, lanzavirotes o cónclaves de magos, por mencionar algunos ejemplos, tienen su lugar aquí. No hace falta que explique su función, ¿verdad?

Personajes. Desde grandes generales hasta magos y sacerdotes, pasando por portaestandartes, tiradores o exploradores, las opciones de esta categoría son inmensas. Los personajes, además, pueden ser al mismo tiempo casi cualquiera de las demás categorías, con la excepción de máquinas de guerra y enjambres. Esto se debe a que puedes jugar un campeón ogro, un héroe elfo montado en un dragón, un ent que comanda a los habitantes del bosque hacia la batalla, y muchas otras opciones. 
Hasta aquí llega el artículo de esta semana, pero no pierdas de vista el blog, porque la segunda parte de Kings of War: Conceptos básicos del juego llegará a finales de octubre. ¡Nos leemos para entonces!

— Joaquín Sanjuán [Heraldo de Grímnir, www.grimnir.es]

...

Kings of War: War in the Holds - Two Player Starter Set (Inglés)

Ver producto
...

Reglamento Kings of War 3rd Edición (Castellano)

Ver producto
...

Kings of War: Reglamento del Jugador (Castellano)

Ver producto

Etiquetas: , , ,
Categorizado en: